Conforme a los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), los salarios en Chile continúan mostrando una evolución positiva. En junio de 2025, el Índice Nominal de Remuneraciones (IR) presentó un incremento interanual de 7,5 %, mientras que el Índice de Costos Laborales (ICL) creció 7,8 % en el mismo período. Ambos indicadores reflejan una recuperación sostenida en el mercado laboral, con avances particularmente notorios en ciertos sectores económicos.

En el desglose por actividad, los rubros de comercio, construcción e industria manufacturera fueron los que mostraron las mayores incidencias anuales positivas, tanto en remuneraciones como en costos laborales. Esto da cuenta de un dinamismo sectorial que ha contribuido a mejorar las condiciones laborales en estos ámbitos específicos.
Ajustando las cifras por inflación, el Índice Real de Remuneraciones —que considera la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)— creció un 3,2 % en doce meses. Además, acumuló una variación positiva de 1,6 % en lo que va del año, lo que refleja una mejora efectiva del poder adquisitivo de los trabajadores.
En cuanto a los ingresos por hora, el INE reportó que la remuneración media por hora ordinaria alcanzó los $6.961, lo que representa un aumento anual de 8,2 %. Al desglosar por género, las mujeres percibieron en promedio $6.748, con una variación de 7,9 %, mientras que los hombres recibieron $7.156, registrando un incremento de 8,4 %. Por otro lado, el costo laboral medio por hora total fue de $7.955, con un alza de 8,2 %. En este indicador, las mujeres llegaron a $7.683 (8,0 %) y los hombres a $8.205 (8,5 %).
A pesar del crecimiento salarial, persisten brechas de género. La diferencia en la remuneración media por hora ordinaria fue de -5,7 %, mientras que la del costo laboral medio por hora total se situó en -6,4 %.
En el plano internacional, un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) destacó que los ingresos reales por habitante en Chile crecieron un 3,1 % en el primer trimestre de 2025. Este avance fue atribuido tanto a la baja de la inflación como al repunte de la actividad económica. Con esta cifra, Chile se posicionó como el país con el mayor incremento entre los miembros de la OCDE, donde el aumento promedio fue de apenas 0,1 %.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/los-salarios-en-chile-mantienen-su-tendencia-al-alza-impulsados-por-el-control-de-la-inflacion/">Los salarios en Chile mantienen su tendencia al alza impulsados por el control de la inflación</a>