• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero

Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero

Última Actualización: 16 de octubre de 2024 15:23
Cristian Recabarren Ortiz
Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero
  • En el encuentro se consensuó abrir un canal de comunicación y debate continuo entre la industria extractiva y sus grupos de interés
  • La diversidad de opiniones enriqueció un debate necesario para el futuro sostenible de la industria extractiva en España
Compartir por WhatsApp

Madrid, 27 de septiembre de 2024.- Éxito de convocatoria en el I Foro Minería y Vida, un encuentro organizado este jueves en Madrid, de la mano de la Fundación Minería y Vida, que agrupa a las principales organizaciones del sector de las materias primas minerales. El evento ha reunido en la capital a casi un centenar de personas en torno a un debate crucial en la sociedad actual: el presente y futuro de la minería en España. El objetivo de este primer Foro era el de abrir un canal de comunicación y debate continuo entre la industria extractiva española y sus grupos de interés, con el fin de construir un futuro más sostenible y ético para la minería en nuestro país.

Lo más leído:

Pedro Correa de BHP expone hoja de ruta de inversiones por US$ 17 billones ante socios de APRIMIN  
Pedro Correa de BHP expone hoja de ruta de inversiones por US$ 17 billones ante socios de APRIMIN  
Una minería que inspira confianza
Hito histórico en Codelco: Chuquicamata Subterránea alcanzó 40% de dotación femenina en sus operaciones 
Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero

La apertura del Foro ha corrido a cargo de Javier Targhetta, presidente de la Fundación Minería y Vida, quien ha destacado durante su intervención la importancia de la industria extractiva en la actualidad, y la necesidad de “trabajar de manera sostenible para garantizar poder acceder a estos recursos naturales esenciales”. A continuación, ha tenido lugar la conferencia inaugural, bajo el título “Minería y Biodiversidad”, de la mano del naturalista y escritor Joaquín Araujo quien, en su discurso, ha resaltado que “es fundamental priorizar la vida sobre la codicia, ya que conservar la vida y el futuro es lo más progresista».

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico también ha estado presente en el encuentro, a través del subdirector general de Minas, Daniel Torrejón, quien ha realizado una interesante exposición sobre el contexto actual de la minería en España, alabando la iniciativa de este Foro como punto de encuentro entre diferentes actores. Según sus palabras, “en el año 2050 se va a duplicar la demanda de materias primas. Necesitamos que haya minería y, a ser posible, dentro de nuestras fronteras”, ha afirmado. 

Tras esta primera parte, se ha celebrado una mesa redonda para debatir acerca de cómo integran las empresas del sector minero los criterios de sostenibilidad y preocupación por el entorno que marcan la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Moderada por el naturalista y consultor Beltrán de Ceballos, la mesa ha contado con las intervenciones de Jesús Gallardo, consejero delegado de Cinclus Soluciones; Pilar Gegúndez, directora de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Holcim España; Federico Fernández, biólogo y miembro de la Sociedad Gaditana de Historia Natural; Jorge F. Layna, miembro de Consultores en Iniciativas Ambientales, S.L.; y Javier Álvarez, coordinador de restauraciones mineras de Grupo Samca e Ingeniero de Minas. Todos ellos han expuesto diferentes proyectos de restauración ambiental que se han llevado a cabo en los últimos años tras las explotaciones mineras de empresas como Magnesitas Navarras, Sodira o Holcim, asegurando la necesidad de ir de la mano de expertos biólogos y conservacionistas para garantizar una mayor recuperación ambiental del terreno.

Posteriormente se ha celebrado una segunda mesa redonda, de carácter más institucional, bajo el título “El futuro de la minería en España. Retos de mejora”. Un debate con representantes de diferentes sectores que ha estado moderado por el periodista José María Montero Sandoval, y en el que han tomado parte César Luaces, secretario general de la Fundación Minería y Vida; Manuel Merino, presidente de HUEBRA (Red de grupos de Desarrollo Rural de Castilla y León); Daniel Torrejón, subdirector general de Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Víctor Fernández, secretario federal de UGT FICA, responsable del sector minero; Rafael González-Gil, vicepresidente de PRIMIGEA y Raúl Alonso, consultor de Brinzal.

Todos ellos han debatido acerca de los retos actuales y futuros de la industria extractiva, integrando aspectos medioambientales, sociales, de innovación y gestión de recursos, con el fin de buscar soluciones consensuadas y definir las líneas de actuación en las que poner el foco a corto, medio y largo plazo. Entre ellas, estar alineados con la Agenda 2030, seguir progresando en la mejora de los estándares medioambientales y sociales de esta industria, escuchando a los grupos de interés; contribuir a reducir el consumo y a fomentar una economía circular de las materias primas minerales.

Para finalizar, se han organizado cuatro talleres para trabajar conjuntamente en torno a la necesidad de definir un plan de actuación para la minería en España que refleje las opiniones de los diversos agentes sociales implicados. Unas directrices que lleven a cambiar la percepción que la sociedad tiene de la minería mediante la comunicación de su realidad actual, centrada en aspectos como la sostenibilidad, la calidad, la seguridad y la innovación.

El evento contó con la presencia de un observador externo, Javier Jiménez, que destacó entre sus conclusiones que “el proceso de diálogo abierto en este Foro es complicado pero el sector no tiene otro remedio si quiere caminar hacia la sostenibilidad y la mejora de su imagen social”. Además, indicó que “se ha iniciado este proceso con ilusión y ambición ante el reto de superar un gran problema: la falta de confianza de parte de los grupos de interés de la minería en España”.

El cierre de la jornada ha corrido a cargo de Pedro Mora, presidente del Comité del Proyecto Rocas, Minerales, Sociedad y Vida de la Fundación Minería y Vida, quien ha agradecido a todos los asistentes su participación. En sus palabras, ha destacado “la idoneidad de este encuentro para crear canales de diálogo con el objetivo de buscar soluciones consensuadas de presente y de futuro. La industria extractiva ha sido siempre y será un actor protagonista en la economía global y debemos colaborar activamente con los demás agentes de nuestro ecosistema”, ha asegurado.

Tras la celebración de este primer Foro, se procederá a la constitución del Consejo Minería y Vida, el órgano independiente con representación equilibrada de los colectivos interesados del sector que dará seguimiento a los temas prioritarios identificados durante el encuentro, implementando acciones que permitan progresar en la mejora continua de la interlocución de la industria con todas las partes y que preparará la organización de los próximos Foros.

**

Sobre la Fundación Minería y Vida

De todo un sector unido nace la Fundación Minería y Vida, una organización sin ánimo de lucro conformada por las principales asociaciones vinculadas a las materias primas minerales, concretamente a la industria extractiva y transformadora española y europea.

La Fundación busca contribuir a la mejora del nivel de vida y, por lo tanto, el mantenimiento de los derechos de los ciudadanos españoles a través de un suministro sostenible de materias primas minerales de yacimientos locales, adecuado a las necesidades, a través de una actividad más equilibrada, circular, segura y eficiente, mejorando la competitividad de las empresas de esta industria, colaborando activamente para alcanzar los objetivos de la transición energética, la neutralidad climática y superar el reto demográfico e incrementando la aceptación por sus grupos de interés.

Esta entidad representa a toda la industria de materias primas minerales no energéticas (arcillas, áridos, arenas silíceas, cales, cementos, magnesitas, minerales industriales, minería metálica, metalurgia no férrea, pizarras, roca ornamental y yesos), así como a los Consejos de Colegios Profesionales vinculados y las Escuelas de Minas del país.

Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero
Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero
Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero
Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero
Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero
Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero
Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero
Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-principales-agentes-sociales-se-dan-cita-en-el-i-foro-mineria-y-vida-para-abordar-la-transformacion-del-sector-minero/">Los principales agentes sociales se dan cita en el I Foro Minería y Vida para abordar la transformación del sector minero</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Cinclus Soluciones; Pilar GegúndezDaniel TorrejónEspañaI Foro Minería y VidaJavier TarghettaMadrid
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Futuros del cobre superan los US$ 5 y benefician a mineras

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Cobre cae bruscamente por temores arancelarios de Trump: inestabilidad en mercados

Commodities
14 de julio de 2025

“Collahuasi: Innovación en minería con el sistema Trolley Assist”

Industria Minera
14 de julio de 2025

Problema técnico en Los Colorados: CMP busca soluciones para mina.

Industria Minera
14 de julio de 2025

Pedro Correa de BHP expone hoja de ruta de inversiones por US$ 17 billones ante socios de APRIMIN  

Empresa
14 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Ministerio de Energía de Chile Impulsa Renovación Energética: Beneficios para Pequeñas Generadoras y Reducción de Costos para Consumidores

Ministerio de Energía de Chile Impulsa Renovación Energética: Beneficios para Pequeñas Generadoras y Reducción de Costos para Consumidores

14 de julio de 2025
OCIM Reactiva Producción de Oro en Perú y Potencia la Minería Artesanal en Chala One y Kori One

OCIM Reactiva Producción de Oro en Perú y Potencia la Minería Artesanal en Chala One y Kori One

14 de julio de 2025
MSA Chile Impulsa la Seguridad en Hidrógeno Verde con Innovadoras Soluciones de Detección en Hyvolution Chile 2025

MSA Chile Impulsa la Seguridad en Hidrógeno Verde con Innovadoras Soluciones de Detección en Hyvolution Chile 2025

14 de julio de 2025
Patagonia Lithium Impulsa Proyecto Formentera en Jujuy: Recursos de Litio Aumentan y Acciones Suben 5,26%

Patagonia Lithium Impulsa Proyecto Formentera en Jujuy: Recursos de Litio Aumentan y Acciones Suben 5,26%

14 de julio de 2025
Capstone Copper Lidera en Sostenibilidad: Certifica Trazabilidad de Cátodos de Cobre en Chile para Exportación a EE.UU y Asia

Capstone Copper Lidera en Sostenibilidad: Certifica Trazabilidad de Cátodos de Cobre en Chile para Exportación a EE.UU y Asia

14 de julio de 2025
Collective Mining Impulsa Acciones tras Descubrir 397,5 Metros de Oro en Proyecto Guayabales, Colombia

Collective Mining Impulsa Acciones tras Descubrir 397,5 Metros de Oro en Proyecto Guayabales, Colombia

14 de julio de 2025
Rally Copec RallyMobil en Chile Integra Circuitos en Minas Activas: Un Evento Pionero con Impacto Social y Ambiental

Rally Copec RallyMobil en Chile Integra Circuitos en Minas Activas: Un Evento Pionero con Impacto Social y Ambiental

14 de julio de 2025
Seis startups transforman la minería en Chile con tecnología avanzada y sostenible impulsadas por Aster y Escondida | BHP

Seis startups transforman la minería en Chile con tecnología avanzada y sostenible impulsadas por Aster y Escondida | BHP

14 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Guía Completa para Obtener la Tarjeta de Descuento en Transporte Público para Adultos Mayores en Chile

Guía Completa para Obtener la Tarjeta de Descuento en Transporte Público para Adultos Mayores en Chile

14 de julio de 2025
BancoEstado Lanza Descuentos en McDonald's, Burger King y Más: Aprovecha Promociones en Comida Rápida y Entretenimiento Este Mes

BancoEstado Lanza Descuentos en McDonald’s, Burger King y Más: Aprovecha Promociones en Comida Rápida y Entretenimiento Este Mes

14 de julio de 2025
¿A qué hora lloverá en Santiago este martes?

¿A qué hora lloverá en Santiago este martes?

14 de julio de 2025
Subsidio DS49 2025: cómo postular para comprar o construir vivienda sin crédito hipotecario

Subsidio DS49 2025: cómo postular para comprar o construir vivienda sin crédito hipotecario

14 de julio de 2025
Descubre los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: Requisitos y Montos Actualizados

Descubre los Nuevos Beneficios para Adultos Mayores en 2025: Requisitos y Montos Actualizados

14 de julio de 2025
¿Cómo retirar el total de tus fondos desde la AFC? Requisitos y pasos clave

¿Cómo retirar el total de tus fondos desde la AFC? Requisitos y pasos clave

14 de julio de 2025
Bono de $112 mil del IPS: Apoyo clave para familias con hijos con discapacidad

Bono de $112 mil del IPS: Apoyo clave para familias con hijos con discapacidad

14 de julio de 2025
Chile activa Subsidio Familiar Automático: apoyo directo para 400 mil personas sin necesidad de postular

Chile activa Subsidio Familiar Automático: apoyo directo para 400 mil personas sin necesidad de postular

14 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?