• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Los tres nudos críticos y uno favorable que ve Horizontal a la política del litio
Industria MineraLitio

Los tres nudos críticos y uno favorable que ve Horizontal a la política del litio

Última Actualización: 28/04/2023 16:43
Publicado el 25/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En un informe del centro de estudios señalan que “una buena política del litio es aquella que tiene como norte una colaboración virtuosa entre privados y Estado, donde los primeros logran revelar los cuellos de botella que no permiten que la industria se desarrolle y el Estado, por su parte, apoya con instrumentos para lograr sortearlos”.

Te puede interesar

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

El gobierno presentó su política nacional del litio y de inmediato generó debate entre los distintos sectores empresariales y expertos. Uno de los que planteó su visión crítica es el centro de estudios Horizontal.

Los tres nudos críticos y uno favorable que ve Horizontal a la política del litio

En un documento presentan tres nudos críticos que tiene lo que el gobierno pretende hacer con el litio, pero valoran uno. “Una buena política del litio es aquella que tiene como norte una colaboración virtuosa entre privados y Estado, donde los primeros logran revelar los cuellos de botella que no permiten que la industria se desarrolle y el Estado, por su parte, apoya con instrumentos para lograr sortearlos”.

En ese sentido, acotan que “lamentablemente, la Política Nacional del Litio “no tiene este norte, sino que por el contrario, tiene como eje rector a un Estado como controlador de la industria del litio, relegando a los privados a un segundo plano”.

1) Sentido de urgencia: La política no contiene un sentido de urgencia para acelerar la producción de litio en el país. Si bien Chile es el segundo productor mundial con las terceras mayores reservas del planeta en litio el país ya perdió el primer lugar de la producción mundial y el boom de precios actual no durará para siempre . La política anunciada sigue tratando el litio como mineral estratégico y no se generan incentivos para que ingresen nuevos actores en el corto plazo. Se mantiene el carácter estratégico, que data de 1979, bajo una añeja lógica de guerra fría debido a sus aplicaciones nucleares, que hace inconcedible este material. El litio, al igual que el cobre, son insumos clave para la electromovilidad y ambos deberían ser concesibles.

2) Rol de privados: Con respecto a las alianzas público-privadas propuestas, la participación mayoritaria del Estado le quita valor a la propuesta. Según el informe, una cosa es darle al Estado la mayoría de los recursos, y otra distinta es entregarle las decisiones corporativas sobre las empresas. “Esto último desincentiva la participación de privados que arriesgan recursos en exploración y explotación. En este sentido, el rol del Estado puede ser a través de otros instrumentos, resguardando siempre aislar las decisiones de las empresas de las dinámicas de la política”.

3) Empresa Nacional del Litio: El proyecto establece la creación de una empresa pública con un amplio mandato sin mención a un gobierno corporativo que asegure su independencia del ciclo político. “No creemos necesaria la creación de una empresa nacional del litio para enfrentar los desafíos de la industria. Si esta se llegara a crear, debería competir en igualdad de condiciones, contar con un gobierno corporativo fuerte, que tome decisiones en función de rentabilidad y eficiencia, y no en función de los objetivos que plantea la PNL, como “fomentar el desarrollo de las tecnologías en toda la cadena de valor”.

En tanto, el punto que consideran favorable es el de medioambiente, indicando que los mecanismos que propone la política para asegurar la sostenibilidad medioambiental y social de la industria del litio “nos parecen los adecuados”, según dice el documento, agregando que “el iniciar un proceso de diálogo y participación con los diversos actores, incluyendo comunidades, pueblos indígenas, gobiernos regionales, entre otros, apunta en la dirección correcta”, sostienen. En ese contexto indican que “una política de estas características debe balancear los beneficios y costos que generará la industria, tanto a nivel local como nacional”. Junto con esto, acotan que “se propone la creación de una red de salares protegidos, compuesto por al menos el 30% de la superficie de estos ecosistemas, en línea con los compromisos internacionales adoptados por Chile en esta materia”.

Fuente: La Tercera
Foto: La Tercera

Etiquetas:HorizontalLitioPolítica Nacional del Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?