• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Luz verde para retirar en 2025 dos unidades termoeléctricas de AES en Tocopilla
Energía

Luz verde para retirar en 2025 dos unidades termoeléctricas de AES en Tocopilla

El Coordinador Eléctrico despejó el camino para la compañía que solicitó en mayo la salida anticipada de su Central Termoeléctrica Norgener de 276 MW.

Última Actualización: 21/09/2023 12:21
Publicado el 21/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un nuevo hito se sellaría en materia de descarbonización. El Coordinador Eléctrico, organismo que supervisa la operación del sistema, dio luz verde para el retiro de las unidades Norgener 1 y Norgener 2 de la Central Térmica Norgener, a partir del 31 de diciembre de 2025, informado por AES Andes en mayo. 

Te puede interesar

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

Esto, luego que el informe de seguridad elaborado por el organismo concluyó que el retiro y desconexión de dichas unidades “no genera riesgos para la seguridad, calidad y abastecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”. De esta manera, sólo queda el veredicto final de la Comisión Nacional de Energía (CNE) para consagrar el retiro. 

Luz verde para retirar en 2025 dos unidades termoeléctricas de AES en Tocopilla

Desde Generadoras de Chile recalcaron la necesidad de que el Ministerio de Energía dé curso a la aplicación de la Ley de Promoción de Almacenamiento que permitirá contar con la infraestructura complementaria y habilitante.

La comunicación enviada a la CNE por la empresa informaba la desconexión de las unidades Norgener 1 y 2 -cada una de 138 MW- ubicadas en Tocopilla, Región de Antofagasta. 

El retiro de estas unidades no tenía fecha comprometida y solo estaban consideradas en las iniciativas que habían quedado para su desconexión en 2040. 

Si bien la empresa no emitió comentarios a este medio por lo sucedido, según detalló en un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en mayo, “AES Andes y sus filiales han comprometido a la fecha, el cese de las operaciones a carbón de sus complejos de generación eléctrica: Ventanas, Angamos, y Norgener a contar del año 2025, lo que representa la disposición de 1.693 MW de capacidad instalada”. 

Producto de lo anterior, se precisó que AES Andes registrará una pérdida por deterioro de Propiedad Planta y Equipos, que afectará el resultado neto de 2023 en aproximadamente US$ 200 millones. De acuerdo al escrito, este ajuste contable, no recurrente, no tendrá impacto en el flujo de efectivo de la compañía. 

En un comunicado del 25 de mayo, la firma indicó que continuarán evaluando opciones a futuro de reconversión de la central a tecnologías libres de emisiones siguiendo los lineamientos de su estrategia. Una vez que las unidades de Norgener dejen de operar, destacaron que se reducirán emisiones anuales de aproximadamente 1 millón de toneladas de CO2.

En un carril paralelo, un día antes de la carta que el Coordinador envió a la CNE con el informe de seguridad por la salida de las unidades de AES Andes, el organismo también despejó el camino para el retiro definitivo de la Unidad 1 y Unidad 2 de la Central Termoeléctrica Renca de Generadora Metropolitana a partir del 10 de noviembre. En concreto, concluyó que la desconexión y cese de operaciones de la Central “no degrada la seguridad del sistema eléctrico nacional ni compromete el suministro de éste”. Al igual que el caso de AES, sólo resta la definición de la CNE para consagrar la salida, la que considera el informe de seguridad del Coordinador. En caso de tener luz verde, Generadora Metropolitana -que insistió tres veces por la salida- pondrá fin a la historia de esta central de respaldo que consta de dos turbinas diésel y se remonta a 1962.

Asimismo, cabe  recordar que el Gobierno está trabajando en un plan de descarbonización con foco al 2030.

Reacciones

Consultados, desde Generadoras de Chile indicaron que “esto reafirma el compromiso de las empresas generadoras con el retiro responsable del carbón”. En esa línea, agregaron, “esperamos como industria, que podamos ir concretando las condiciones habilitantes e hitos de control como este informe, que permitan continuar con el proceso de descarbonización de manera segura y sostenible, entregando señales predecibles para la inversión”.

El gerente general del gremio, Camilo Charme, aseguró: “Necesitamos que el Ministerio de Energía de curso a la aplicación de la Ley de Promoción de Almacenamiento, publicada el 21 de noviembre de  2022, lo que permitirá contar con la infraestructura complementaria y habilitante para un mejor aprovechamiento de las fuentes solares y eólicas de nuestro país”.

Piden adelantar entrega de algunos estudios por cumplimiento de primer hito de megalínea

Ente técnico recomendó incrementar recursos para generar una holgura adicional.

A toda marcha está el trabajo en torno a la megalínea Kimal-Lo Aguirre que unirá Antofagasta y Santiago, iniciativa que se erige como un habilitante de la descarbonización.
Tras la entrega al Coordinador de antecedentes respecto al desarrollo de los estudios técnicos asociados al cumplimiento del hito relevante Nº1 de la obra, el jueves, el organismo envió una comunicación a Conexión Kimal-Lo Aguirre, solicitando adelantar la fecha programada para la entrega de cuatro estudios, los que resultan claves -según indicaron en la entidad- para el diseño de las estaciones convertidoras.
La fecha de entrega solicitada es aproximadamente un mes antes de lo presupuestado originalmente. Solo uno de los estudios estaba programado para el 30 de abril de 2024 y fue solicitado que sea entregado el 30 de octubre próximo.
“Por otra parte, y dado que la nueva fecha de dicho hito no puede volver a modificarse, este Coordinador recomienda a su representada que se incrementen desde ya en forma preventiva los recursos asignados al desarrollo de los estudios, de forma de generar una holgura adicional ante cualquier contingencia que afecte el desarrollo de los mismos”, se indica en la misiva del organismo a la empresa.
De acuerdo a la entidad, esto permite entregar la información relevante que permita verificar el cumplimiento del hito relevante con, al menos, 90 días corridos de anticipación a la fecha de cumplimiento del hito respectivo, esto es, con un límite que recae el 29 de noviembre 2024.
Desde Conexión Kimal-Lo Aguirre explicaron que todos los estudios indicados en la carta, están incluidos dentro del Contrato EPC (Engineering, Procurement and Construction) que comenzó en agosto del año pasado. Éstos componen el hito Nº1 del Decreto Nº1 del Ministerio de Energía del año 2022, como parte de un grupo mayor de estudios sistémicos. “Estamos trabajando para asegurar el cumplimiento de plazos”, señaló el gerente de Ingeniería de Subestaciones Convertidoras de Kimal-Lo Aguirre, Mauricio Restrepo.

Etiquetas:AES AndesCamilo CharmeCentral Térmica NorgenerCoordinador EléctricoNorgener 1Norgener 2Tocopilla
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?