• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Los nuevos competidores que acechan a la minería chilena

Los nuevos competidores que acechan a la minería chilena

Última Actualización: 29 de noviembre de 2022 23:22
Cristian Recabarren Ortiz
Los nuevos competidores que acechan a la minería chilena

Este año se han discutido de manera abierta e indirecta varios temas que afectan a la minería: modificaciones al Código de Minería, Convención Constituyente y, durante largo tiempo, el royalty, debate que aún no se zanja. En todo esto hay un problema mayor, que no siempre se considera pero que sí incumbe al país como un todo. Lo primero, es que casi la mitad de Chile -digamos de La Serena al norte- depende casi exclusivamente de la minería.

Lo más leído:

Buenos augurios para la minería en el primer semestre 2025 
Buenos augurios para la minería en el primer semestre 2025 
Fallo a favor de proyecto Dominga:  ¿Cómo recuperar la confianza institucional?  
Minería verde: el impulso regulatorio que redefine la industria

Algunas cifras: la contribución al PIB de la región de Antofagasta es de más de un 50% y en esa misma región, la minería da cerca del 60% de los empleos directos e indirectos. Si se analizan estas cifras en seis regiones donde la minería es importante (Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O´Higgins), si bien el aporte al PIB en Chile de la minería es de un 10%, en estas regiones supera el 30% y, en el caso del empleo, la minería da el 34% de los empleos directos e indirectos. Estas cifras por sí solas muestran la cautela que debiéramos tener cuando hablamos de minería, ya que podemos afectar fuertemente muchas regiones que se mueven gracias a esta actividad.

Pero el tema es más complejo. Se dice que tenemos las reservas más grandes del mundo en cobre, con cerca de un 28% del total. ¿Es suficiente eso para pensar que tenemos una ventaja competitiva en el mundo? La respuesta es no.

Los nuevos competidores que acechan a la minería chilena

Algunos datos. En 2005 llegamos a producir cerca del 36% del cobre mundial y hoy día solo aportamos un 25%. Hagamos un poco de historia: Chile en el período de la Nacionalización proveía aproximadamente un 11% de la producción del cobre mundial, para luego crecer en la década de 1980 a entre 13% y 18%. En la década siguiente, llegamos a un 35% que prácticamente se mantuvo durante los años 2000, para comenzar a declinar gradualmente, hasta llegar al 25% actual.

No hemos sido capaces de mantener nuestro aporte a la producción mundial, fundamentalmente por dos temas: no hemos atraído más inversiones al país y las faenas mineras en Chile cada día explotan leyes de cobre más bajas. Este último tema es crucial y ahí es donde se da la competencia más grande, no entre las empresas, sino que entre los países. Pero, ¿cuál es el país que ofrece las mejores condiciones para inversiones mineras?

La respuesta tiene una mezcla de varios aspectos: calidad de las reservas y recursos mineros, estabilidad en los aspectos legales que aseguren la inversión y su posterior rentabilidad (incluyendo los impuestos que cobra el Fisco), así como el nivel de educación y cultura del país.

Actualmente hay jurisdicciones emergentes que están desafiando a la minería chilena. Actores relevantes son China y la República Democrática del Congo. Entre ambos, que no tienen la cantidad de reservas más altas de cobre del mundo, producen un 18% de los consumos mundiales actuales. Esto demuestra que para ser un país importante, no se requiere tener muchas reservas. Más importante que lo anterior, es tener una visión de futuro unida a reservas de alta calidad y, finalmente, los recursos financieros para hacer las inversiones.

Un buen ejemplo de esto es el yacimiento de Kamoa Kalula, que junta capitales chinos (40%), canadienses (40%) y del gobierno del Congo (20%). Esta operación, que llegará a representar por sí sola un 14% de la producción de Chile, está iniciando su explotación con leyes de cobre de más de un 6% (frente a un 0,8% promedio en Chile).

China, por su parte, ya tiene una participación de un 28% de la producción de cobre en África, el continente que seguramente más va a crecer en su contribución con minerales para apoyar el proceso global de las energías limpias.

Cuando aún resuenan los ecos de la Convención Constitucional sobre nacionalizar la industria minera en Chile, la pregunta ahora es cuál es la agenda de nuestro país que, por muchos años se ha dicho minero, para maximizar no solo los ingresos por impuestos, sino para generar más exploraciones y para lograr más y mejor minería, donde se fortalezcan los encadenamientos productivos. Esto tiene relación con entender cuál es la contribución que representa la minería para el país, que va mucho más allá que solo la tributación y su contribución al PIB.

Desafortunadamente estamos concluyendo este año con una discusión poco feliz sobre el royalty minero, proyecto sobre el cual los especialistas dicen que quedaremos “fuera de competencia”, al alcanzar tasas efectivas muy altas (48 a 49%), que nos dejará con pocas chances frente a las jurisdicciones mineras que son nuestros actuales competidores como captadores de inversión, así como con estos nuevos players – China, Congo y otros – que comienzan a acecharnos.

Es tarea del gobierno y de la industria lograr un buen diálogo que facilite definir una agenda que nos permita ser de verdad un país minero competitivo, cuya cadena de valor aporte al crecimiento de todos y que, producto de ello, continúe beneficiando al conjunto de la sociedad.

Por Jorge Pedrals, director del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-nuevos-competidores-que-acechan-a-la-mineria-chilena/">Los nuevos competidores que acechan a la minería chilena</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Jorge Pedrals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Universidad Católica refuerza cooperación académica con Bélgica durante Visita de Estado real

Empresa
2 de julio de 2025

El aumento de señales inalámbricas complica la observación de agujeros negros

Mundo
2 de julio de 2025

Hallan en Canadá las rocas más antiguas de la Tierra con 4.160 millones de años

Mundo
2 de julio de 2025

Descubrimiento Revolucionario en Argentina: Nuevas Zonas de Cobre y Oro de Alta Ley en Lunahuasi Potencian el Cinturón Andino

Industria Minera
2 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Cobre Alcanza Precio Récord de $9,960 por Tonelada: Escasez y Tensiones EE.UU.-China Impulsan el Mercado

Cobre Alcanza Precio Récord de $9,960 por Tonelada: Escasez y Tensiones EE.UU.-China Impulsan el Mercado

2 de julio de 2025
Avisosmineros.cl: La plataforma de empleos mineros con IA que revolucionará el sector

Avisosmineros.cl: La plataforma de empleos mineros con IA que revolucionará el sector

2 de julio de 2025
Revolucionario Equipo Triaxial en Chile: Clave para Megaestructuras Seguras en América Latina

Revolucionario Equipo Triaxial en Chile: Clave para Megaestructuras Seguras en América Latina

2 de julio de 2025
Cristian Fadic Asume como Vicepresidente de Minería en Finning Sudamérica: Un Impulso Estratégico para el Gigante de Caterpillar

Cristian Fadic Asume como Vicepresidente de Minería en Finning Sudamérica: Un Impulso Estratégico para el Gigante de Caterpillar

2 de julio de 2025
Minería Legal en Ecuador: Entre Beneficios Económicos y Retos Ambientales, ¿Cuál es el Verdadero Costo?

Minería Legal en Ecuador: Entre Beneficios Económicos y Retos Ambientales, ¿Cuál es el Verdadero Costo?

2 de julio de 2025
Chile Celebra el Mes de la Minería 2025: Eventos Clave y Oportunidades de Negocio en Antofagasta

Chile Celebra el Mes de la Minería 2025: Eventos Clave y Oportunidades de Negocio en Antofagasta

2 de julio de 2025
Redes Eléctricas Inteligentes: Clave para la Sostenibilidad y Eficiencia Energética en América Latina

Redes Eléctricas Inteligentes: Clave para la Sostenibilidad y Eficiencia Energética en América Latina

2 de julio de 2025
Impulsando la Equidad: Mentorías y Nuevas Políticas Revolucionan la Industria Minera

Impulsando la Equidad: Mentorías y Nuevas Políticas Revolucionan la Industria Minera

2 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Subsidio Eléctrico 2025: Cómo Postular y Quiénes Tienen Prioridad

Subsidio Eléctrico 2025: Cómo Postular y Quiénes Tienen Prioridad

2 de julio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 en Chile: Claves de la Nueva Reforma

Autopréstamo AFP 2025 en Chile: Claves de la Nueva Reforma

2 de julio de 2025
Riesgo de remociones en masa por sistema frontal y río atmosférico en el sur de Chile

Riesgo de remociones en masa por sistema frontal y río atmosférico en el sur de Chile

2 de julio de 2025
¿La inteligencia artificial está debilitando tu capacidad de pensar?

¿La inteligencia artificial está debilitando tu capacidad de pensar?

2 de julio de 2025
Guía Completa para Acceder al Subsidio Familiar Automático: Requisitos y Consulta Online

Guía Completa para Acceder al Subsidio Familiar Automático: Requisitos y Consulta Online

2 de julio de 2025
Oportunidades de Empleo en Dipreca: Sueldos de Hasta $3,2 Millones en el Hospital de Carabineros de Chile

Oportunidades de Empleo en Dipreca: Sueldos de Hasta $3,2 Millones en el Hospital de Carabineros de Chile

2 de julio de 2025
Calendario de feriados 2025: próximo día festivo y los que restan en el año

Calendario de feriados 2025: próximo día festivo y los que restan en el año

2 de julio de 2025
¿Quiénes serán los primeros en recibir el nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal?

¿Quiénes serán los primeros en recibir el nuevo monto de la Pensión Garantizada Universal?

2 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?