• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Los investigadores descubren cómo mejorar la vida útil de las baterías de iones de litio
Electromovilidad

Los investigadores descubren cómo mejorar la vida útil de las baterías de iones de litio

Última Actualización: 18/08/2022 11:25
Publicado el 18/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Lo que sucede es que durante la carga, los iones de litio se mueven desde el cátodo y se combinan con las nanopartículas del ánodo. Durante la descarga, los iones de litio vuelven al cátodo. Con el tiempo, las nanopartículas del ánodo se agrietan y se agrupan en la interfaz electrodo-electrolito. Esto provoca una desconexión eléctrica, lo que reduce la cantidad de carga que el ánodo puede almacenar o transportar.

Te puede interesar

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio
Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio

El método que desarrollaron los investigadores coreanos aborda estos problemas encapsulando las nanopartículas en una estructura elástica similar a una banda.

Los investigadores descubren cómo mejorar la vida útil de las baterías de iones de litio

Para demostrar su enfoque, el equipo utilizó un ánodo convencional que contenía nanopartículas de silicio unidas por un aglutinante de polímero (fluoruro de polivinilideno). Para acomodar la estructura similar a una banda, quitaron el aglutinante calentando el ánodo mediante un proceso de recocido. El espacio entre las nanopartículas se llenó con una solución reducida de óxido de grafeno (rGO), que se secó para formar una red que mantenía unidas las nanopartículas de silicio y evitaba que se agrietaran. Además, la banda proporcionó una vía conductora para los electrones, permitiendo que las nanopartículas se unieran con el litio.

Los investigadores utilizaron una técnica llamada «recubrimiento de giro» para recubrir la superficie del ánodo con rGO. El revestimiento rGO sirvió como capa de semilla para la deposición de una capa protectora que consiste en óxido de zinc con óxidos metálicos de magnesio y galio añadidos a ella (MGZO). Esta capa MGZO proporcionó estabilidad estructural al ánodo.

Tras la prueba, el ánodo modificado pudo retener la mayor parte de su carga incluso después de varios ciclos de carga/descarga.

«La estructura mantuvo una alta capacidad de almacenamiento de 1566 mA h g-1 después de 500 ciclos y mostró una eficiencia colombica del 91 %, lo que se relaciona con la duración de la batería. Esto podría allanar el camino para vehículos eléctricos que nos permitan conducir largas distancias con una sola carga», dijo Hyeong-Jin Kim, coautor del estudio, en un comunicado de prensa.

Según Kim, a pesar de que él y sus colegas usaron un ánodo de silicio, el método desarrollado es aplicable a otros materiales de ánodo, como Sn, Sb, Al y Mg. Además, los ánodos se pueden modificar independientemente de cómo se fabricaron, lo que lo convierte en un método de aplicación universal para mejorar la duración de la batería.

Etiquetas:BateríasIones de LitioLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

Industria Minera
02/11/2025

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubren vital hallazgo de litio en la caldera McDermitt

29/10/2025

Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio

28/10/2025

Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial

28/10/2025

Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?