• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Internacional > Los países del Pacífico son extraordinariamente ricos en minerales críticos. Pero su extracción puede tener un coste terrible

Los países del Pacífico son extraordinariamente ricos en minerales críticos. Pero su extracción puede tener un coste terrible

Última Actualización: 3 de agosto de 2022 18:27
Cristian Recabarren Ortiz
Los países del Pacífico son extraordinariamente ricos en minerales críticos. Pero su extracción puede tener un coste terrible

El saqueo del Pacífico por sus ricos recursos naturales tiene un largo historial. Piensa en las empresas europeas que extraen el fosfato de Nauru y dejan un paisaje lunar.

Lo más leído:

Encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa: está valorado en más de 64.000 millones de euros
Encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa: está valorado en más de 64.000 millones de euros
Producción de litio en Argentina crecería 77% en 2025: Proyección del sector minero
Sector minero argentino se prepara para ampliar exportaciones con millonarias inversiones

Hay indicios preocupantes de que la historia está a punto de repetirse, a medida que se dispara la demanda mundial de minerales fundamentales para la transición a la energía limpia. Esta demanda está creando una presión para extraer más minerales de las sensibles tierras y fondos marinos de todo el Pacífico. Los líderes del Pacífico pueden verse atraídos por la perspectiva de los derechos de autor y el desarrollo económico, pero habrá que pagar un precio en daños ambientales.

Como muestra nuestra nueva investigación, este dilema se ha ignorado a menudo debido a la urgencia de la transición ecológica. Pero si no abordamos los costes sociales y medioambientales de la extracción, la transición no será justa.

Problemas en el paraíso: El cambio climático y la globalización

Los países del Pacífico son extraordinariamente ricos en minerales críticos. Pero su extracción puede tener un coste terrible

Las naciones del Pacífico se enfrentan ahora a una doble amenaza: el cambio climático y las consecuencias de las industrias extractivas. La subida del nivel del mar, los ciclones más potentes y las sequías amenazan a las naciones de baja altitud, mientras que el legado de los peores efectos de las industrias extractivas de recursos mundiales sigue vivo.

Ahora se enfrentan a un resurgimiento. Puede que no se asocien las pequeñas islas del Pacífico con la minería, pero la región contiene enormes depósitos de minerales y metales necesarios para la transición energética mundial.

Bajo el suelo de Nueva Caledonia se encuentra entre el 10% y el 30% de las reservas mundiales conocidas de níquel, un componente fundamental de las baterías de iones de litio que alimentarán los coches eléctricos y estabilizarán las redes de energía renovable. En Papúa Nueva Guinea y Fiyi hay enormes reservas de cobre sin explotar. Se calcula que el cobalto -otro componente clave de las baterías- se encuentra en las profundidades marinas del Pacífico en cantidades varias veces superiores a los recursos terrestres.

Al percibir esta oportunidad, los mineros de Australia, China y otros países se están alineando para aprovechar la demanda mundial, al tiempo que se posicionan como contribuyentes vitales a la acción climática.

Se podría pensar que es una situación en la que todos ganan: el mundo obtiene minerales críticos y el Pacífico recibe regalías. Aunque algunas naciones del Pacífico, como Papúa Nueva Guinea y Nueva Caledonia, ven una oportunidad de desarrollo económico, el problema es que, históricamente, muchos Estados del Pacífico han luchado por controlar los excesos de las industrias extractivas y convertir su riqueza mineral natural en un desarrollo humano amplio.

Sí, la construcción de sistemas energéticos con bajas emisiones de carbono para alimentar una economía con bajas emisiones de carbono requerirá grandes cantidades de minerales y metales para las nuevas tecnologías e infraestructuras energéticas.

Pero el suministro de estos recursos no debe hacerse a costa de las comunidades y el medio ambiente.

Nuestra investigación revela que los proyectos extractivos previstos o en curso en el Pacífico se encuentran en algunas de las condiciones ambientales, sociales y de gobernanza más complejas y volátiles del mundo.

Pensemos en las tensiones históricas y actuales de las Islas Salomón o en el movimiento separatista radicalizado por la minería en la región de Bougainville, en Papúa Nueva Guinea. El aumento de la presión para explotar minas en regiones combustibles es arriesgado.

¿Presionará esto a la unidad del Pacífico?

Los líderes del Pacífico comprenden estos riesgos. En el foro del mes pasado, aprobaron una nueva estrategia de 30 años para el Pacífico, que habla de este doble vínculo. La estrategia declara la necesidad urgente de actuar sobre el clima, al tiempo que pide una cuidadosa administración de los recursos naturales de la región para impulsar el crecimiento socioeconómico y mejorar la vida de sus ciudadanos.

Las campañas turísticas de los países del Pacífico suelen mostrar imágenes de gente feliz en entornos exuberantes. Pero la realidad es que gran parte de la región es crónicamente desigual.

Muchos líderes del Pacífico quieren oportunidades de desarrollo y se resisten a que los dirigentes de las naciones desarrolladas les digan qué hacer con sus recursos naturales. Otros, sin embargo, están preocupados por el daño que la minería puede causar a su medio ambiente.

Esta división emergente es la razón por la que los sueños de unidad regional siguen siendo esquivos. A pesar de los llamamientos a una voz unificada en el Pacífico, los distintos líderes tienen opiniones muy diferentes sobre la minería.

En los últimos meses, los Estados Federados de Micronesia se han unido a Samoa, Fiyi y Palau para pedir una moratoria sobre la minería de aguas profundas, mientras que Nauru, Tonga, Kiribati y las Islas Cook ya han apoyado proyectos en los fondos marinos.

En febrero de este año, las Islas Cook concedieron tres licencias para explorar en busca de nódulos polimetálicos -lotes lucrativos de múltiples metales- en los mares sobre los que tienen derechos económicos exclusivos.

Se puede ver el atractivo: se calcula que hay 8.900 millones de toneladas de nódulos esparcidos por el fondo del océano. Estos depósitos tienen un valor estimado de 14,4 billones de dólares australianos. Trillones, no mil millones. Se trata del mayor y más rico recurso conocido de nódulos polimetálicos en un territorio soberano, y de una parte masiva de los recursos de cobalto conocidos actualmente en el mundo.

Estos nódulos son tan ricos en cuatro metales esenciales necesarios para las baterías (cobalto, níquel, cobre y manganeso) que suelen llamarse «una batería en una roca».

Mientras tanto, el gobierno de Papúa Nueva Guinea está estudiando la posibilidad de abrir nuevas y enormes minas de oro y cobre en zonas ecológica y socialmente vulnerables. La población local, los ecologistas y los expertos ya han alertado sobre un proyecto previsto en la cabecera del intacto río Sepik. Nadie quiere que se repita el desastre minero de Ok Tedi.

En la isla de Bougainville hay debates similares sobre la reapertura de la lucrativa pero desastrosa mina de cobre de Panguna, mientras los líderes locales buscan formas de financiar su próxima independencia de Papúa Nueva Guinea.

Los responsables políticos deben prestar atención

Hasta la fecha, los responsables políticos australianos no han tenido en cuenta los riesgos de las nuevas y enormes explotaciones mineras en el Pacífico. En parte, esto se debe a que algunas de estas minas se enmarcan como una forma clave de abordar el cambio climático, la mayor amenaza para la región.

Esto tiene que cambiar. La acción contra el cambio climático es vital, pero los pueblos del Pacífico deben beneficiarse realmente de la explotación de sus recursos. Si esta fiebre minera no se lleva a cabo con cuidado, podríamos ver cómo los beneficios desaparecen en el extranjero y el desastre medioambiental queda para las naciones del Pacífico.

Este reto llega en un momento de mayor competencia geoestratégica, ya que China se adentra en la región en busca de influencia y materias primas que van desde la madera hasta el pescado y los minerales.

Si el nuevo gobierno de Australia se toma en serio la idea de utilizar su considerable influencia regional para hacer frente al cambio climático en el Pacífico, debe asegurarse de que lo hace de forma justa y equitativa. Debemos centrar nuestra atención política en el complicado nudo de la energía limpia y la intensificación de la minería.

Más en Minería Internacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-paises-del-pacifico-son-extraordinariamente-ricos-en-minerales-criticos-pero-su-extraccion-puede-tener-un-coste-terrible/">Los países del Pacífico son extraordinariamente ricos en minerales críticos. Pero su extracción puede tener un coste terrible</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:MineralesMinerales Críticos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Proyecto Costa Fuego en Atacama: Innovación y Sostenibilidad en la Producción de Cobre, con Proyecciones de US$1.300 Millones en VPN

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Pampa Energía Expande Exportaciones de Gas desde Vaca Muerta a Chile y Brasil, Proyecta Superar los 400,000 m3/d

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Operación Estratégica en Estación de Transferencia El Olivar Asegura Continuidad en el Suministro de Cobre y Ácido Sulfúrico a Nivel Global

Industria Minera
9 de mayo de 2025

Industria Minera

Sernageomin lanza Plataforma Pública de Salares y Litio en Chile para impulsar la minería sostenible y la exploración ambiental

Sernageomin lanza Plataforma Pública de Salares y Litio en Chile para impulsar la minería sostenible y la exploración ambiental

9 de mayo de 2025
André Sougarret asume como nuevo presidente de CMP: un impulso estratégico para la minería de hierro de alta calidad

André Sougarret asume como nuevo presidente de CMP: un impulso estratégico para la minería de hierro de alta calidad

9 de mayo de 2025
André Sougarret asume como presidente del directorio de CMP, fortaleciendo la estrategia minera con liderazgo renovado

André Sougarret asume como presidente del directorio de CMP, fortaleciendo la estrategia minera con liderazgo renovado

9 de mayo de 2025
Expertos debaten sobre la reforma del gobierno corporativo de Enami para fortalecer la minería en Chile

Expertos debaten sobre la reforma del gobierno corporativo de Enami para fortalecer la minería en Chile

9 de mayo de 2025
Minera Pierina en Áncash anuncia cierre definitivo para 2026: Compromiso con la restauración ambiental y sostenibilidad tras 28 años de operación

Minera Pierina en Áncash anuncia cierre definitivo para 2026: Compromiso con la restauración ambiental y sostenibilidad tras 28 años de operación

9 de mayo de 2025
Revolución en la Seguridad Minera: El BH3 de Maclean Transforma la Carga de Explosivos en Codelco División El Teniente

Revolución en la Seguridad Minera: El BH3 de Maclean Transforma la Carga de Explosivos en Codelco División El Teniente

9 de mayo de 2025
China refuerza lazos con Chile: BYD y Tsingshan continúan proyectos de litio y apuestan por la sostenibilidad y tecnología avanzada

China refuerza lazos con Chile: BYD y Tsingshan continúan proyectos de litio y apuestan por la sostenibilidad y tecnología avanzada

8 de mayo de 2025
China reafirma inversión en litio en Chile: Estrategia Nacional promueve desarrollo sostenible y tecnología avanzada

China reafirma inversión en litio en Chile: Estrategia Nacional promueve desarrollo sostenible y tecnología avanzada

8 de mayo de 2025

Laboral

Nuevas Vacantes en Minería Antofagasta y Santiago, ¡Postula Ahora!

Nuevas Vacantes en Minería Antofagasta y Santiago, ¡Postula Ahora!

8 de mayo de 2025
Chile ofrece empleos en logística y más, ¡Aplica ya!

Chile ofrece empleos en logística y más, ¡Aplica ya!

8 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería aumentan en Chile

Oportunidades laborales en minería aumentan en Chile

8 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en logística: Postula hoy en Chile

Oportunidades laborales en logística: Postula hoy en Chile

8 de mayo de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Santiago: Postula aquí

Oportunidades laborales destacadas en Santiago: Postula aquí

8 de mayo de 2025
Impulsa tu Carrera: Oportunidades para Operarios en Santiago

Impulsa tu Carrera: Oportunidades para Operarios en Santiago

8 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales en Diversos Sectores en Santiago

Oportunidades Laborales en Diversos Sectores en Santiago

8 de mayo de 2025
Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta

7 de mayo de 2025

Dato Útil

Gobierno y CUT acuerdan aumento en Subsidio y Asignación Familiar en Chile: Detalles del proyecto en debate legislativo

Gobierno y CUT acuerdan aumento en Subsidio y Asignación Familiar en Chile: Detalles del proyecto en debate legislativo

9 de mayo de 2025
Día del Completo 2023: Chile Celebra su Icónico Platillo con Descuentos y Variedades Gastronómicas

Día del Completo 2023: Chile Celebra su Icónico Platillo con Descuentos y Variedades Gastronómicas

9 de mayo de 2025
Nueva normativa 2025: Obligan grabado de patentes en vidrios de vehículos para combatir robos

Nueva normativa 2025: Obligan grabado de patentes en vidrios de vehículos para combatir robos

9 de mayo de 2025
Bono de Invierno 2025 en Chile: Entérate cómo recibir $81.257 adicionales con tu pensión en mayo

Bono de Invierno 2025 en Chile: Entérate cómo recibir $81.257 adicionales con tu pensión en mayo

9 de mayo de 2025
Guía Completa 2023: Diferencias y Beneficios del Subsidio Familiar y Automático en Chile

Guía Completa 2023: Diferencias y Beneficios del Subsidio Familiar y Automático en Chile

9 de mayo de 2025
Fondo de Cesantía Solidario: Clave para Superar el Desempleo y sus Requisitos Esenciales

Fondo de Cesantía Solidario: Clave para Superar el Desempleo y sus Requisitos Esenciales

8 de mayo de 2025
BancoEstado celebra 170 años con concurso exclusivo: ¡Gana una de 500 gift cards de $170.000!

BancoEstado celebra 170 años con concurso exclusivo: ¡Gana una de 500 gift cards de $170.000!

8 de mayo de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Así puedes ganar una gift card de $170.000 que sortea BancoEstado por su aniversario

¿Tienes CuentaRUT? Así puedes ganar una gift card de $170.000 que sortea BancoEstado por su aniversario

8 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?