• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Los investigadores señalan las mejores técnicas para mejorar la combustión y reducir la contaminación en las plantas de carbón
Minería Internacional

Los investigadores señalan las mejores técnicas para mejorar la combustión y reducir la contaminación en las plantas de carbón

Última Actualización: 28/03/2023 11:34
Publicado el 28/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un equipo internacional de investigadores analizó la eficacia de la combinación de flujo de remolino y tecnologías de etapas de aire para mejorar el rendimiento de la combustión y reducir la contaminación de las centrales eléctricas de carbón.

En un artículo publicado en la revista Energy , los científicos explican que la estructura de vórtice del tubo de escape (ETV) que acompaña al flujo de remolino mejora la estabilidad de la llama y el rendimiento de la combustión, pero tiene la desventaja de generar una gran cantidad de emisiones de NOx. Por el contrario, la tecnología de etapas de aire crea un entorno rico en combustible en la zona de combustión primaria, lo que tiene un efecto positivo en la reducción de NOx pero afecta negativamente el rendimiento de la combustión.

Los investigadores señalan las mejores técnicas para mejorar la combustión y reducir la contaminación en las plantas de carbón

«Por lo tanto, si estas dos tecnologías se combinan adecuadamente y se aplican en la vida real, se puede esperar un efecto sinérgico que reduzca la emisión de contaminantes del aire y mejore el rendimiento de la combustión», dijo en un comunicado el investigador principal Gyungmin Choi de la Universidad Nacional de Pusan, Corea. comunicado de prensa.

Choi y sus colegas emplearon simulaciones y experimentos para estudiar los efectos combinados de diferentes configuraciones de remolino y etapas de aire dentro de una caldera de carbón pulverizado de 16 kWth modernizada con fuego descendente.

La caldera de carbón estaba compuesta por tres secciones: el quemador de remolino, la caldera y el tubo de escape. Para la combustión por etapas, el aire por etapas se dividió en dos lados y se inyectó tangencialmente en la caldera. Se utilizó gas licuado de petróleo (GLP) para el precalentamiento y la estabilización de la llama. Se regularon los caudales de aire por etapas y GLP y, para cada configuración, se midió la temperatura usando termopares. Además, la cantidad de especies en fase gaseosa se midió usando un analizador multigas.

Se evaluó la puesta en escena del aire con dos configuraciones de remolino, a saber, llamas co-remolino y contra-remolino, para comprender cuál de ellas es más beneficiosa en términos de reducción de emisiones contaminantes. En el caso del quemador co-rotor, donde el aire y el combustible circulaban en el mismo sentido, las partículas de carbón se distribuyeron uniformemente debido a la formación de la zona de circulación interna y la ETV, dos características vitales para optimizar el diseño de las calderas de carbón.

Además, el equipo observó una zona de agotamiento uniforme para la configuración de co-turbulencia, lo que aseguró la combustión completa del combustible, reduciendo las emisiones de especies de gas. También facilitó una mayor conversión de energía química en energía térmica , aumentando la eficiencia de la combustión. Por el contrario, los quemadores de remolino opuesto mostraron una distribución desigual de las partículas de carbón, un agotamiento desigual y un aumento de las emisiones de NOx, lo que sugiere que una configuración de remolino conjunto era la mejor opción. Además, el equipo demostró que la tecnología de escenarios aéreos impulsó los costos ambientales de $0,003 a $0,015 por día.

En opinión de los investigadores, los conocimientos de este estudio podrían resultar extremadamente valiosos para resolver los problemas ambientales y los peligros para la salud relacionados con las centrales eléctricas de carbón. 

“Hemos identificado y estudiado la estructura y la llama del ETV por primera vez, y continuaremos investigando y esforzándonos por utilizarlo en la industria basada en la combustión”, dijo Choi.

 

Fuente: Mining
Foto: Roman Ranniew, Flickr. 
Etiquetas:centrales eléctricas de carbón
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

Industria Minera
05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

Industria Minera
05/11/2025

Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones

Mundo
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?