Mako Mining Corp. (TSXV:MKO) (OTCQX:MAKOF) («Mako» o la «Compañía«) se complace en informar resultados adicionales del programa de perforación diamantina y circulación inversa («RC») de 2025 en el área de El Golfo dentro de la Concesión El Jícaro ubicada inmediatamente al sur de los depósitos de oro Las Conchitas y San Albino de la compañía en Nicaragua, 100% propiedad de la compañía. que actualmente están siendo explotados por la Compañía (consulte la Figura 1).
Por primera vez en la historia moderna, la perforación ha comenzado en el área de El Golfo. El programa de perforación se diseñó inicialmente para 3.000 metros (m) de perforación RC. Desde entonces, se ha ampliado a 6.500 m de perforación combinada de RC y diamante en respuesta a los alentadores resultados de perforación, incluido el pozo de descubrimiento EJ25-RC53 que interceptó 39,15 gramos por tonelada («g/t») de oro («Au») y 27,9 g/t de plata («Ag») en 5,9 m (ancho real estimado («ETW»), 19,2 m por debajo de la superficie (véase el comunicado de prensa del 21 de mayoc, 2025).
Resúmenes
- EJ25-07
- 197,80 g/t Au y 349,0 g/t Ag en 0,70 m (ETW)
- EJ25-RC54
- 27,86 g/t Au y 2,1 g/t Ag en 4,00 m (ETW)
- EJ25-14 interceptó dos intervalos mineralizados
- 8,79 g/t de Au y 6,6 g/t de Ag en 2,50 m (2,20 m ETW)
- 37,96 g/t Au y 11,7 g/t Ag en 2,70 m (2,40 m ETW)
- EJ25-RC61
- 77,70 g/t Au y 76,0 g/t Ag en 1,00 m (0,90 m ETW)
- EJ25-RC65
- 44,10 g/t Au y 45,6 g/t Ag en 1,00 m (ETW)
- EJ25-RC86
- 11,61 g/t Au y 26,1 g/t Ag en 4,00 m (3,80 m ETW)
Akiba Leisman, CEO de Mako afirma que «anunciamos el Discovery Hole en El Golfo en mayo, donde interceptamos una intercepción poco profunda de más de 39 g / t Au en casi 6 metros de ancho real estimado y dentro de los 20 metros de la superficie. Este pozo fue solo el segundo pozo que se perforó en El Golfo y, por lo tanto, Mako no tenía suficiente información para cumplir con los criterios mínimos para declarar un Discovery en ese momento. Desde mayo, los pozos de seguimiento en El Golfo no solo confirman el Discovery, sino que está comenzando a definir una huella relativamente grande que se puede medir en cientos de metros en potencial de buzamiento con tendencias de rumbo medidas en varios kilómetros. Haremos un seguimiento de estos resultados con un programa de perforación mucho más agresivo y, si tiene éxito, eventualmente incorporaremos el área de El Golfo en nuestro plan minero».
El objetivo principal de la campaña de perforación de 2025 en el área de El Golfo es probar las tendencias de mineralización de alta ley descritas por estudios geoquímicos de suelo, mapeo geológico, prospección y zanjas limitadas. Se mapearon y muestrearon numerosos trabajos históricos, incluidos pozos, vertederos de minas y trabajos artesanales de superficie (pozos) más recientes. En total, se han esbozado cuatro tendencias anómalas lineales, orientadas en dirección noreste-suroeste. Dos de estas tendencias, con longitudes de más de 1.000 metros, parecen ser una continuación de las anomalías geoquímicas de oro a más de 1 kilómetro de distancia en el área de Las Conchitas, que actualmente está siendo explotada por la Compañía.
La perforación inicial que comprende 3.000 m de perforación RC probó con éxito un modelo conceptual para la mineralización de El Golfo. Este modelo consta de múltiples vetas de cuarzo subparalelas que contienen oro con un rumbo noreste-suroeste y un suave buzamiento noroeste. Las vetas están alojadas por rocas huésped ampliamente uniformes, que consisten en esquistos carbonáceos deformados similares a los que extrae Mako. La Compañía ha iniciado un programa adicional de perforación diamantina de 3.500 m con el objetivo de definir mejor la geometría y el alcance de la mineralización. Es posible que se necesiten más perforaciones para confirmar el grado y la distribución de la mineralización.
El pozo de perforación EJ25-RC54 interceptó un intervalo amplio y de alta ley (consulte la Tabla 1) de 27.86 g / t Au y 2.1 g / t Ag sobre 4.0 m (ETW), 20 m debajo de la superficie, y confirmó una extensión de 21.0 m de la mineralización de oro interceptada por el pozo de perforación RC EJ25-RC53 de 39.15 g / t Au y 27.8 g / t Ag sobre 8.0 m (5.9 m ETW), 19,2 m bajo la superficie (véase el comunicado de prensa del 21 de mayo de 2025). Ambos pozos de perforación probaron una estructura prominente orientada NE-SW interpretada como la veta Pavona.
El pozo de perforación diamantina EJ25-07 interceptó con éxito cuatro zonas de mineralización destacadas por la zona más baja a 153 m por debajo de la superficie, que tuvo una ley de 197,80 g/t Au y 349,0 g/t Ag en 0,70 m (ETW). Esta intersección se considera significativa ya que se interpreta que representa una extensión de mineralización de 345 m de inmersión intersectada por el pozo de descubrimiento EJ25-RC53 mencionado anteriormente. Los resultados justifican la perforación adicional para iniciar una evaluación del potencial de las vetas mineralizadas en el área (consulte la Figura 2).
EJ25-14 interceptó dos intervalos mineralizados cerca de la superficie, 8,79 g/t Au y 6,6 g/t Ag sobre 2,50 m (2,2 m ETW) y 37,96 g/t Au y 11,7 g/t Ag sobre 2,70 m (2,4 m ETW), 7,2 m y 11,6 m por debajo de la superficie respectivamente. Este pozo probó una extensión de rumbo SW de 18 m de la mineralización de alta ley interceptada por el pozo de descubrimiento EJ25-RC53 y confirmó con éxito el modelo conceptual para esta área definida por múltiples vetas auríferas cercanas a la superficie (consulte la Tabla 2).
Tanto EJ25-RC61 como EJ25-RC62 interceptaron intervalos poco profundos de alta ley a 78 m y 51 m por debajo de la superficie, respectivamente. EJ25-RC61 interceptó 77,70 g/t Au y 76,0 g/t Ag en 1,00 m (0,9 m ETW) y EJ25-RC62 interceptó 17,90 g/t Au y 28,7 g/t Ag en 1,00 m (ETW). Estos pozos probaron con éxito el potencial de estructuras mineralizadas adicionales por debajo de la mineralización previamente identificada. Se requiere perforación adicional para probar todo el potencial de esta estructura mineralizada.
El pozo de perforación EJ25-RC65 interceptó 44,10 g/t Au y 45,6 g/t Ag en 1,00 m, confirmando una extensión de rumbo SW de 31 m de la mineralización interceptada por EJ25-RC54,
EJ25-RC86 interceptó 11.61 g/t Au y 26.1 g/t Ag en 4.00 m (3.8 m ETW) y confirmó una extensión de 105 m de la mineralización interceptada en EJ25-RC65, descrita anteriormente.
Tabla 1 – Resultados de los ensayos de los pozos de perforación RC informados en este comunicado de prensa

Tabla 2 – Resultados de los ensayos de los pozos de perforación diamantina informados en este comunicado de prensa

Nota: Los intervalos mineralizados que se muestran en las dos tablas anteriores utilizan una ley de corte de oro de 1.0 g/t con no más de 1.0 m de dilución interna. *Los anchos se informan como longitudes de perforación. **El ancho real estimado se estima a partir de secciones interpretadas. Además de los pozos de perforación presentados en las tablas anteriores, los siguientes pozos de perforación arrojaron solo valores anómalos: EJ25-RC58, EJ25-RC68, EJ25-RC69, EJ25-RC78, EJ25-RC81, EJ25-RC83, EJ25-RC84, EJ25-RC87 y EJ25-RC88. Además de los pozos de perforación presentados en las tablas anteriores, los siguientes pozos de perforación no arrojaron valores significativos: EJ25-RC71 y EJ25-RC82.
Figura 1. Plan de perforación de pozos El Golfo


Muestreo, ensayo, control de calidad y verificación de datos
El núcleo de perforación se muestreó continuamente desde el inicio hasta la terminación de todo el pozo de perforación. Los intervalos de muestreo eran típicamente de un metro. El diámetro del núcleo de perforación era HQ (6,35 centímetros). Los datos geológicos y geotécnicos se capturaron en una base de datos digital, se fotografió el núcleo, luego se recopiló la mitad del núcleo para su análisis y la mitad se conservó en la biblioteca central. Las muestras de núcleos de perforación se mantuvieron en una instalación segura de registro y almacenamiento hasta el momento en que se entregaron a las instalaciones de Bureau Veritas en Managua y las pulpas se enviaron al laboratorio de Bureau Veritas en Vancouver para su análisis. Todos los pozos de circulación inversa (RC) se perforaron en seco, es decir, por encima del nivel freático, y no se inyectó agua u otros fluidos en el pozo. Se recolectaron muestras de perforación RC cada 1 metro con un martillo de retorno central y se obtuvieron muestras de un divisor de virutas Gilson que se limpia con aire comprimido después de cada muestra. Las muestras se embolsaron y etiquetaron en el sitio de perforación bajo la supervisión de un geólogo y son registradas en el sitio por un geólogo que selecciona visualmente los posibles intervalos mineralizados para el ensayo de fuego. Los intervalos mineralizados que incluyen 3-5 muestras por encima y por debajo, el intervalo seleccionado se muestrean continuamente y se envían al Laboratorio Bureau Veritas (BV) en Managua, respetando las mejores prácticas de cadena de custodia. Bureau Veritas envía las pulpas a su laboratorio en Vancouver bajo su cadena de custodia para su análisis. El oro se analizó mediante fusión de ensayo de fuego estándar, alícuota de 30 gr, acabado AAS. Las muestras que arrojan más de 10.0 g / t de oro se analizan utilizando el método estándar de ensayo gravimétrico al fuego. La Compañía sigue los estándares de la industria en sus procedimientos de control de calidad y control de calidad. Las muestras de control que consistían en duplicados, estándares y espacios en blanco se insertaron en el flujo de muestras en una proporción mínima de 1 muestra de control por cada 10 muestras. Los resultados analíticos de las muestras de control confirmaron la fiabilidad de los datos del ensayo.
Persona calificada
Brian Ray, M.Sc., P.Geo, geólogo y persona calificada (como se define en NI 43-101) ha leído y aprobado la información técnica contenida en este comunicado de prensa. El Sr. Ray es consultor de la Compañía.
Acerca de Mako
Mako Mining Corp. (TSXV:MKO) (OTCQX:MAKOF) («Mako» o la «Compañía«) se complace en informar resultados adicionales del programa de perforación diamantina y circulación inversa («RC») de 2025 en el área de El Golfo dentro de la Concesión El Jícaro ubicada inmediatamente al sur de los depósitos de oro Las Conchitas y San Albino de la compañía en Nicaragua, 100% propiedad de la compañía. que actualmente están siendo explotados por la Compañía (consulte la Figura 1).
Por primera vez en la historia moderna, la perforación ha comenzado en el área de El Golfo. El programa de perforación se diseñó inicialmente para 3.000 metros (m) de perforación RC. Desde entonces, se ha ampliado a 6.500 m de perforación combinada de RC y diamante en respuesta a los alentadores resultados de perforación, incluido el pozo de descubrimiento EJ25-RC53 que interceptó 39,15 gramos por tonelada («g/t») de oro («Au») y 27,9 g/t de plata («Ag») en 5,9 m (ancho real estimado («ETW»), 19,2 m por debajo de la superficie (véase el comunicado de prensa del 21 de mayoc, 2025).
Resúmenes
- EJ25-07
- 197,80 g/t Au y 349,0 g/t Ag en 0,70 m (ETW)
- EJ25-RC54
- 27,86 g/t Au y 2,1 g/t Ag en 4,00 m (ETW)
- EJ25-14 interceptó dos intervalos mineralizados
- 8,79 g/t de Au y 6,6 g/t de Ag en 2,50 m (2,20 m ETW)
- 37,96 g/t Au y 11,7 g/t Ag en 2,70 m (2,40 m ETW)
- EJ25-RC61
- 77,70 g/t Au y 76,0 g/t Ag en 1,00 m (0,90 m ETW)
- EJ25-RC65
- 44,10 g/t Au y 45,6 g/t Ag en 1,00 m (ETW)
- EJ25-RC86
- 11,61 g/t Au y 26,1 g/t Ag en 4,00 m (3,80 m ETW)
Akiba Leisman, CEO de Mako afirma que «anunciamos el Discovery Hole en El Golfo en mayo, donde interceptamos una intercepción poco profunda de más de 39 g / t Au en casi 6 metros de ancho real estimado y dentro de los 20 metros de la superficie. Este pozo fue solo el segundo pozo que se perforó en El Golfo y, por lo tanto, Mako no tenía suficiente información para cumplir con los criterios mínimos para declarar un Discovery en ese momento. Desde mayo, los pozos de seguimiento en El Golfo no solo confirman el Discovery, sino que está comenzando a definir una huella relativamente grande que se puede medir en cientos de metros en potencial de buzamiento con tendencias de rumbo medidas en varios kilómetros. Haremos un seguimiento de estos resultados con un programa de perforación mucho más agresivo y, si tiene éxito, eventualmente incorporaremos el área de El Golfo en nuestro plan minero».
El objetivo principal de la campaña de perforación de 2025 en el área de El Golfo es probar las tendencias de mineralización de alta ley descritas por estudios geoquímicos de suelo, mapeo geológico, prospección y zanjas limitadas. Se mapearon y muestrearon numerosos trabajos históricos, incluidos pozos, vertederos de minas y trabajos artesanales de superficie (pozos) más recientes. En total, se han esbozado cuatro tendencias anómalas lineales, orientadas en dirección noreste-suroeste. Dos de estas tendencias, con longitudes de más de 1.000 metros, parecen ser una continuación de las anomalías geoquímicas de oro a más de 1 kilómetro de distancia en el área de Las Conchitas, que actualmente está siendo explotada por la Compañía.
La perforación inicial que comprende 3.000 m de perforación RC probó con éxito un modelo conceptual para la mineralización de El Golfo. Este modelo consta de múltiples vetas de cuarzo subparalelas que contienen oro con un rumbo noreste-suroeste y un suave buzamiento noroeste. Las vetas están alojadas por rocas huésped ampliamente uniformes, que consisten en esquistos carbonáceos deformados similares a los que extrae Mako. La Compañía ha iniciado un programa adicional de perforación diamantina de 3.500 m con el objetivo de definir mejor la geometría y el alcance de la mineralización. Es posible que se necesiten más perforaciones para confirmar el grado y la distribución de la mineralización.
El pozo de perforación EJ25-RC54 interceptó un intervalo amplio y de alta ley (consulte la Tabla 1) de 27.86 g / t Au y 2.1 g / t Ag sobre 4.0 m (ETW), 20 m debajo de la superficie, y confirmó una extensión de 21.0 m de la mineralización de oro interceptada por el pozo de perforación RC EJ25-RC53 de 39.15 g / t Au y 27.8 g / t Ag sobre 8.0 m (5.9 m ETW), 19,2 m bajo la superficie (véase el comunicado de prensa del 21 de mayo de 2025). Ambos pozos de perforación probaron una estructura prominente orientada NE-SW interpretada como la veta Pavona.
El pozo de perforación diamantina EJ25-07 interceptó con éxito cuatro zonas de mineralización destacadas por la zona más baja a 153 m por debajo de la superficie, que tuvo una ley de 197,80 g/t Au y 349,0 g/t Ag en 0,70 m (ETW). Esta intersección se considera significativa ya que se interpreta que representa una extensión de mineralización de 345 m de inmersión intersectada por el pozo de descubrimiento EJ25-RC53 mencionado anteriormente. Los resultados justifican la perforación adicional para iniciar una evaluación del potencial de las vetas mineralizadas en el área (consulte la Figura 2).
EJ25-14 interceptó dos intervalos mineralizados cerca de la superficie, 8,79 g/t Au y 6,6 g/t Ag sobre 2,50 m (2,2 m ETW) y 37,96 g/t Au y 11,7 g/t Ag sobre 2,70 m (2,4 m ETW), 7,2 m y 11,6 m por debajo de la superficie respectivamente. Este pozo probó una extensión de rumbo SW de 18 m de la mineralización de alta ley interceptada por el pozo de descubrimiento EJ25-RC53 y confirmó con éxito el modelo conceptual para esta área definida por múltiples vetas auríferas cercanas a la superficie (consulte la Tabla 2).
Tanto EJ25-RC61 como EJ25-RC62 interceptaron intervalos poco profundos de alta ley a 78 m y 51 m por debajo de la superficie, respectivamente. EJ25-RC61 interceptó 77,70 g/t Au y 76,0 g/t Ag en 1,00 m (0,9 m ETW) y EJ25-RC62 interceptó 17,90 g/t Au y 28,7 g/t Ag en 1,00 m (ETW). Estos pozos probaron con éxito el potencial de estructuras mineralizadas adicionales por debajo de la mineralización previamente identificada. Se requiere perforación adicional para probar todo el potencial de esta estructura mineralizada.
El pozo de perforación EJ25-RC65 interceptó 44,10 g/t Au y 45,6 g/t Ag en 1,00 m, confirmando una extensión de rumbo SW de 31 m de la mineralización interceptada por EJ25-RC54,
EJ25-RC86 interceptó 11.61 g/t Au y 26.1 g/t Ag en 4.00 m (3.8 m ETW) y confirmó una extensión de 105 m de la mineralización interceptada en EJ25-RC65, descrita anteriormente.
Tabla 1 – Resultados de los ensayos de los pozos de perforación RC informados en este comunicado de prensa

Tabla 2 – Resultados de los ensayos de los pozos de perforación diamantina informados en este comunicado de prensa

Nota: Los intervalos mineralizados que se muestran en las dos tablas anteriores utilizan una ley de corte de oro de 1.0 g/t con no más de 1.0 m de dilución interna. *Los anchos se informan como longitudes de perforación. **El ancho real estimado se estima a partir de secciones interpretadas. Además de los pozos de perforación presentados en las tablas anteriores, los siguientes pozos de perforación arrojaron solo valores anómalos: EJ25-RC58, EJ25-RC68, EJ25-RC69, EJ25-RC78, EJ25-RC81, EJ25-RC83, EJ25-RC84, EJ25-RC87 y EJ25-RC88. Además de los pozos de perforación presentados en las tablas anteriores, los siguientes pozos de perforación no arrojaron valores significativos: EJ25-RC71 y EJ25-RC82.
Figura 1. Plan de perforación de pozos El Golfo
Muestreo, ensayo, control de calidad y verificación de datos
El núcleo de perforación se muestreó continuamente desde el inicio hasta la terminación de todo el pozo de perforación. Los intervalos de muestreo eran típicamente de un metro. El diámetro del núcleo de perforación era HQ (6,35 centímetros). Los datos geológicos y geotécnicos se capturaron en una base de datos digital, se fotografió el núcleo, luego se recopiló la mitad del núcleo para su análisis y la mitad se conservó en la biblioteca central. Las muestras de núcleos de perforación se mantuvieron en una instalación segura de registro y almacenamiento hasta el momento en que se entregaron a las instalaciones de Bureau Veritas en Managua y las pulpas se enviaron al laboratorio de Bureau Veritas en Vancouver para su análisis. Todos los pozos de circulación inversa (RC) se perforaron en seco, es decir, por encima del nivel freático, y no se inyectó agua u otros fluidos en el pozo. Se recolectaron muestras de perforación RC cada 1 metro con un martillo de retorno central y se obtuvieron muestras de un divisor de virutas Gilson que se limpia con aire comprimido después de cada muestra. Las muestras se embolsaron y etiquetaron en el sitio de perforación bajo la supervisión de un geólogo y son registradas en el sitio por un geólogo que selecciona visualmente los posibles intervalos mineralizados para el ensayo de fuego. Los intervalos mineralizados que incluyen 3-5 muestras por encima y por debajo, el intervalo seleccionado se muestrean continuamente y se envían al Laboratorio Bureau Veritas (BV) en Managua, respetando las mejores prácticas de cadena de custodia. Bureau Veritas envía las pulpas a su laboratorio en Vancouver bajo su cadena de custodia para su análisis. El oro se analizó mediante fusión de ensayo de fuego estándar, alícuota de 30 gr, acabado AAS. Las muestras que arrojan más de 10.0 g / t de oro se analizan utilizando el método estándar de ensayo gravimétrico al fuego. La Compañía sigue los estándares de la industria en sus procedimientos de control de calidad y control de calidad. Las muestras de control que consistían en duplicados, estándares y espacios en blanco se insertaron en el flujo de muestras en una proporción mínima de 1 muestra de control por cada 10 muestras. Los resultados analíticos de las muestras de control confirmaron la fiabilidad de los datos del ensayo.
Persona calificada
Brian Ray, M.Sc., P.Geo, geólogo y persona calificada (como se define en NI 43-101) ha leído y aprobado la información técnica contenida en este comunicado de prensa. El Sr. Ray es consultor de la Compañía.
En nombre de la Junta,
Akiba Leisman
Director Ejecutivo
Acerca de Mako
Mako Mining Corp. es una empresa de minería, desarrollo y exploración de oro que cotiza en bolsa. La Compañía opera la mina de oro San Albino de alta ley en Nueva Segovia, Nicaragua, que se ubica como una de las minas de oro a cielo abierto de mayor ley a nivel mundial. El objetivo principal de Mako es operar San Albino de manera rentable y financiar la exploración de posibles objetivos en su paquete de tierras a escala de distrito. es una empresa de minería, desarrollo y exploración de oro que cotiza en bolsa. La Compañía opera la mina de oro San Albino de alta ley en Nueva Segovia, Nicaragua, que se ubica como una de las minas de oro a cielo abierto de mayor ley a nivel mundial. El objetivo principal de Mako es operar San Albino de manera rentable y financiar la exploración de posibles objetivos en su paquete de tierras a escala de distrito.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/mako-mining-intercepta-27-86-g-t-au-en-4-1-m-ancho-real-estimado-a-20-m-por-debajo-de-la-superficie-y-197-80-g-t-au-en-0-7-m-etw-345-m-por-debajo-del-pozo-de-descubrimiento-de-el-golfo/">Mako Mining intercepta 27.86 g/t Au en 4.1 m (ancho real estimado) a 20 m por debajo de la superficie, y 197.80 g/t Au en 0.7 m (ETW) 345 m por debajo del pozo de descubrimiento de El Golfo</a>