– Valmet, especializada en soluciones de automatización, ha desarrollado una tecnología que optimiza la recuperación de minerales, prolonga la vida útil de los equipos y reduce el consumo de energía en las operaciones de las plantas.
La minería chilena enfrenta una presión creciente: producir más con menos agua, menos energía y menor huella ambiental. En este escenario, los tejidos filtrantes –un combustible esencial en la separación sólido-líquido para etapas como el desagüe de concentrados y tratamientos de relave– aparecen como un componente estratégico de la eficiencia y sostenibilidad de la industria.
Valmet, líder mundial en el desarrollo y suministro de tecnologías de procesos avanzados, automatización y servicios, desarrolló telas filtrantes con materiales resistencia, cortes láser de precisión y soluciones digitales de monitoreo en tiempo real. Estas tecnologías optimizan la recuperación de minerales, prolongan la vida útil de los equipos y reducen el consumo de energía en las plantas, apoyando una minería más sostenible.
“En el contexto chileno, donde la escasez hídrica y las exigencias ambientales son crecientes, contar con telas filtrantes de alto rendimiento permite reducir la humedad de la torta filtrada, optimizando el transporte y disposición de residuos, mejorar la recuperación de agua para su recirculación en el proceso y minimizar el consumo energético asociado al secado y bombeo, entre otras”, explica Rodrigo Sandoval, Sales & Services Specialist de la Unidad Tecnológica de Filtración de Valmet.
En un mercado donde la escasez hídrica y las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas, la eficiencia de los procesos industriales no depende solo de las grandes maquinarias o de la automatización, sino también de consumibles menos visibles, pero igualmente decisivos: los tejidos filtrantes. Estos insumos son críticos para el desempeño de las plantas mineras, pues su calidad y durabilidad impactan en la seguridad operativa, la recuperación de agua y la reducción de costos.
Innovación para una minería más eficiente
La compañía finlandesa Valmet, presente en Chile con soluciones tecnológicas para la minería y la industria de la celulosa, ha invertido en el desarrollo de telas filtrantes con materiales de alta resistencia química y térmica, cortes láser de precisión y sistemas digitales de monitoreo en tiempo real. Estas innovaciones buscan responder a los desafíos de una industria exigida por la variabilidad de los minerales y la necesidad de reducir consumos de agua y energía.
“Estamos incorporando tecnologías que permiten optimizar la recuperación de minerales y, al mismo tiempo, disminuir el impacto ambiental. El monitoreo digital, por ejemplo, entrega información en tiempo real sobre el rendimiento de cada tela, lo que ayuda a prevenir fallas y a extender su vida útil”, detalla Sandoval.
El resultado: menor humedad en la torta filtrada, reducción del consumo energético asociado al secado y bombeo, y una mayor recuperación de agua para recirculación en los procesos productivos. “En Valmet, la sostenibilidad no es un añadido, sino parte integral de nuestra propuesta de valor. A través de nuestra Agenda de Sostenibilidad 360°, buscamos reducir la huella ecológica de cada producto, desde su diseño hasta su operación en terreno”, agrega el especialista.
Aseguran continuidad operacional
Otro aspecto fundamental de la solución diseñada por Valmet es es la durabilidad. Las telas filtrantes se fabrican bajo estrictos estándares de calidad y están diseñadas para resistir condiciones extremas y ciclos prolongados de operación. Esto se traduce en menos paradas no programadas, mayor eficiencia operativa y menores costos de mantenimiento.
“Una tela filtrante de alta calidad puede marcar la diferencia entre una operación estable y una con interrupciones frecuentes. La continuidad operacional es clave en minería, y en Valmet trabajamos para garantizarla. Estamos convencidos de que las soluciones tecnológicas para filtración no solo permiten optimizar procesos, sino también avanzar hacia una minería más responsable con el entorno”, enfatiza Rodrigo Sandoval.
Además de la eficiencia operativa, los tejidos filtrantes cumplen un rol clave en el cumplimiento normativo en minería, al estar diseñados para para reducir la generación de efluentes líquidos y maximizar la recuperación hídrica. Este enfoque incluye soporte técnico local, análisis de laboratorio y herramientas digitales para monitoreo predictivo, con el objetivo de acompañar a la industria en su transición hacia una actividad más limpia y responsable.