• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Los vehículos microhíbridos: una solución sostenible y eficiente de transporte
Electromovilidad

Los vehículos microhíbridos: una solución sostenible y eficiente de transporte

Última Actualización: 18/05/2024 16:35
Publicado el 18/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Los vehículos microhíbridos, también conocidos como Mild Hybrid Electric Vehicles (MHEV), son automóviles que combinan un motor de combustión interna con un sistema eléctrico de asistencia. A diferencia de los híbridos completos, los microhíbridos no pueden funcionar únicamente con electricidad. En cambio, utilizan un pequeño motor eléctrico y una batería para asistir al motor de combustión, especialmente en situaciones como el arranque del motor y la aceleración.

Te puede interesar

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles
Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029
China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores
Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

Beneficios de los vehículos microhíbridos

Los vehículos microhíbridos ofrecen una serie de beneficios tanto para los conductores como para el medio ambiente. Estos son algunos de los principales beneficios:

  • 1. Eficiencia de combustible: Los microhíbridos mejoran la eficiencia del combustible en comparación con los vehículos convencionales de combustión interna. La asistencia eléctrica durante la aceleración y el arranque reduce el consumo de combustible, especialmente en el tráfico urbano donde estas acciones son frecuentes.
  • 2. Reducción de emisiones: Al reducir el consumo de combustible, los microhíbridos también disminuyen las emisiones de CO2 y otros contaminantes. Esto contribuye a un entorno más limpio y puede ayudar a cumplir con las regulaciones medioambientales más estrictas.
  • 3. Confort en la conducción: La tecnología micro híbrida proporciona un arranque del motor más suave y una mejor respuesta en la aceleración. La transición entre el motor de combustión y la asistencia eléctrica es generalmente imperceptible para el conductor.

El crecimiento de los vehículos microhíbridos en el mercado

Según el último informe de la Asociación Nacional Automotriz (ANAC), el mercado general de vehículos lleva una baja acumulada de -12,9% en el año. Sin embargo, en la categoría de nuevas energías, abril siguió demostrando que las ventas de vehículos de cero y bajas emisiones pueden tener un crecimiento sostenido en nuestro país. Por ejemplo, en abril de este año se han comercializado más de 419 modelos con este tipo de sistema; lo que significa un aumento de un 270,8% respecto al mismo periodo del año anterior.

María Jose Rodríguez, Gerente Marca de GEELY en Inchcape Américas, destaca que «los microhíbridos representan un paso significativo hacia una movilidad más sostenible y asequible. Hoy, representan una solución intermedia entre los automóviles convencionales y los híbridos completos, ofreciendo beneficios significativos en términos de eficiencia de combustible y reducción de emisiones. Es por esto que, en Geely estamos comprometidos con seguir innovando y ofreciendo soluciones que beneficien un parque automotriz más sostenible».

El modelo Azkarra de Geely

El modelo Azkarra de Geely es un ejemplo de los avances en vehículos microhíbridos. Cuenta con el sistema 48V EMS, que opera independientemente del motor de combustible. Mediante una coordinación precisa, interviene de manera proactiva o pausa según las condiciones de operación detectadas. Esto es con el objetivo de optimizar el rendimiento del vehículo, logrando una recuperación eficiente de energía, una mejora en la potencia y una reducción en el consumo de combustible.

Gustavo Huert, periodista y comentarista deportivo, destaca su experiencia con el modelo Azkarra de Geely, afirmando que «ha sido un gran descubrimiento. Nunca me había subido a un Geely y el Azkarra es un SUV que tiene de todo: seguridad, confort, tecnología, y lo mejor, es económico gracias a su sistema microhíbrido. Es un auto que reúne todas las condiciones para el traslado familiar».

El Azkarra también se destaca por ser uno de los autos familiares más eficientes en su categoría, ofreciendo tres modalidades de manejo: normal, económica y sport. Esto permite adaptar la dirección y el manejo según las preferencias del conductor, brindando mayor comodidad y facilidad de uso.

En resumen, los vehículos microhíbridos representan una solución intermedia entre los automóviles convencionales y los híbridos completos. Ofrecen beneficios como una mayor eficiencia de combustible, una reducción en las emisiones y un mayor confort en la conducción. Con el crecimiento en el mercado de estos vehículos, es evidente que están ganando popularidad y se perfilan como una opción sostenible y económica para los conductores.

Etiquetas:eficiencia de combustiblereducción de emisiones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

Industria Minera
19/10/2025

Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross

Industria Minera
19/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile lidera en buses eléctricos: Plan 4.400 unidades para 2026.

29/09/2025

Avanza Proyecto de Buses Eléctricos en Copiapó: Realizan conexión eléctrica en terminal de carga

27/09/2025

Avanza el proyecto de buses eléctricos en Copiapó: realizan conexión eléctrica en terminal de carga

25/09/2025

Chile: Desafíos y avances en la electromovilidad para un futuro sostenible

20/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?