• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Los robots suben de nivel: la IA les ayuda a comprender la composición de los materiales
Innovación y Tecnología

Los robots suben de nivel: la IA les ayuda a comprender la composición de los materiales

Última Actualización: 24/05/2023 13:11
Publicado el 24/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Los robots suben de nivel: la IA les ayuda a comprender la composición de los materiales

La colaboración entre MIT y Adobe Research allana el camino para un futuro en el que los robots posean una comprensión más profunda de los materiales, la transformación de las industrias y nuestras interacciones con la tecnología.

Relacionados:

UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Los robots son cada día más inteligentes y más capaces.

Los robots suben de nivel: la IA les ayuda a comprender la composición de los materiales

Sin embargo, hay un desafío al que todavía se enfrentan: comprender los materiales con los que interactúan.

Por ejemplo, imagine un robot en el garaje de un automóvil tratando de recoger diferentes artículos hechos del mismo material. Se beneficiaría enormemente de saber qué elementos comparten la misma composición, lo que le permitiría aplicar la cantidad adecuada de fuerza.

La identificación de objetos en función de su material, conocida como selección de materiales, ha resultado difícil para las máquinas.

Además, los materiales pueden parecer diferentes debido a factores como la forma del objeto y las condiciones de iluminación, lo que lo convierte en un problema complejo.

Sin embargo, los investigadores del MIT y Adobe Research han logrado avances significativos al aprovechar el poder de la inteligencia artificial (IA).

El equipo desarrolló una técnica innovadora que permite a la IA identificar todos los píxeles de una imagen que representa un material específico.

Aún más impresionante es que este método sigue siendo preciso incluso cuando los objetos tienen diferentes formas, tamaños y condiciones de iluminación que pueden engañar a los ojos humanos.

Ninguno de estos factores engaña al modelo de aprendizaje automático.

Este avance nos acerca a los robots con una comprensión más profunda de los materiales con los que interactúan, mejorando sus capacidades y precisión.

El desarrollo del modelo 

Para entrenar su modelo, los investigadores utilizaron datos «sintéticos»: imágenes generadas por computadora creadas modificando escenas 3D para generar varias ideas con diferentes apariencias materiales. Sorprendentemente, el sistema desarrollado funciona a la perfección con entornos interiores y exteriores naturales, incluso aquellos que nunca antes había visto.

Además, esta técnica no se limita a las imágenes, sino que también se puede aplicar a los videos.

Por ejemplo, una vez que un usuario identifica un píxel que representa un material específico en el primer cuadro, el modelo puede identificar posteriormente objetos hechos del mismo material en el resto del video.

Las aplicaciones potenciales de esta investigación son amplias y emocionantes.

Más allá de sus beneficios en la comprensión de escenas para la robótica, esta técnica podría mejorar las herramientas de edición de imágenes, lo que permitiría una manipulación más precisa de los materiales.

Además, podría integrarse en sistemas computacionales que deduzcan parámetros de materiales a partir de imágenes, abriendo nuevas posibilidades en campos como la ciencia de los materiales y el diseño.

Los robots suben de nivel: la IA les ayuda a comprender la composición de los materiales
Analítica de datos de automatización con robot PhonlamaiPhoto/iStock

Una aplicación intrigante son los sistemas de recomendación web basados ​​en materiales. Por ejemplo, imagina a un comprador buscando ropa de una tela en particular.

Al aprovechar esta técnica, las plataformas en línea podrían proporcionar recomendaciones personalizadas basadas en las propiedades deseadas del material.

Prafull Sharma, estudiante de posgrado en ingeniería eléctrica e informática en el MIT y autor principal del artículo de investigación, enfatiza la importancia de conocer el material con el que interactúan los robots.

Aunque dos objetos pueden parecer similares, pueden poseer diferentes propiedades materiales.

Sharma explica que su método permite que los robots y los sistemas de inteligencia artificial seleccionen todos los demás píxeles de una imagen hecha del mismo material, lo que les permite tomar decisiones informadas.

A medida que avanza la IA, podemos esperar un futuro en el que los robots sean inteligentes y perceptivos de los materiales que encuentran.

La colaboración entre MIT y Adobe Research nos ha acercado a esta apasionante realidad.

Fuente: interestingengineering

Etiquetas:IAInteligencia ArtificialMaterialesMITrobots
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro

Industria Minera
20/11/2025

Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile

Empresa
20/11/2025

American Pacific Mining consolida su presencia en Montana con nuevos claims auríferos

Minería Internacional
20/11/2025

AbraSilver reporta oro y cobre en proyecto Diablillos con alta mineralización

Exploración Minera
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

16/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?