• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Los vertidos de salmuera se dispersan fácilmente en las costas chilenas
Industria Minera

Los vertidos de salmuera se dispersan fácilmente en las costas chilenas

Última Actualización: 30/12/2024 12:48
Publicado el 30/12/2024
Sergio Mendoza
Google News LinkedIn WhatsApp

Para el estudio se analizaron tres plantas desaladoras de la zona norte del país: Minera Escondida, Aguas Antofagasta y Minera Candelaria, revelando que el incremento de la salinidad es inferior al 5% a 100 metros del punto de vertido de salmuera.

Te puede interesar

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”
Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero
Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

lunes 30 de diciembre del 2024.- A raíz de la crisis hídrica que afecta al mundo y a Chile, la búsqueda de nuevas fuentes de agua se ha transformado en una prioridad. Un ejemplo de esto es el aumento de plantas desaladoras en el país con el fin de obtener agua para procesos industriales y consumo humano, sin comprometer la disponibilidad de este recurso. A la fecha, según el catastro de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, Acades, en el país hay 24 plantas en operación que producen un total cercano a 9.500 L/s de agua desalada.

Los vertidos de salmuera se dispersan fácilmente en las costas chilenas

Si bien el proceso de la desalación es una solución conocida y con trayectoria en el país, aún existen preocupaciones en torno al impacto ambiental y a los efectos de los vertidos de salmuera en el medio marino. “La experiencia de más de 20 años diseñando y operando plantas desaladoras en Chile junto con el desarrollo tecnológico que nos ha permitido conocer, estudiar y monitorear el comportamiento de las corrientes marinas y de los procesos de dilución en nuestras costas nos permiten contar con técnicas avanzadas para garantizar un adecuado vertido de la salmuera en el medio marino y evitar cualquier impacto sobre los ecosistemas, aprovechando las particulares condiciones favorables de nuestra geografía”, explica Alberto Kresse, presidente de Acades.

En este contexto, el equipo científico del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) publicó recientemente el estudio “Evaluación de la dispersión de los vertidos de salmuera para la gestión sostenible de las plantas de osmosis inversa en la costa del Pacífico Sudamericano” en la revista Marine Pollution Bulletin.

Este trabajo observó qué ocurre en el área de dispersión de las descargas de salmuera en Chile. Para esto evaluó tres plantas desaladoras de la zona norte del país: Minera Escondida, Aguas Antofagasta y Minera Candelaria. El estudio arrojó que el incremento de salinidad en las áreas estudiadas es menor de lo esperado y que los vertidos de salmuera se dispersan más fácilmente en las costas chilenas. El autor principal del artículo, Dr. Iván Sola, comenta que “se evaluaron diferentes plantas desaladoras con distintas capacidades de producción, mostrando que el incremento de la salinidad natural en un radio menor a 100 metros desde el punto de vertido fue inferior al 5%. Asimismo, estos resultados se respaldan con otros proyectos y estudios que están en vía de publicación, donde en algunos casos, como en la desaladora de Nueva Atacama en Caldera, el incremento identificado fue incluso menor al 3% dentro de un radio inferior a 50 metros”.

Desde Acades, su presidente, refuerza la importancia de la investigación científica: “Como gremio, creemos profundamente en la importancia del conocimiento como base para generar confianza en las personas y en el ámbito público. Enfrentar el cambio climático y generar soluciones que nos permitan asegurar el suministro hídrico de una manera responsable es un desafío que debe basarse en información objetiva y verificable. Estudios, como el presentado por el Dr. Sola, refuerzan que la desalación es un camino efectivo para la obtención del agua que necesitan nuestras cuencas y comunidades, y Chile es un país privilegiado por la extensión y condiciones de sus costas, para desarrollar este tipo de proyectos”.

Además, el Dr. Sola explica que “las principales estrategias adoptadas para reducir el área de impacto de los vertidos de salmuera es el uso de difusores acordes a las características técnicas de producción y emisario. Otra de las estrategias empleadas en otros países, es el uso de la predilución de los vertidos de salmuera con agua de mar u otras fuentes previamente a ser rechazados al mar para reducir la salinidad inicial del efluente”. No obstante, advierte que estas medidas deben complementarse con “un riguroso estudio de evaluación ambiental para garantizar su efectividad”, y que es “fundamental definir la ubicación más apropiada del vertido desde el punto de vista oceanográfico y ambiental, minimizando el área de influencia y evitando impactos en ecosistemas de alto valor ecológico”.

Otro punto a destacar por Iván Sola, con el fin de seguir resguardando el ecosistema, tiene relación con la normativa chilena vigente. “En Chile no existe una normativa específica relativa al incremento máximo de salinidad permitido en las zonas de vertido. Debería crearse un comité de gestión que involucre al sector científico, público y privado para desarrollar regulaciones acordes a las necesidades del país”, señaló.

Etiquetas:salmuera
Fuente:Portal Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025

Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

División Ministro Hales implementa tecnología avanzada para el mapeo de material particulado

08/11/2025

Codelco y la Western Australia School of Mines sellan acuerdo para impulsar investigación en minería subterránea profunda

07/11/2025

Doppelmayr y Syncore impulsan transporte innovador y sostenible para la minería chilena

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?