• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Los pueblos indígenas: el difícil escollo que pone trabas al acuerdo Codelco-SQM

Los pueblos indígenas: el difícil escollo que pone trabas al acuerdo Codelco-SQM

Desde que se anunció el acuerdo, las comunidades han reclamado incumplimientos a una instancia creada para recoger sus observaciones a la operación, e incluso mantuvieron bloqueados los accesos al Salar de Atacama en enero. Este martes, dieron una nueva muestra de poder de negociación, al obligar a reprogramar el inicio de la consulta indígena que lleva adelante Corfo. Sin embargo, confían en que sus demandas sean incluidas, tras la firma de la alianza, prevista para esta semana, en anexos o adendas.

Última Actualización: 10 de octubre de 2024 00:08
Cristian Recabarren Ortiz
Los pueblos indígenas: el difícil escollo que pone trabas al acuerdo Codelco-SQM
Empresas Mencionadas:
  • • + SQM (SQM)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN

Una de las aristas más complejas que enfrenta la asociación entre Codelco y SQM tiene relación con las comunidades indígenas que habitan en el entorno del Salar de Atacama. Si bien el Memorándum de Entendimiento, publicado el 27 de diciembre de 2023, ya contemplaba el requisito de realizar una consulta indígena en el marco de los contratos de arrendamiento que Corfo entregará a Codelco, la reticencia de un grupo de comunidades al acuerdo se ha transformado en uno de los principales escollos para el éxito de la negociación final.

Lo más leído:

Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo
Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo
Embajador de China fortalece colaboración comercial en Antofagasta y Mejillones
Sobre 80% de personas que saben de la alianza Codelco-SQM para el litio, la apoyan

La primera señal de alerta vino al día siguiente de la publicación del memorándum. El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) acusó incumplimientos tras la conformación de una mesa tripartita entre Codelco, SQM y las 18 comunidades que son parte de esta instancia. Si bien Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, explicaría semanas más tarde que las partes estaban impedidas de socializar las bases del acuerdo por tratarse de “información privilegiada”, dicho argumento no impidió que las comunidades de Toconao, Socaire, Peine y Camar protagonizaran un bloqueo a los accesos al Salar de Atacama en repudio de la manera en la que se habían enterado de los detalles de la asociación.

Dicho episodio se vio agravado cuando el mismo grupo decidió abandonar la mesa tripartita, condicionando las posibilidades de entablar nuevamente un diálogo al cuidado de factores medioambientales. Ese episodio marcó también un punto de inflexión entre las comunidades del borde sur con la nueva directiva del CPA, encabezada por Alexis Romero como presidente y Luzvenia Catur, como vicepresidenta. Las diferencias apuntan a la falta de representatividad, acusan, de las comunidades más afectadas por la actividad extractiva.

Los pueblos indígenas: el difícil escollo que pone trabas al acuerdo Codelco-SQM

Desde entonces ese conjunto de comunidades ha logrado sostener conversaciones aparte con las empresas, en paralelo al funcionamiento de la mesa tripartita. Así lo comentaron dirigentes de las comunidades a Pulso.

“A partir de esa declaración y no habiendo llegado a una conciliación al interior del Consejo, ellos aceptaron tener dos mesas”, indicó Yermin Básquez, presidente de la comunidad de Toconao, detallando que han sostenido tres reuniones “para leer los contratos, nada más”

Sandra Cruz, presidenta de la comunidad de Socaire, agrega cuestionamientos abiertos al CPA.

“Hemos estado esperando un año que ellos representen a todas nuestras comunidades, de la forma que tiene debe ser; sabemos que no puede ser igualitaria, porque aquí hay una afectación directa”, plantea, y aboga porque el proceso considere la cantidad de personas que conforma cada comunidad, la tercera más numerosa, según Cruz.

“Tiene que haber un plan donde todas las comunidades puedan desarrollarse de buena forma, nos solo algunas, y no solo las comunidades que son de un grupo familiar, que son pequeñas, de 16 socios. Nosotros somos 200 socios, de un territorio amplio, y somos una comunidad dentro del pueblo”, agregó.

Eso sí, la falta de avenimiento de los pueblos originarios no retrasará el cierre y firma de los contratos definitivos entre Codelco y SQM, programada para esta semana.

“Está concordado que nos vamos a dar un espacio de tiempo, y que todo lo que se genere se va a integrar a los contratos como un adenda o un anexo, pero no van a quedar solamente como una observación. Lo que nosotros discutamos al final, se va a tener que integrar en el marco del contrato”, reveló Básques.

Consulta indígena se reprograma

Este martes las comunidades dieron una nueva muestra de su capacidad para dificultar el desarrollo de las conversaciones. Esto, luego que el mismo grupo de comunidades que bloqueó los accesos al salar en enero realizara una protesta que truncó el inicio del proceso de consulta indígena al que Corfo tenía previsto darle inicio.

La movilización estuvo encabezada por la comunidad de Socaire, y constó de una marcha pacífica que comenzó en la comuna de San Pedro de Atacama y que se trasladó hasta la sede de la comunidad de Quitor, donde estaban citadas las comunidades del pueblo Lickanantay para sostener la primera reunión de la etapa de planificación del proceso de consulta.

Así lo confirmaron dirigentes de las comunidades, que detallaron que a eso de las 9:30 de la mañana, un grupo de dirigentes irrumpió en la sede exigiendo reformular el proceso. “Socaire se opuso, apoyado por Toconao y Camar, y el encargado de Corfo optó por suspender la jornada porque no estaban dadas las condiciones, e hizo una declaración en la que dijo que Corfo se hacía cargo de no haber estado a la altura de lo que correspondía”, dijo Básques.

Sandra Cruz agregó que lo que buscan es asegurar que se inicie el diálogo desde los territorios, como el de la Comunidad Atacameña de Socaire, así como con otras del borde sureste del Salar de Atacama.

“Sabemos que hay una cuenca y eso lo respetamos, pero creemos que la comunidad de Socaire, así como las del borde sureste del Salar de Atacama, que son las comunidades en las que se emplazan las actividades extractivas, deben lograr acuerdos mínimos y vinculantes en forma previa a la consulta. Se deben considerar de forma especial las afectaciones que viven las comunidades donde está emplazado el proyecto, en especial sobre la situación hídrica, y la realidad de desarrollo de los pueblos”, indicó.

Consultados al respecto, desde Corfo confirmaron que “dadas las demandas expresadas por las comunidades asistentes a la reunión fijada en San Pedro de Atacama y la falta de condiciones para desarrollar la reunión acordada, se optó por postergar el inicio del proceso y fortalecer la fase de relacionamiento previo con todos los actores del territorio y con mayor presencia territorial, en especial en aquellas zonas de mayor afectación”, indicaron en una declaración.

Desde el organismo estatal recordaron que la sesión fijada para este martes “era una reunión inicial que buscaba acuerdos sobre cronograma y metodología para la consulta. Estos procesos requieren tiempo y voluntad de diálogo, por lo que se definirán, próximamente, nuevas fechas para retomar el proceso”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-pueblos-indigenas-el-dificil-escollo-que-pone-trabas-al-acuerdo-codelco-sqm/">Los pueblos indígenas: el difícil escollo que pone trabas al acuerdo Codelco-SQM</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:acuerdos vinculantescodelcoComunidades IndígenasConsejo de Pueblos AtacameñosConsulta indígenaCorfoextracciónlitiomedioambienteSalar de AtacamaSQM
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Histórica presión en el mercado del cobre: exportaciones chinas podrían afectar la oferta interna

Bank of America proyecta fuerte alza en el cobre para 2025 y recorta drásticamente estimación del litio

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Chile lidera reservas de cobre en Sudamérica y el mundo

Industria Minera
28 de junio de 2025

Embajador de China fortalece colaboración comercial en Antofagasta y Mejillones

Industria Minera
28 de junio de 2025

Entrega de becas a estudiantes en Mejillones impulsa el futuro educativo.

Empresa
28 de junio de 2025

Ministro Pardow lidera Hyvolution: camino hacia economía sostenible en Chile

Energía
28 de junio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Embajador chino impulsa lazos comerciales y logísticos en visita a terminales portuarios de Antofagasta

Embajador chino impulsa lazos comerciales y logísticos en visita a terminales portuarios de Antofagasta

27 de junio de 2025
Inteligencia Artificial Mila agiliza el reclutamiento en Ferrostaal Chile reduciendo en un 60% el tiempo de procesamiento de currículos

Inteligencia Artificial Mila agiliza el reclutamiento en Ferrostaal Chile reduciendo en un 60% el tiempo de procesamiento de currículos

27 de junio de 2025
Aumento alarmante de robos de cables de cobre en Codegua: Transelec reporta 46 delitos en 2025

Aumento alarmante de robos de cables de cobre en Codegua: Transelec reporta 46 delitos en 2025

27 de junio de 2025
SEA Evalúa Proyecto para Ampliar Vida de Minas La Coipa y Purén en Atacama, Chile

SEA Evalúa Proyecto para Ampliar Vida de Minas La Coipa y Purén en Atacama, Chile

27 de junio de 2025
Productores de pequeña minería de Atacama reciben capacitación para reforzar y mejorar la seguridad en faenas

Productores de pequeña minería de Atacama reciben capacitación para reforzar y mejorar la seguridad en faenas

27 de junio de 2025
Salida técnica a terreno evalúa proyecto Vida Útil Faenas La Coipa

Salida técnica a terreno evalúa proyecto Vida Útil Faenas La Coipa

27 de junio de 2025
CEIM: líder en confianza y desarrollo en Antofagasta

CEIM: líder en confianza y desarrollo en Antofagasta

27 de junio de 2025
Sernageomin y SONAMI se unen para mejorar seguridad en pequeña minería

Sernageomin y SONAMI se unen para mejorar seguridad en pequeña minería

27 de junio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Eres vocal de mesa el 29 de junio? Revisa aquí y cómo excusarte

¿Eres vocal de mesa el 29 de junio? Revisa aquí y cómo excusarte

28 de junio de 2025
Bono laboral de $292.275: conoce los requisitos clave

Bono laboral de $292.275: conoce los requisitos clave

28 de junio de 2025
Sueldo mínimo en Chile sube: fechas clave y a quién impacta

Sueldo mínimo en Chile sube: fechas clave y a quién impacta

28 de junio de 2025
Cambio de hora en Chile 2025: cuándo adelantar los relojes

Cambio de hora en Chile 2025: cuándo adelantar los relojes

28 de junio de 2025
BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con tasas históricas

BancoEstado lanza «Hipotecario Pro» con tasas históricas

28 de junio de 2025
Chat GPT : qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial GPT

Chat GPT : qué es, cómo usarlo y qué puedes hacer con este chat de inteligencia artificial GPT

28 de junio de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: Claves de la Nueva Reforma 2025

Autopréstamo AFP en Chile: Claves de la Nueva Reforma 2025

28 de junio de 2025

Guía Completa para Iniciar Actividades en el SII de Chile: Simplifica tu Emprendimiento con Tecnología Digital

28 de junio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?