• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Luz verde para megapuerto de tribu Apache en Copiapó
Nacional

Luz verde para megapuerto de tribu Apache en Copiapó

Última Actualización: 11/09/2025 20:41
Publicado el 11/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Luz verde para megapuerto de tribu Apache en Copiapó

La Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama aprobó el megaproyecto Copiaport-E, que contempla una inversión de US$450 millones y la construcción de un terminal portuario en Punta Cachos.

Relacionados:

Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas
Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas
Nuevo impuesto portuario podría elevar costos y afectar economía chilena
Gremios empresariales advierten por condiciones iniciales del acuerdo comercial que negocian Chile e India
Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Tragedia en Torres del Paine: Dos muertos y aumentan desaparecidos

Aprobación ambiental y características del proyecto

Por 10 votos a favor y uno en contra, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Atacama aprobó el megaproyecto portuario Copiaport-E, que se instalará en las comunas de Caldera y Copiapó.

Luz verde para megapuerto de tribu Apache en Copiapó

La iniciativa, valorada en US$450 millones, considera infraestructura para la recepción, almacenamiento y embarque de graneles limpios, además de la descarga de fertilizantes, transferencia de contenedores y carga general.

El proyecto intervendrá una superficie de 680 hectáreas —que se eleva a 833 hectáreas al considerar la superposición de obras temporales y permanentes—, e incluye cuatro obras principales en el sector de Punta Cachos:

  • Terminal de graneles limpios.
  • Terminal multipropósito.
  • Módulos de desalinización.
  • Obras auxiliares generales.

Capacidad y diseño de las instalaciones

El terminal de graneles limpios tendrá una capacidad de transferencia anual de hasta 10 millones de toneladas, principalmente de soya, maíz, trigo y harina de soya.

Los productos se almacenarán en cuatro edificios cerrados: tres destinados a granos (9 millones de toneladas) y uno para harina (1 millón de toneladas). Además, contará con correas transportadoras, sistemas de transferencia y mecanismos de captación de polvo para minimizar emisiones.

Agua, energía y sostenibilidad

El proyecto contempla módulos de desalinización para captar agua de mar y devolver efluentes salinos, con un caudal de 50 litros por segundo para abastecer las operaciones.

A esto se sumará una línea de aducción de 51 kilómetros desde la Hacienda Castilla, capaz de aportar un caudal adicional de hasta 20 litros por segundo, y una línea de transmisión eléctrica de 60 km para garantizar el suministro energético del megapuerto.

Empleo e impacto económico

Durante la fase de construcción, Copiaport-E requerirá 2.109 trabajadores, mientras que en su etapa operativa dará empleo a 1.672 personas.

Origen del proyecto y visión ambiental

El megaproyecto pertenecía originalmente al empresario brasileño Eike Batista, quien en 2019 lo vendió a la nación indígena norteamericana Chiricahua Apache, actual responsable de la iniciativa.

Nicholas Winters, presidente de Copiaport-E, destacó la ventaja comparativa del puerto:

“Ningún otro puerto en Chile puede ofrecer las profundidades necesarias para los calados de un buque tipo Capesize o Chinamax sin dragado”.

Además, aseguró que esta condición permitirá reducir en al menos un 50% las emisiones de CO₂ por tonelada transportada, al evitar dragados, la construcción de rompeolas o el desplazamiento de comunidades locales.

Etiquetas:Copiaport-EmegapuertoNicholas WintersPunta Cachos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Industria Minera
21/11/2025

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Industria Minera
21/11/2025

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

Commodities
21/11/2025

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

14/11/2025
Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

Permisología: más del 70% de los directivos de 12 servicios clave no son seleccionados por Alta Dirección Pública

11/11/2025
Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

Tribunal Ambiental concluye recepción de pruebas en causa por contaminación en Calama

11/11/2025

Bolsa chilena alcanza nuevo récord histórico impulsada por SQM y el repunte de Wall Street

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?