AUTOPRESTAMO AFP CALEFACCIÓN BENEFICIO AÑOS COTIZADOS
BONOS PARA RSH SUF AUTOMÁTICO BONO MUJER TRABAJADORA
  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Los pueblos indígenas: el difícil escollo que pone trabas al acuerdo Codelco-SQM

Los pueblos indígenas: el difícil escollo que pone trabas al acuerdo Codelco-SQM

Desde que se anunció el acuerdo, las comunidades han reclamado incumplimientos a una instancia creada para recoger sus observaciones a la operación, e incluso mantuvieron bloqueados los accesos al Salar de Atacama en enero. Este martes, dieron una nueva muestra de poder de negociación, al obligar a reprogramar el inicio de la consulta indígena que lleva adelante Corfo. Sin embargo, confían en que sus demandas sean incluidas, tras la firma de la alianza, prevista para esta semana, en anexos o adendas.

Última Actualización: 10 de octubre de 2024 00:08
Escrito por Cristian Recabarren Ortiz
7 Minutos de Lectura
Los pueblos indígenas: el difícil escollo que pone trabas al acuerdo Codelco-SQM

Una de las aristas más complejas que enfrenta la asociación entre Codelco y SQM tiene relación con las comunidades indígenas que habitan en el entorno del Salar de Atacama. Si bien el Memorándum de Entendimiento, publicado el 27 de diciembre de 2023, ya contemplaba el requisito de realizar una consulta indígena en el marco de los contratos de arrendamiento que Corfo entregará a Codelco, la reticencia de un grupo de comunidades al acuerdo se ha transformado en uno de los principales escollos para el éxito de la negociación final.

La primera señal de alerta vino al día siguiente de la publicación del memorándum. El Consejo de Pueblos Atacameños (CPA) acusó incumplimientos tras la conformación de una mesa tripartita entre Codelco, SQM y las 18 comunidades que son parte de esta instancia. Si bien Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, explicaría semanas más tarde que las partes estaban impedidas de socializar las bases del acuerdo por tratarse de “información privilegiada”, dicho argumento no impidió que las comunidades de Toconao, Socaire, Peine y Camar protagonizaran un bloqueo a los accesos al Salar de Atacama en repudio de la manera en la que se habían enterado de los detalles de la asociación.

Relacionados:

Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente
Codelco informa sobre Plan de Retorno Seguro en El Teniente
Baja del litio impacta en pagos a Corfo: SQM desembolsa menos a Fisco
Codelco enfrenta pérdidas millonarias tras tragedia en El Teniente

Dicho episodio se vio agravado cuando el mismo grupo decidió abandonar la mesa tripartita, condicionando las posibilidades de entablar nuevamente un diálogo al cuidado de factores medioambientales. Ese episodio marcó también un punto de inflexión entre las comunidades del borde sur con la nueva directiva del CPA, encabezada por Alexis Romero como presidente y Luzvenia Catur, como vicepresidenta. Las diferencias apuntan a la falta de representatividad, acusan, de las comunidades más afectadas por la actividad extractiva.

Desde entonces ese conjunto de comunidades ha logrado sostener conversaciones aparte con las empresas, en paralelo al funcionamiento de la mesa tripartita. Así lo comentaron dirigentes de las comunidades a Pulso.

“A partir de esa declaración y no habiendo llegado a una conciliación al interior del Consejo, ellos aceptaron tener dos mesas”, indicó Yermin Básquez, presidente de la comunidad de Toconao, detallando que han sostenido tres reuniones “para leer los contratos, nada más”

Relacionados:

Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes
Codelco ofrece trabajo en distintas divisiones del país: Revisa cómo postular a las vacantes
SQM asegura que acuerdo de litio con Codelco estará protegido del riesgo electoral chileno
Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

Sandra Cruz, presidenta de la comunidad de Socaire, agrega cuestionamientos abiertos al CPA.

“Hemos estado esperando un año que ellos representen a todas nuestras comunidades, de la forma que tiene debe ser; sabemos que no puede ser igualitaria, porque aquí hay una afectación directa”, plantea, y aboga porque el proceso considere la cantidad de personas que conforma cada comunidad, la tercera más numerosa, según Cruz.

“Tiene que haber un plan donde todas las comunidades puedan desarrollarse de buena forma, nos solo algunas, y no solo las comunidades que son de un grupo familiar, que son pequeñas, de 16 socios. Nosotros somos 200 socios, de un territorio amplio, y somos una comunidad dentro del pueblo”, agregó.

Relacionados:

Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora
Codelco anuncia avance del 81% en la construcción de su primera planta desaladora
Universidad de Atacama lidera proyecto pionero para transformar la industria del litio desde el norte de Chile
Chile fortalece liderazgo en litio y cobre con tecnologías avanzadas

Eso sí, la falta de avenimiento de los pueblos originarios no retrasará el cierre y firma de los contratos definitivos entre Codelco y SQM, programada para esta semana.

“Está concordado que nos vamos a dar un espacio de tiempo, y que todo lo que se genere se va a integrar a los contratos como un adenda o un anexo, pero no van a quedar solamente como una observación. Lo que nosotros discutamos al final, se va a tener que integrar en el marco del contrato”, reveló Básques.

Consulta indígena se reprograma

Este martes las comunidades dieron una nueva muestra de su capacidad para dificultar el desarrollo de las conversaciones. Esto, luego que el mismo grupo de comunidades que bloqueó los accesos al salar en enero realizara una protesta que truncó el inicio del proceso de consulta indígena al que Corfo tenía previsto darle inicio.

La movilización estuvo encabezada por la comunidad de Socaire, y constó de una marcha pacífica que comenzó en la comuna de San Pedro de Atacama y que se trasladó hasta la sede de la comunidad de Quitor, donde estaban citadas las comunidades del pueblo Lickanantay para sostener la primera reunión de la etapa de planificación del proceso de consulta.

Así lo confirmaron dirigentes de las comunidades, que detallaron que a eso de las 9:30 de la mañana, un grupo de dirigentes irrumpió en la sede exigiendo reformular el proceso. “Socaire se opuso, apoyado por Toconao y Camar, y el encargado de Corfo optó por suspender la jornada porque no estaban dadas las condiciones, e hizo una declaración en la que dijo que Corfo se hacía cargo de no haber estado a la altura de lo que correspondía”, dijo Básques.

Sandra Cruz agregó que lo que buscan es asegurar que se inicie el diálogo desde los territorios, como el de la Comunidad Atacameña de Socaire, así como con otras del borde sureste del Salar de Atacama.

“Sabemos que hay una cuenca y eso lo respetamos, pero creemos que la comunidad de Socaire, así como las del borde sureste del Salar de Atacama, que son las comunidades en las que se emplazan las actividades extractivas, deben lograr acuerdos mínimos y vinculantes en forma previa a la consulta. Se deben considerar de forma especial las afectaciones que viven las comunidades donde está emplazado el proyecto, en especial sobre la situación hídrica, y la realidad de desarrollo de los pueblos”, indicó.

Consultados al respecto, desde Corfo confirmaron que “dadas las demandas expresadas por las comunidades asistentes a la reunión fijada en San Pedro de Atacama y la falta de condiciones para desarrollar la reunión acordada, se optó por postergar el inicio del proceso y fortalecer la fase de relacionamiento previo con todos los actores del territorio y con mayor presencia territorial, en especial en aquellas zonas de mayor afectación”, indicaron en una declaración.

Desde el organismo estatal recordaron que la sesión fijada para este martes “era una reunión inicial que buscaba acuerdos sobre cronograma y metodología para la consulta. Estos procesos requieren tiempo y voluntad de diálogo, por lo que se definirán, próximamente, nuevas fechas para retomar el proceso”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-pueblos-indigenas-el-dificil-escollo-que-pone-trabas-al-acuerdo-codelco-sqm/">Los pueblos indígenas: el difícil escollo que pone trabas al acuerdo Codelco-SQM</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:codelcoComunidades IndígenasConsejo de Pueblos AtacameñosConsulta indígenaCorfoextracciónlitiomedioambienteSalar de AtacamaSQM
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Últimas Noticias

Renuncia de Mario Marcel convierte al gobierno de Boric en el tercero consecutivo con más de un ministro de Hacienda

Nacional
21 de agosto de 2025

Compromiso Minero celebra el Día de los Patrimonios de los Niños con libros gratis «Maite y Gaspar».

Empresa
21 de agosto de 2025

UCN y Capstone Copper impulsan talento estudiantil en Antofagasta con becas de excelencia

Empresa
21 de agosto de 2025

Conexión científica y comunitaria: Ruta por el Desierto de Atacama

Minería Chilena
21 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

Bono Trabajo Mujer: Dos pagos programados para agosto con montos de hasta $678.028

21 de agosto de 2025
PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

PGU aumentará a $250.000 desde septiembre de 2025 para adultos mayores de 65 años

21 de agosto de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Pensionados recibirán $25.280 en septiembre

21 de agosto de 2025
Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

Bono por Asistencia Escolar: Requisitos y monto mensual del beneficio estatal

21 de agosto de 2025
BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

BancoEstado celebra 170 años con sorteo de 500 gift cards de $170.000

21 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente de BancoEstado

21 de agosto de 2025
Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

Consulta tu Fecha de Pago PGU con tu RUT

21 de agosto de 2025
Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Nuevos Empleados Recibirán $292.275 para Impulsar Empleo Formal y Protección Social

21 de agosto de 2025

Industria Minera

BHP Group ajusta inversiones y reduce dividendo ante desafíos económicos

BHP Group ajusta inversiones y reduce dividendo ante desafíos económicos

19 de agosto de 2025
Metso se Expande en La Negra con Centro de Servicios Mineros

Metso se Expande en La Negra con Centro de Servicios Mineros

19 de agosto de 2025
Fitzroy Minerals informa múltiples intercepciones de cobre en Buen Retiro

Fitzroy Minerals informa múltiples intercepciones de cobre en Buen Retiro

19 de agosto de 2025
Descentralización y Sustentabilidad: Avanzando hacia una Minería Más Eficiente en Chile

Descentralización y Sustentabilidad: Avanzando hacia una Minería Más Eficiente en Chile

19 de agosto de 2025
Avance del proyecto clave para la minería en Chile: Codelco y su planta desaladora

Avance del proyecto clave para la minería en Chile: Codelco y su planta desaladora

19 de agosto de 2025
Codelco avanza en reapertura segura de El Teniente tras accidente minero

Codelco avanza en reapertura segura de El Teniente tras accidente minero

18 de agosto de 2025
Avanzan contratos de operación de litio en Salares Altoandinos de Chile

Avanzan contratos de operación de litio en Salares Altoandinos de Chile

18 de agosto de 2025
Avances en proyecto de litio Salares Altoandinos con alianza estratégica Chile-UK

Avances en proyecto de litio Salares Altoandinos con alianza estratégica Chile-UK

18 de agosto de 2025

Trabajos

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta: ¡Postula Ya!

20 de agosto de 2025
Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

Impulsa tu carrera en logística este 2025, aplica ya

20 de agosto de 2025
Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile con cargos en ingeniería y recursos humanos

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

Oportunidades laborales en Santiago este agosto: ¡Postula ya!

20 de agosto de 2025
Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

Oportunidades de empleo para operarios en distintas regiones de Chile

20 de agosto de 2025
Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

Oportunidades laborales este agosto 2025 en Antofagasta

20 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

Oportunidades Laborales Únicas en Santiago ¡Aplica Ya!

20 de agosto de 2025
Nuevas Oportunidades Laborales en Diversos Sectores de Calama

Nuevas Oportunidades Laborales en Diversos Sectores de Calama

20 de agosto de 2025

Empresas

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

Museo Corbeta Esmeralda recibe nuevo galardón “Travellers’ Choice” de Tripadvisor

20 de agosto de 2025
El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

El Abra promueve conciencia ambiental entre estudiantes de Caspana con estudio sobre el puma

20 de agosto de 2025
Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

Compromiso Minero se une al diálogo sobre oportunidades y desarrollo de la minería en la Macro Zona Centro 

19 de agosto de 2025
Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

Codelco Operaciones Norte impulsa energía limpia en Calama con Fondos Concursables

19 de agosto de 2025
Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

Capstone Copper y El Abra, referentes de innovación en EXPONOR 2026 

19 de agosto de 2025
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica

19 de agosto de 2025
Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

Comunidad Minera se alista para reconocer a destacados profesionales de la industria nacional 

19 de agosto de 2025
Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: "Efecto Eureka" sigue transformando sueños

Apoyo al emprendimiento joven en Antofagasta: «Efecto Eureka» sigue transformando sueños

19 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?