• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > Marcel adelanta indicaciones a reforma tributaria: royalty, fondo de créditos impositivos y nueva base del impuesto a utilidades retenidas
Nacional

Marcel adelanta indicaciones a reforma tributaria: royalty, fondo de créditos impositivos y nueva base del impuesto a utilidades retenidas

Última Actualización: 19/08/2022 15:29
Publicado el 19/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El gobierno se encuentra analizando indicaciones al proyecto de reforma tributaria, a más de un mes de que ingresara a trámite en la Cámara y ad portas del inicio de una mesa de trabajo con asesores de parlamentarios para presentar ajustes durante septiembre.

Esta mañana, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantó algunos de los cambios que incorporará al proyecto, en el marco de una charla magistral en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

Marcel adelanta indicaciones a reforma tributaria: royalty, fondo de créditos impositivos y nueva base del impuesto a utilidades retenidas

En específico, adelantó que se trabajará en cuatro áreas: cambios al impuesto de 1,8% a las utilidades retenidas en las sociedades de inversión, depreciación instantánea para incentivar la inversión, créditos tributarios para incentivar la economía, y modificaciones al royalty a la minería.

Sobre el primer punto, el secretario de Estado señaló que se ajustará la base del gravamen, pasando desde las utilidades acumuladas en las compañías no operativas que perciban más de un 50% de sus ingresos desde fuentes pasivos (dividendos, arriendos, por ejemplo), a una fracción que corresponderá al impuesto sobre las rentas del capital que crea la reforma, con una tasa de 22%.

Así, dijo, el gravamen se transformará en una «recuperación» del costo financiero por la postergación del pago de los impuestos personales.

Este ha sido uno de los temas que mayor debate ha generado entre los técnicos, debido a que desincentivaría la inversión y podría impactar a vehículos de inversión en el mercado de capitales, por ejemplo. Marcel también dijo que se «ajustará» la tasa de 1,8% del tributo.

Un segundo punto, adelantó Marcel, será incorporar mecanismos «temporales» de depreciación acelerada o instantánea a inversión en capital fijo. La idea, planteó la autoridad, es entregar incentivos fiscales al gasto en inversión.

En línea con lo anterior, se creará un fondo «competitivo» de créditos tributarios para inversiones con «alto apalancamiento y/o efecto multiplicador» sobre la economía.

Por último, en cuanto al royalty minero Marcel señaló que se ajustará la estructura del nuevo gravamen «para ampliar los incentivos a nuevos proyectos o proyectos de expansión».

Esta iniciativa se encuentra en trámite en la comisión de Hacienda del Senado, mientras que el proyecto principal de reforma tributaria se está legislando en la misma comisión, pero de la Cámara de Diputados.

«El Ejecutivo incorporará medidas adicionales para estimular la inversión y productividad, a través de indicaciones a los proyectos de reforma tributaria en trámite legislativo», explicó Marcel en su presentación ante estudiantes universitarios.

Agenda de productividad

El ministro de Hacienda también abordó la agenda con medidas de productividad que prepara el gobierno, adelantando que algunas ideas se incorporarán vía enmiendas a la reforma tributaria y otras mediante el Presupuesto 2023.

Así, se aumentará la inversión pública en el erario del próximo año, impulsando la «recuperación» de obras inconclusas.

También, la agenda considerará cambios en regulaciones y permisos para fortalecer la inversión, como el «fortalecimiento» operacional del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y municipios «con metas de reducción de rezagos en aprobaciones».

En cuando a financiamiento, Marcel planteó la creación de una garantía estatal para el financiamiento del pie en los créditos hipotecarios.

Mientras que en cuanto a cambios institucionales, se crearán mesas sectoriales con participación pública-privada.

Se oficializa reunión con asesores

En paralelo, esta mañana se oficializó la convocatoria de parte del Ministerio de Hacienda a una primera reunión de trabajo con asesores técnicos de parlamentarios para acordar indicaciones a la reforma.

La primera cita se llevará a cabo el martes 23 de agosto a las 16 horas en el piso 12 de Teatinos 120.

La convocatori también incluye el detalle de los asesores convocados:

Millaray Huaquimilla en representación de Boris Barrera (PC); Nickolas Mena por Carlos Bianchi (independiente); Julio Valladares por Ricardo Cifuentes (DC); Jorge Hermann por Miguel Mellado (RN); Jorge Urrutia por Vlado Mirosevic (PL); Melissa Mallega por Jaime Naranjo (PS); Carolina Fuensalida por Guillermo Ramírez (UDI); Nicole Martínez por Agustín Romero (Republicanos); Sebastián Guerrero por Frank Sauerbaum (RN); Viviana Ávila por Alexis Sepúlveda (PR); Bárbara Bayolo por Gastón von Mühlenbrock (UDI); y Rocío Norambuena por Gael Yeomans (CS).

 

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileMario MarcelroyaltySEIAUniversidad Adolfo Ibáñez
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

Industria Minera
06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

Industria Minera
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025

Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?