• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Innovación y Tecnología > Magnesio: la mejor solución para almacenar hidrógeno
Innovación y Tecnología

Magnesio: la mejor solución para almacenar hidrógeno

Última Actualización: 04/03/2024 13:36
Publicado el 04/03/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Un equipo de físicos experimentales y teóricos suizo-polacos ha encontrado la respuesta a por qué intentos previos de utilizar hidruro de magnesio para almacenar hidrógeno han resultado insatisfactorios, y por qué podrían tener éxito en el futuro.

Te puede interesar

Inicia consulta indígena por proyecto INNA: Impactos y preocupaciones en Antofagasta.
Hidrógeno de bajas emisiones: la falta de demanda frena nuevas inversiones
Demanda frena inversión en hidrógeno de bajas emisiones: AIE preocupada.

Una solución para el almacenamiento de hidrógeno

En automóviles aún raros impulsados por hidrógeno, el combustible se almacena comprimido a una presión de alrededor de 700 atmósferas. Esto no es ni el método más económico ni el más seguro, y tiene poco que ver con la eficiencia: solo hay 45 kilogramos de hidrógeno en un metro cúbico. El mismo volumen puede contener 70 kilogramos de hidrógeno si se condensa previamente.

El proceso de licuefacción requiere grandes cantidades de energía, y la temperatura extremadamente baja, alrededor de 20 Kelvin, debe mantenerse durante el almacenamiento. Una alternativa podría ser materiales adecuados; por ejemplo, el hidruro de magnesio, que puede contener hasta 106 kilogramos de hidrógeno en un metro cúbico.

Propiedades del hidruro de magnesio

El hidruro de magnesio es uno de los materiales más simples probados para la capacidad de almacenamiento de hidrógeno. Su contenido puede alcanzar el 7,6% (por peso). Los dispositivos de hidruro de magnesio son bastante pesados y, por lo tanto, principalmente adecuados para aplicaciones estacionarias. Sin embargo, es importante destacar que el hidruro de magnesio es una sustancia muy segura y puede almacenarse sin riesgo; por ejemplo, en un sótano, y el magnesio en sí mismo es un metal fácilmente disponible y barato.

“La investigación sobre la incorporación de hidrógeno en magnesio ha estado en marcha durante décadas, pero no ha dado lugar a soluciones que puedan contar con un uso más amplio”, dijo Zbigniew Lodziana, físico teórico y coautor de un artículo en Advanced Science, donde se presenta el último descubrimiento.

Te puede interesar

Soluciones de almacenamiento: una tecnología eficiente para la transición energética en la minería
Cinco claves para impulsar la eficiencia y seguridad de la minería chilena
Windows 11: los mejores trucos para liberar espacio en tu PC y optimizar el rendimiento

Avances en la comprensión de los procesos

Lodziana ha desarrollado un nuevo modelo de los procesos termodinámicos y electrónicos que ocurren en el magnesio en contacto con átomos de hidrógeno. El modelo predice que durante la migración de los átomos de hidrógeno, se forman en el material conglomerados locales de hidruro de magnesio termodinámicamente estables. En las fronteras entre el magnesio metálico y su hidruro, luego ocurren cambios en la estructura electrónica del material, y estos cambios tienen un papel significativo en la reducción de la movilidad de los iones de hidrógeno.

En otras palabras, la cinética de formación del hidruro de magnesio está determinada principalmente por fenómenos en su interfaz con el magnesio. Este efecto hasta ahora no ha sido tenido en cuenta en la búsqueda de catalizadores eficientes.

Implicaciones de los hallazgos

Para este estudio, se estudió la migración de hidrógeno atómico en una capa de magnesio puro rociado sobre paladio en una cámara de vacío ultraalto. La máquina de medición era capaz de registrar cambios en el estado de varias capas atómicas exteriores de la muestra en estudio, causados por la formación de un nuevo compuesto químico y las transformaciones asociadas en la estructura electrónica del material. El modelo propuesto por los investigadores permite comprender completamente los resultados experimentales.

Conclusión y perspectivas futuras

Estos resultados allanan el camino para una nueva búsqueda de un catalizador óptimo para el hidruro de magnesio y explican por qué algunos de los catalizadores previamente encontrados mostraron una eficiencia más alta de lo esperado.

Te puede interesar

Optimización ambiental en minería chilena: Eficiencia y sostenibilidad al 2034
Minera del grupo Luksic se convierte en la primera del país en ingresar a la Asociación Chilena de Hidrógeno
Encuentro de Mujeres Investigadoras en la Universidad de Chile Impulsa Innovaciones en Equidad de Género para 2035

“Hay muchas razones para creer que la falta de progreso significativo en el almacenamiento de hidrógeno en magnesio y sus compuestos se debió simplemente a nuestra comprensión incompleta de los procesos involucrados en el transporte de hidrógeno en estos materiales”, dijo Lodziana. “Durante décadas, todos hemos estado buscando mejores catalizadores, solo que no donde deberíamos estar buscando. Ahora, los nuevos resultados teóricos y experimentales permiten pensar nuevamente con optimismo sobre futuras mejoras en los métodos de introducción de hidrógeno en magnesio.”

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/magnesio-la-mejor-solucion-para-almacenar-hidrogeno/">Magnesio: la mejor solución para almacenar hidrógeno</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:AlmacenamientocatalizadorEficienciaHidrógenoInvestigaciónmagnesio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Choque de titanes en Chile: Fallo de la Corte Suprema por Dominga desata un nuevo round entre el empresariado y el Gobierno

Industria Minera
18/09/2025

Escándalo fiscal en el norte de Chile: Alza de 372% en avalúos de terrenos mineros provoca caos financiero

Industria Minera
18/09/2025

Renovación de compromiso con la Madre Tierra en Radomiro Tomic

Industria Minera
18/09/2025

Syrah Resources y Tesla: acuerdan extender plazo clave en suministro

Minería Internacional
18/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Antofagasta Minerals publica más de 20 nuevas ofertas laborales en septiembre con foco en operaciones mina y procesos

18/09/2025

Trabaja en Enaex: Más de 50 ofertas laborales en Chile con foco en minería, robótica y operaciones en faena

18/09/2025

Sodexo abre 9 nuevas ofertas laborales en Chile: cocina, calidad alimentaria y jefaturas

18/09/2025
Minería en Chile

Codelco abre más de 20 convocatorias laborales en septiembre con foco en mujeres y profesionales senior

18/09/2025

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Dato Útil

Prepárate para la lluvia: Sectores del país con pronóstico de precipitaciones para este viernes 19 de septiembre

18/09/2025

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?