• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Los pro y los contra de las plantas desaladoras para paliar la escasez hídrica en minería

Los pro y los contra de las plantas desaladoras para paliar la escasez hídrica en minería

Última Actualización: 4 de abril de 2021 23:01
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 26 de septiembre de 2019
10 Minutos de Lectura
Los pro y los contra de las plantas desaladoras para paliar la escasez hídrica en minería

Visiones divididas: mientras expertos alertan sobre el impacto de la salmuera en los ecosistemas marinos y el alto requerimiento energético del proceso de desalación, actores descartan externalidades negativas en el medio ambiente.

Desde fines de la década de los noventa, las compañías mineras -emplazadas principalmente entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo-, han apostado por construir plantas desalinizadoras para paliar los efectos de un escenario de escasez hídrica y asegurar la continuidad operacional.

Relacionados:

REDIMIN Impulsa la Innovación y Conectividad Global en la Minería Chilena desde Mines and Money Miami 2024
REDIMIN Impulsa la Innovación y Conectividad Global en la Minería Chilena desde Mines and Money Miami 2024
Cobre cae presionado por incertidumbre, pero sumaría alza semanal
Cochilco rebaja proyección de precio del cobre para 2020 a US$ 2,40 la libra

Sin embargo, hay diferentes visiones en torno al impacto de estos proyectos en el medio ambiente, las que se relacionan con el volumen de energía que requiere el proceso de desalación o las grandes cantidades de salmuera que retornan al mar.

La minería no es el único sector que trata agua de mar. De acuerdo al catastro de plantas desalinizadoras y sistemas de impulsión de agua de mar 2017-2018, representa un 57,6% del total de la producción de este mercado, seguido por 28,4% del sector sanitario y 14% del industrial. Y de acuerdo a estimaciones de Cochilco, a 2029 el consumo de agua de mar representará el 43% del total en la minería del cobre, con tasas de crecimiento promedio anuales de 12,2%.

Hoy la industria minera cuenta con 10 plantas desalinizadoras en operación y 11 en diferentes etapas de evaluación y proyecto. Entre estas últimas está Enapac, en la región de Atacama, la planta más grande de Latinoamérica, que entrará en operaciones en 2021 y que abastecerá a ocho mineras de la zona.

Los pro y los contra de las plantas desaladoras para paliar la escasez hídrica en minería
Ulrike Broschek, subgerente de sustentabilidad de Fundación Chile

«Hay que aumentar la investigación en condiciones locales»

Si bien visualiza la desalación como una de las soluciones para reemplazar el uso de agua continental de zonas áridas y acuíferos en condición crítica, «la mejor vía sería que el agua dulce de las cuencas fuera aprovechada por los ecosistemas y las comunidades y que la gran minería y agricultura migrara hacia el uso de nuevas fuentes como la proveniente del agua de mar», dice.

Respecto del impacto ambiental plantea que el consumo energético siguen siendo alto, y a menos que se usen fuentes de energía renovables, los combustibles fósiles aumentan las emisiones de Co2 agravando el calentamiento global.

En el caso de la salmuera resultante del proceso dice que en osmosis inversa presenta 2,5 a 3 veces el volumen de agua desalada, por lo tanto, el regresar al mar impacta los ecosistemas marinos, pues el aumento de temperatura y sales incide en la abundancia de grupos más sensibles, como equinodermos, plantas acuáticas, poliquetos y crustáceos.

«Si bien estos impactos han sido mitigados con mejor tecnología de filtros, la salmuera y contaminantes químicos de la descarga de las plantas desalinizadoras, persisten y son los principales factores de impacto negativo. Es un tema al que hay que dar la mayor atención, aumentando la investigación en condiciones locales y bajo un escenario de incertidumbre climática».

Además advierte que en el sector minero han proliferado proyectos de desalación independientes. «Por ejemplo, en Antofagasta hay 19 proyectos en desarrollo, todos independientes para abastecer cada faena y carecen de coordinación con el territorio», dice Broschek.

Los pro y los contra de las plantas desaladoras para paliar la escasez hídrica en minería
Luis Cisternas, Universidad de Antofagasta

«La salmuera puede contener reactivos químicos»

El director del Departamento de Ingeniería Química y Procesos de Minerales de la Universidad de Antofagasta, Luis Cisternas, señala que las plantas desaladoras son una alternativa real para enfrentar la escasez hídrica no solo en la minería, sino también para el sector agrícola.

Explica que países como España, Israel y Australia ya usan agua de mar desalada para el riego. Sin embargo, indica que estas plantas tienen consecuencias directas en el medio ambiente, principalmente porque la salmuera de descarte que se produce en el proceso de desalación es depositada al mar, lo que provoca que el océano reciba la misma cantidad de agua desalada producida, pero con el doble de salinidad.

«Esta salmuera puede contener reactivos químicos utilizados en el proceso de pretratamiento y en las actividades de mantenimiento de las plantas, por lo que puede causar daños al ecosistema marino, especialmente a las comunidades bentónicas marinas que están cerca de los puntos de descarga de las salmueras», afirma.

Los pro y los contra de las plantas desaladoras para paliar la escasez hídrica en minería
Waldo López, gerente de Desarrollo de Negocios de Agua de Acciona

«No hay externalidades negativas»

Para Waldo López las plantas desaladoras son una alternativa para enfrentar la escasez hídrica, tal como los embalses, el uso eficiente del agua o el control de fugas en la distribución del recurso, pero «hay que poner la desalación en su justa dimensión y no pensar que puede ser la solución a todos los problemas de escasez».

Respecto de un potencial impacto de la desalación en el ecosistema marino, afirma que «no hay externalidades negativas». «Se habla del impacto que la salmuera -que se devuelve al mar luego del proceso de desalación- tiene en el ecosistema marino. Sin embargo, la salmuera que se regresa al mar tiene los mismos sólidos disueltos (sales), que es en principio lo que sacamos del mar.

Una vez en el punto de descarga es devuelta al mar con unos difusores que aseguran una integración al medio natural con una mínima afección». Plantea que la tecnología utilizada para desalar agua de mar está «madura y probada en diversas partes del mundo, y con una evolución constante que ha permitido bajar los costos de construcción y operación», y que la incorporación a partir de los ochenta de la tecnología de membranas de osmosis inversa permitió «bajar de manera muy considerable el consumo específico de energía».

«Al bajar el gasto energético, que en principio tuvo una motivación económica, también se benefició que la operación fuese más amigable con el medio ambiente, ya que a la desalación, requiere un alto consumo de energía, solo en la medida de que ésta provenga de fuentes renovables el impacto en emisiones de CO2 es nulo».

Los pro y los contra de las plantas desaladoras para paliar la escasez hídrica en minería
René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Antofagasta Minerals

«Las plantas modernas no generan daño ambiental» René Aguilar, vicepresidente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Antofagasta Minerals, indica que la desalinización, a pesar de ser una fuerte opción para la falta de recursos hídricos, requiere esfuerzos e inversiones importantes, por lo que no todas las compañías mineras están en condiciones de operar con agua desalada.

«Tampoco es una solución rápida, ya que es necesario realizar estudios ambientales y de ingeniería antes de poder comenzar su construcción, además de obtener todos los permisos exigidos por nuestra legislación», dice Aguilar. Respecto del impacto en el medio ambiente, afirma que las plantas desalinizadoras no provocan impacto debido a que «la tecnología de desalación es conocida y probada no sólo en Chile, sino en muchos otros lugares del mundo.

Y las plantas modernas, como la que estamos construyendo, no generan daño ambiental». Apostando a esto y de cara a enfrentar períodos de escasez hídrica, en 2018 Antofagasta Minerals, dio el vamos oficial al Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) ubicado en el yacimiento Los Pelambres de la región de Coquimbo, que contempla Presidente de la Asociación de AFP renuncia a su cargo: «lamento el revuelo que mis declaraciones han provocado» Aguas Cordillera solicita declarar escasez hídrica en comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea Corte Suprema da sorpresa y devuelve análisis de proyecto Dominga al Tribunal Ambiental .

Se acaba la transición: Scotiabank Azul desaparece y se termina el proceso de fusión del banco canadiense tras adquirir BBVA Chile Experta y crisis del agua: “Miremos más allá de las desaladoras, embalses y carreteras hídricas» Citi deja a Chile como la segunda economía de la región más afectada por la guerra comercial instalar en la comuna de Los Vilos una planta desalinizadora, con capacidad de producción de 400 l/seg de agua desalada de calidad industrial. La iniciativa está en etapa inicial y se proyecta que la planta estará operando en la segunda mitad de 2021.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-pro-y-los-contra-de-las-plantas-desaladoras-para-paliar-la-escasez-hidrica-en-mineria/">Los pro y los contra de las plantas desaladoras para paliar la escasez hídrica en minería</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Editor Picks
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo más leído

Energía y minería avanzan juntas: AME Chile articula encuentro intersectorial en Antofagasta con alta asistencia

Empresa
27 de agosto de 2025

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Reestructuración en Rio Tinto: división en tres unidades esenciales y despidos

Minería Internacional
27 de agosto de 2025

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Minería Chilena
25 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

28 de agosto de 2025
Precio de los combustibles: revisa las variaciones que rigen desde este jueves 28 de agosto

Precio de los combustibles: revisa las variaciones que rigen desde este jueves 28 de agosto

27 de agosto de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

25 de agosto de 2025

Industria Minera

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

24 de agosto de 2025
Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

24 de agosto de 2025
Claudio Sougarret, gerente general (i) Codelco División El Teniente:

Claudio Sougarret, gerente general (i) Codelco División El Teniente:

27 de agosto de 2025
Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

Río Tinto rediseña su operación en Chile para impulsar el crecimiento sostenible

27 de agosto de 2025
Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

Minería subterránea: Desafíos y soluciones para una gestión eficiente

26 de agosto de 2025
Incidentes con camiones autónomos generan preocupación en Escondida BHP

Incidentes con camiones autónomos generan preocupación en Escondida BHP

27 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025

Trabajos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

Casaideas abre nueva tienda en Punta Arenas y busca personal para diferentes cargos

27 de agosto de 2025
Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco El Teniente ofrece empleos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29 de agosto de 2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28 de agosto de 2025
Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

26 de agosto de 2025
Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Oportunidades laborales imperdibles en Santiago: ¡Postula ahora!

Oportunidades laborales imperdibles en Santiago: ¡Postula ahora!

27 de agosto de 2025
Descubre empleos en logística para agosto 2025 y postula ya

Descubre empleos en logística para agosto 2025 y postula ya

27 de agosto de 2025

Empresas

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

25 de agosto de 2025
Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector

Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector

27 de agosto de 2025
Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

26 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Hitachi Energy apuesta por digitalización y robustez tecnológica para avanzar hacia la transición energética

Hitachi Energy apuesta por digitalización y robustez tecnológica para avanzar hacia la transición energética

27 de agosto de 2025
Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

Minera Centinela inicia construcción de nuevo rajo que es clave para su crecimiento  

27 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?