• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Los plazos para Salar Futuro, el proyecto clave con que SQM prevé aumentar la producción de litio en alianza con Codelco
Industria Minera

Los plazos para Salar Futuro, el proyecto clave con que SQM prevé aumentar la producción de litio en alianza con Codelco

La iniciativa, aunque data de septiembre de 2022, carece de sentido sin acuerdo entre la minera privada y la estatal, ya que la cuprífera tendría que atravesar un período de transición, partiendo desde cero en la producción con evaporación y sin los estudios técnicos para migrar hacia el uso de tecnologías nuevas. Esto según un documento de la firma ligada al grupo Pampa, en el marco de un análisis detallado a las sinergias que supone la asociación próxima a cerrarse. Allí dice que, de haber acuerdo, el proyecto podría entrar a evaluación ambiental entre 2025 y 2026, para empezar a ejecutarse recién en 2034.

Última Actualización: 30/05/2024 15:39
Publicado el 30/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Desde que se anunció la alianza entre Codelco y SQM, el proyecto Salar Futuro ocupaba uno de los puntos centrales para el futuro del acuerdo. De hecho, el Memorándum de Entendimiento firmado en diciembre de 2023 lo explicitó, denominando a la iniciativa como “base de la asociación”.

Te puede interesar

Codelco y Anglo American unen fuerzas para aumentar producción de cobre
La historia de Chuquicamata cobra vida: Codelco y la comunidad se unen para preservar un legado único
Codelco destaca liderazgo en producción responsable de molibdeno en encuentro global IMOA

En un reciente documento, que la minera privada publicó en abril y en forma posterior a la realización de la segunda junta extraordinaria de accionistas forzada por Tianqi, SQM reafirma el carácter central de la iniciativa. Aunque ésta fue presentada en sociedad en septiembre de 2022, mucho antes de que el Ejecutivo encomendara a Codelco asociarse con la minera privada para extraer litio y aumentar la producción, Salar Futuro fue desde sus inicios el plan para elevar el desempeño productivo de las operaciones en el Salar de Atacama, para llevarlas al menos a un rango anual de entre 280 mil a 300 mil toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE, por sus siglas en inglés).

Todo, en base a la incorporación de nuevas tecnologías para hacer más sustentable la operación, pero también más eficiente: actualmente la extracción de litio desde salmueras consiste básicamente en extraerlas y depositarlas en pozas, para que en cerca de 18 meses, la evaporación solar concentre los minerales presentes en las aguas salinas.

En el documento titulado “Elementos de análisis económico del acuerdo entre Sociedad Química y Minera de Chile S.A. y Corporación Nacional del Cobre de Chile”, SQM destaca las sinergias que supone el acuerdo entre ambas partes.

Allí comienza detallando las implicancias que tendría para el país un escenario sin acuerdo, donde Codelco se embarque sola en la tarea de producir litio, lo que significaría enfrentar el denominado “valle productivo” del que han alertado ambas compañías.

Te puede interesar

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre
¡Un antes y un después para la minería chilena! La U. de Chile revoluciona la producción de litio con un proceso más limpio y eficiente
Chile se encamina a recuperar el liderazgo en cobre con nuevas inversiones y acuerdos estratégicos

“Un proyecto de Codelco sin SQM a partir del año 2031 en el Salar de Atacama tiene como consecuencia que prácticamente se va a detener la producción de litio en dicho salar hasta que se inicie progresivamente el nuevo proceso productivo asociado al proyecto Salar Futuro”, consigna el escrito.

Allí, remarcan que la “detención y posterior incremento progresivo significaría un descenso significativo de la producción de, al menos, 3 años”, por lo que remarcan que el escenario contrario, es decir, con acuerdo “permite mantener los niveles de producción durante el período que va entre el 2031 y el 2033 con los consecuentes efectos económicos positivos.

Otro punto resaltado por la firma es que, sin acuerdo, desde 2031 Codelco no podría por sí sola comenzar a desarrollar las inversiones del proyecto Salar Futuro, por lo que éste “no estaría operativo en el año 2034, de realizarse sin SQM”.

En el escenario alternativo, la minera privada subraya que “el proceso productivo enfrentará cambios relevantes a partir del año 2025 con el objetivo de aumentar las producciones de litio, sacrificar producción de cloruro de potasio y enfrentar el desafío de sostener la producción de litio en el período de transición previo al funcionamiento pleno del proyecto Salar Futuro”. Dicho período comprende un lapso de tiempo entre el 2031 y el 2033, donde un escenario sin acuerdo significaría “afectar la participación y presencia de mercado del litio proveniente del Salar de Atacama”, además del empleo en las zonas donde opera actualmente SQM.

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento
Nuevas vacantes en Codelco: puestos disponibles en Antofagasta y O’Higgins

Pero en su documento, SQM también revela los plazos con que podría avanzar en Salar Futuro de conseguir el acuerdo con la minera estatal. En esa línea, detalla que “en los últimos años, SQM ha estudiado y definido los aspectos técnicos del proyecto”, trabajo que le permitiría presentar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para dicho proyecto “durante el año 2025 o 2026, lo que daría margen para reducir los riesgos en el diseño de procesos, diseño tecnológico y ejecución del proyecto”,

Anteriormente, la firma ha detallado que desde 2022, la iniciativa ha significado el desarrollo de 70 estudios conceptuales y de laboratorio, con distintos niveles de avances y profundidad, pero los que aún no han concluido. Pero en el escrito, reconocen algo que no habían explicitado antes: “Sin el acuerdo, el proyecto Salar Futuro carece de sentido para SQM, por cuanto SQM debería abandonar el proyecto antes de su implementación”.

Así, los casi dos años de labores de ingeniería están condicionadas al éxito de las negociaciones para cerrar la asociación entre Codelco y SQM, a pocas hora de que venza el plazo autoimpuesto por las compañías, que expira este viernes.

Puesta en marcha paulatina

Otro de los aspectos que revela SQM en dicho documento es el tiempo que tardaría la puesta en marcha de Salar Futuro.

Junto con detallar aspectos ya conocidos del proyecto, como la incorporación de evaporación mecánica, técnicas de filtrado y captura de aguas resultantes para someterlas a tecnologías de extracción directa, el escrito especifica que la iniciativa “permitiría producciones de aproximadamente 250 mil toneladas de carbonato de litio anuales desde la implementación de su primera etapa (con posibilidad de aumentar las producciones en el futuro hasta una producción de 300 mton a contar de su puesta en marcha completa en régimen estimada para 2038) con un bombeo de 822 l/s (que es la meta de bombeo de SQM al 2028, que supone una reducción a la mitad de la autorización original), y donde una parte significativa de las soluciones serían reinyectadas al Salar de Atacama”.

Dicho pasaje revela que la puesta en marcha tardaría al menos cuatro años desde su esperada implementación a partir de 2034.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-plazos-para-salar-futuro-el-proyecto-clave-con-que-sqm-preve-aumentar-la-produccion-de-litio-en-alianza-con-codelco/">Los plazos para Salar Futuro, el proyecto clave con que SQM prevé aumentar la producción de litio en alianza con Codelco</a>

Etiquetas:Alianza estratégicacodelcoEstudio de Impacto Ambientalproducción de litioSalar de AtacamaSalar FuturoSQMSustentabilidadtecnologías de extracción
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025

Actualización de proyecciones para proyecto Tres Estrades de Aguia Resources en Brasil

Minería Internacional
16/09/2025

Element79 Gold nombra a Mohammad Fazil como nuevo director destacado

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?