La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET) reconoció a Magotteaux Andino y EcoAZA por valorizar más de 14 mil toneladas de residuos industriales durante el último año, en el marco del 87° aniversario de la entidad. La alianza, desarrollada en Chile, transforma escorias siderúrgicas en materiales reutilizables para infraestructura.
Antecedentes de la alianza
La colaboración entre Magotteaux Andino, parte del grupo Sigdo Koppers, y EcoAZA se centra en un modelo operativo que permite la valorización del 100% de los residuos generados, principalmente escorias siderúrgicas. Estos subproductos son convertidos en eco-áridos, utilizados en la construcción de caminos y espacios recreativos.
Este proceso reduce la disposición final de residuos y permite que estos materiales sean integrados en proyectos de infraestructura y desarrollo comunitario.
Reconocimiento de ASIMET
Durante su 87° aniversario, ASIMET otorgó un reconocimiento especial a ambas compañías por su contribución a la sostenibilidad y a la gestión ambiental en el sector metalúrgico. La asociación destacó el precedente que este modelo de trabajo representa para la industria en Chile.
Declaraciones
El presidente ejecutivo de Magotteaux, Juan Pablo Aboitiz, afirmó:
«Este reconocimiento refleja el resultado de una alianza que une innovación, tecnología y sostenibilidad. En Magotteaux creemos que la colaboración entre empresas es fundamental para construir una industria más responsable y comprometida con el medio ambiente. Este trabajo conjunto con EcoAZA demuestra que es posible crear valor compartido y avanzar hacia una minería y metalurgia más sostenibles para Chile.»
Por su parte, el Country Manager de Magotteaux para Chile y Perú, Enrique Vargas, señaló:
«Buscamos ser parte de los objetivos de nuestros clientes para lograr una minería sostenible, generando un polo de economía circular y reducción de huella de carbono. Este es un paso más hacia el futuro que queremos construir, inspirando a toda la industria a avanzar en este objetivo.»
Impacto en economía circular
La alianza permitió valorizar más de 14 mil toneladas de residuos industriales, impulsando prácticas de economía circular y fomentando el desarrollo local y la generación de empleo.
