• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Los principales actores de la mediana minería que podrían verse impactados por cierre de Ventanas
Industria Minera

Los principales actores de la mediana minería que podrían verse impactados por cierre de Ventanas

Última Actualización: 30/06/2022 12:51
Publicado el 30/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz

El cierre de la fundición de Ventanas y el cambio a la ley 19.993, que obliga a Codelco a procesar el mineral de medianos y pequeños productores que entregan a Enami, abrió un debate sobre el rol de las empresas del Estado en el fomento de la actividad, en especial respecto a las medianas mineras.

Te puede interesar

Antofagasta Minerals y sindicato de Zaldívar logran acuerdo salarial y evitan huelga
Antofagasta Minerals salta en bolsa por repunte del cobre
Antofagasta Minerals celebra rally del precio del cobre

La discusión se avivó cuando el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, reconoció que en los últimos tres años, la fundición ha perdido al año US$ 50 millones, totalizando un saldo negativo de US$ 150 millones.

Pucobre invertirá este año US$ 400 millones en su proyecto El Espino. Las Cenizas acaba de comprar las minas Franke, China y San Guillermo a la polaca KGHM en US$ 25 millones. En tanto que Haldeman, de los Solario Donaggio, busca extender la operación de su faena en Tarapacá.

Aunque el Gobierno enfatiza que los productores de menor escala no se verán afectados por el cese de operaciones, la decisión de Codelco sí generó inquietud en el gremio Sonami por su impacto en las empresas del sector.

Los expertos mineros hacen ver que los productores que entregan el mineral a Enami para procesar son muy heterogéneos. Conviven la minería artesanal con compañías grandes, muchas de ellas ligadas a grupos económicos e incluso a multinacionales.

El profesor UC y expresidente ejecutivo de Codelco, Marcos Lima, explica que “los pagos por concepto de refinación y fundición deben hacerse en función de variables económicas y cuando contemplen subsidios y/o transferencias, que éstos sean claros y transparentes”.

Te puede interesar

Antofagasta Minerals presenta proyecto EIA por US$ 1.000 Millones por expansión de Pelambres
Antofagasta Minerals advierte restringida disponibilidad física del cobre
Antofagasta Minerals generó US$1.333 millones en impuestos  durante 2021 gracias al mayor precio del cobre

Pucobre

Esta compañía ligada a las familias Hurtado Vicuña y Fernández León es una de las más grandes de la mediana minería. Opera tres minas en la Tercera Región: Punta de Cobre, Mantos de Cobre y Granate; además de dos Plantas (Biocobre y San José) y desarrolla un proyecto de minería subterránea, El Espino, en la IV Región, en que desembolsará US$ 400 millones este año, según se consigna en la memoria de la compañía.

Pucobre, presidida por Juan Hurtado Vicuña, es una de las pocas empresas mineras chilenas abiertas en la bolsa. Sus principales accionistas son el Grupo Hurtado a través de Inversiones Lota Green, con el 26,38% de la propiedad, seguido de la familia Fernández León mediante Inversiones FF Minerals Limitada, con el 26,23% de la compañía.

Grupo Minero Las Cenizas

Te puede interesar

Codelco y Antofagasta Minerals detallan sus focos en exploración
Antofagasta Minerals estima “precios buenos” del cobre por al menos 12 meses
Antofagasta Minerals produjo 268 mil toneladas de cobre durante primer semestre 

Ligado a un grupo de empresarios, entre ellos el ex presidente de la CPC, Alfredo Ovalle, este conglomerado minero surgió desde Enami. Según información de la propia empresa, el 23 de junio de 1978 un grupo de ejecutivos adquirieron la mina y una la planta de beneficio de minerales en la localidad de Cabildo, dando origen a la Sociedad Legal Minera Las Cenizas 1 de Cabildo. Esta operación fue la base de la compañía, la que se acrecentó cuando, en 1988, desarrollaron el proyecto aurífero Alhué, operado por la compañía hasta 2006.

En 1995 desarrollaron el proyecto Las Luces, en Taltal, conformado por la mina y la planta concentradora y en 2011, el proyecto Óxidos Taltal, conformado por la Planta de Lixiviación y las operaciones mineras Aguilucho y Barreal Seco. La última incorporación del grupo fue este año, cuando adquirió la faena Franke, en Tal Tal, Antofagasta, a la minera polaca KGHM International. La operación fue suscrita el 26 de abril pasado por US$ 25 millones y considera una planta de procesamiento y las minas Franke, China y San Guillermo.

El Soldado

Ubicada en la Cordillera de El Melón, comuna de Nogales, Región de Valparaíso, a 125 kilómetros al norte de Santiago, la mina cuprífera El Soldado comenzó a ser operado por Anglo American en 2002. Según información de la empresa, esta faena produce 54.190 toneladas de cobre fino en forma de concentrado. Un tema crítico en la zona es la gestión hídrica. Anglo American informa que el 90% del agua que usa es recirculada.

Haldeman Mining, de los Solari Donaggio

En Tarapacá opera la minera Haldeman, de la familia Solari Donaggio. Su operación más importante es Sagasca, en esa zona norteña. En noviembre de 2021 solicitaron al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental la continuidad operacional de la faena subterránea Longacho por otros 16 años, para lo cual invertirán US$ 25 millones, esperando una producción de 111.000 toneladas al mes. Hace un lustro, la compañía adquirió una porción mayoritaria de la emblemática Minera Michilla al grupo Luksic, que había previsto su cierre operacional dada la falta de mineral.

Alxar, de Angelini

En 1991, el grupo Angelini entró a la minería al comprar las pertenencias de minera Can Can a la multinacional Chevron Inc. Así surgió Alxar Minería, que gestiona y desarrolla proyectos de exploración y explotación minera en Chile y Perú. A nivel nacional, posee el proyecto cuprífero Sierra Norte, localizado en Diego de Almagro. En Perú, en tanto, la sociedad relacionada Alxar Internacional participa con el 40% de la empresa Marcobre, propietaria de Mina Justa.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-principales-actores-de-la-mediana-mineria-que-podrian-verse-impactados-por-cierre-de-ventanas/">Los principales actores de la mediana minería que podrían verse impactados por cierre de Ventanas</a>

Etiquetas:El SoldadoGrupo AngeliniMarcobreMina JustaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Socavones: Experto explica por qué se originan y cuáles son las soluciones inmediatas

Industria Minera
16/09/2025

Schwager S.A. cierra año récord con ingresos sobre los $100 millones de dólares y sus resultados crecen un 13,5%

Empresa
16/09/2025

Otra empresa chilena pasa a manos chinas: Shareate compra la proveedora de la minería Drillco

Industria Minera
16/09/2025

Las sociedades que Guillermo Harding creó en Luxemburgo con activos por más de US$ 1.000 millones

Mundo
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?