• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Los vertidos de salmuera se dispersan fácilmente en las costas chilenas
Industria Minera

Los vertidos de salmuera se dispersan fácilmente en las costas chilenas

Última Actualización: 30/12/2024 12:48
Publicado el 30/12/2024
Sergio Mendoza
Síguenos en: Google News LinkedIn

Para el estudio se analizaron tres plantas desaladoras de la zona norte del país: Minera Escondida, Aguas Antofagasta y Minera Candelaria, revelando que el incremento de la salinidad es inferior al 5% a 100 metros del punto de vertido de salmuera.

Te puede interesar

Adionics inaugura planta de demostración de litio en Argentina
SMA Formula Cargo Grave Contra Empresa Desalinizadora
SMA Sanciona a Filial de CAP por Violaciones Ambientales Graves

lunes 30 de diciembre del 2024.- A raíz de la crisis hídrica que afecta al mundo y a Chile, la búsqueda de nuevas fuentes de agua se ha transformado en una prioridad. Un ejemplo de esto es el aumento de plantas desaladoras en el país con el fin de obtener agua para procesos industriales y consumo humano, sin comprometer la disponibilidad de este recurso. A la fecha, según el catastro de la Asociación Chilena de Desalación y Reúso, Acades, en el país hay 24 plantas en operación que producen un total cercano a 9.500 L/s de agua desalada.

Si bien el proceso de la desalación es una solución conocida y con trayectoria en el país, aún existen preocupaciones en torno al impacto ambiental y a los efectos de los vertidos de salmuera en el medio marino. “La experiencia de más de 20 años diseñando y operando plantas desaladoras en Chile junto con el desarrollo tecnológico que nos ha permitido conocer, estudiar y monitorear el comportamiento de las corrientes marinas y de los procesos de dilución en nuestras costas nos permiten contar con técnicas avanzadas para garantizar un adecuado vertido de la salmuera en el medio marino y evitar cualquier impacto sobre los ecosistemas, aprovechando las particulares condiciones favorables de nuestra geografía”, explica Alberto Kresse, presidente de Acades.

En este contexto, el equipo científico del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) publicó recientemente el estudio “Evaluación de la dispersión de los vertidos de salmuera para la gestión sostenible de las plantas de osmosis inversa en la costa del Pacífico Sudamericano” en la revista Marine Pollution Bulletin.

Este trabajo observó qué ocurre en el área de dispersión de las descargas de salmuera en Chile. Para esto evaluó tres plantas desaladoras de la zona norte del país: Minera Escondida, Aguas Antofagasta y Minera Candelaria. El estudio arrojó que el incremento de salinidad en las áreas estudiadas es menor de lo esperado y que los vertidos de salmuera se dispersan más fácilmente en las costas chilenas. El autor principal del artículo, Dr. Iván Sola, comenta que “se evaluaron diferentes plantas desaladoras con distintas capacidades de producción, mostrando que el incremento de la salinidad natural en un radio menor a 100 metros desde el punto de vertido fue inferior al 5%. Asimismo, estos resultados se respaldan con otros proyectos y estudios que están en vía de publicación, donde en algunos casos, como en la desaladora de Nueva Atacama en Caldera, el incremento identificado fue incluso menor al 3% dentro de un radio inferior a 50 metros”.

Desde Acades, su presidente, refuerza la importancia de la investigación científica: “Como gremio, creemos profundamente en la importancia del conocimiento como base para generar confianza en las personas y en el ámbito público. Enfrentar el cambio climático y generar soluciones que nos permitan asegurar el suministro hídrico de una manera responsable es un desafío que debe basarse en información objetiva y verificable. Estudios, como el presentado por el Dr. Sola, refuerzan que la desalación es un camino efectivo para la obtención del agua que necesitan nuestras cuencas y comunidades, y Chile es un país privilegiado por la extensión y condiciones de sus costas, para desarrollar este tipo de proyectos”.

Además, el Dr. Sola explica que “las principales estrategias adoptadas para reducir el área de impacto de los vertidos de salmuera es el uso de difusores acordes a las características técnicas de producción y emisario. Otra de las estrategias empleadas en otros países, es el uso de la predilución de los vertidos de salmuera con agua de mar u otras fuentes previamente a ser rechazados al mar para reducir la salinidad inicial del efluente”. No obstante, advierte que estas medidas deben complementarse con “un riguroso estudio de evaluación ambiental para garantizar su efectividad”, y que es “fundamental definir la ubicación más apropiada del vertido desde el punto de vista oceanográfico y ambiental, minimizando el área de influencia y evitando impactos en ecosistemas de alto valor ecológico”.

Otro punto a destacar por Iván Sola, con el fin de seguir resguardando el ecosistema, tiene relación con la normativa chilena vigente. “En Chile no existe una normativa específica relativa al incremento máximo de salinidad permitido en las zonas de vertido. Debería crearse un comité de gestión que involucre al sector científico, público y privado para desarrollar regulaciones acordes a las necesidades del país”, señaló.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:salmuera
SOURCES:Portal Minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Águila Andina revoluciona la energía en Vallenar con innovación sustentable

Energía
21/09/2025

Acuerdo histórico en la industria minera chilena sellado tras 50 años.

Industria Minera
21/09/2025

Chile y la exportación minera de Argentina: Tratado Minero Chile-Argentina

Industria Minera
20/09/2025

China Day en San Juan: Impulso a la minería sostenible con visión china

Minería Internacional
20/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

Codelco abre nuevas oportunidades laborales este septiembre 2025

21/09/2025

Minsal abre empleos en Antofagasta: buscan psicólogos y médicos con plazos que vencen la próxima semana

20/09/2025

Anglo American busca trabajadores: publican vacantes en Santiago y Valparaíso hasta noviembre

19/09/2025

Ofertas de empleo vigentes en Codelco: septiembre 2025

19/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: Estos son los cargos en el Estado que no exigen experiencia laboral

18/09/2025

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025

Dato Útil

Bono al Trabajo de la Mujer: revisa la fecha de pago de septiembre y si accedes hasta $678 mil

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: edad y requisitos para recibir el bono de hasta $98 mil

21/09/2025

Cómo saber si estás en Dicom y qué deudas te pueden incluir en el registro en Chile

21/09/2025

Extensión de cédulas: beneficios para adultos mayores en Chile

21/09/2025

Bono Trabajo Mujer: ¿Cuándo pagan el noveno beneficio en septiembre?

21/09/2025

Bono por Hijo de por vida: Beneficiarias y Requisitos en Chile

21/09/2025

Descuentos exclusivos para usuarios de Cuenta RUT en Chile

21/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

21/09/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

Terremoto 7,8 en Rusia activa monitoreo de tsunami en Chile

18/09/2025
Sismo de magnitud 5.0 sacude la zona central de Chile: epicentro en Linares, región del Maule

SHOA monitorea posible tsunami en Chile tras terremoto 7,8 en Rusia: hace días otro sismo de 7,4 sacudió la misma zona

18/09/2025

Subsidio Eléctrico: Revisa acá si obtuviste el beneficio

20/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Bono Mujer Trabajadora: fecha del pago anual 2025 y requisitos

17/09/2025

Banco Estado tiene 40% de descuento en Unimarc: estas son las fechas y método de pago del beneficio

17/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?