• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Los Magnates Mineros de Indonesia Ven el Níquel como «El Nuevo Oro»
Minería Internacional

Los Magnates Mineros de Indonesia Ven el Níquel como «El Nuevo Oro»

Última Actualización: 10/12/2023 21:42
Publicado el 11/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La carrera de Indonesia para establecerse como un jugador clave en la cadena de suministro mundial de vehículos eléctricos se ha centrado en un recurso apreciado: el níquel, un componente fundamental en las baterías de iones de litio utilizadas en estos automóviles limpios y eficientes. En medio de este auge, algunos magnates mineros indonesios han visto cómo el níquel se convierte en «el nuevo oro», generando riquezas sin precedentes. Aquí exploramos el impacto de esta bonanza en dos destacados empresarios y sus empresas.

Te puede interesar

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones
La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana

Harita Nickel: La OPI que Cambió el Juego

La historia del multimillonario del aceite de palma, Lim Hariyanto Wijaya Sarwono, es un ejemplo destacado. Su conglomerado, Grupo Harita, diversificó sus operaciones hacia la minería de níquel en 2006, obteniendo valiosos permisos de exploración. Esta apuesta dio sus frutos en abril cuando Harita Nickel, también conocida como Trimegah Bangun Persada, realizó una exitosa Oferta Pública Inicial (OPI) de 650 millones de dólares, valorando a la empresa en 5.200 millones de dólares.

Los Magnates Mineros de Indonesia Ven el Níquel como «El Nuevo Oro»

A pesar de la caída del 17% en las acciones debido a la fluctuación de los precios globales del níquel, esta OPI catapultó el patrimonio neto de Lim a 4.800 millones de dólares, más de cuatro veces su valor del año anterior, y lo ubicó en el noveno lugar en la lista de los más ricos del país.

Harita Nickel controla cuatro concesiones de níquel en la remota isla de Obi, provincia de Maluku del Norte. Tras las restricciones gubernamentales a las exportaciones de níquel en bruto en 2014, la compañía desarrolló su propia fundición de horno rotatorio-eléctrico (RKEF) para producir ferroníquel, un componente esencial en la fabricación de acero inoxidable. Además, posee la primera refinería de lixiviación ácida a alta presión (HPAL) del país, en asociación con la empresa china Lygend Resources & Technology. Estas instalaciones producen productos intermedios como el precipitado de hidróxido mixto y el sulfato de níquel, esenciales para las baterías de vehículos eléctricos. Harita Nickel planea utilizar los ingresos de la OPI para construir una segunda refinería HPAL y una tercera fundición RKEF.

Según Andreas Yordan Tarigan, analista de Sucor Sekuritas, se espera que el beneficio neto de Harita Nickel aumente un 36% este año, alcanzando los 6,3 billones de rupias, con ingresos que se duplicarán a 20,3 billones de rupias.

Merdeka Battery Materials (MBM): Innovación en Marcha

Otra OPI destacada en abril fue la de Merdeka Battery Materials (MBM), una filial de Merdeka Copper Gold respaldada por los magnates del carbón, Garibaldi Thohir y Edwin Soeryadjaya. La empresa recaudó 9,2 billones de rupias, convirtiéndose en la tercera mayor cotización pública del país en ese año. A pesar de la caída en el valor de las acciones después de la OPI, los magnates han sentido el impacto de los desplomes en otras inversiones.

Thohir, dueño de aproximadamente el 9% de MBM y el 7% de Merdeka Copper Gold, vio disminuir su fortuna a 3.300 millones de dólares. El patrimonio neto de Soeryadjaya, cuya sociedad de inversión cotizada Saratoga Investama Sedaya tiene una participación del 19% en Merdeka Copper Gold, cayó a 1.240 millones de dólares.

MBM opera una mina en el sudeste de Sulawesi y tres fundiciones RKEF junto con una instalación de procesamiento en Sulawesi Central. Planea utilizar los ingresos de la OPI para desarrollar refinerías HPAL en la isla. Su objetivo es convertirse en un fabricante integrado de baterías para vehículos eléctricos, aprovechando la estrategia gubernamental que hará de Indonesia un centro de producción de baterías para VE.

Dennis Tay, analista de Buana Capital Sekuritas, se muestra optimista sobre el futuro de MBM. Predice un aumento del 68% en el beneficio neto de la empresa en 2023, alcanzando los 37 millones de dólares, mientras que los ingresos se triplicarán a 1.400 millones de dólares. La adquisición del 60% de Huaneng Metal Industry por MBM en mayo, por 75 millones de dólares, añadirá capacidad para producir níquel mate de alto grado, un componente esencial para las baterías de vehículos eléctricos.

Estos magnates mineros indonesios están demostrando que el níquel es, sin duda, «el nuevo oro» en la economía moderna, y su visión y emprendimiento están impulsando a Indonesia hacia un futuro próspero en la era de los vehículos eléctricos.

Etiquetas:estrategia gubernamentalHarita NickelIndonesiaMerdeka Battery MaterialsníquelOPIvehículos eléctricos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones

Industria Minera
07/11/2025

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

06/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?