• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Marcel espera que la reforma tributaria se apruebe en el Congreso a más tardar en mayo y que el royalty minero «podría estar antes» despachado
Industria Minera

Marcel espera que la reforma tributaria se apruebe en el Congreso a más tardar en mayo y que el royalty minero «podría estar antes» despachado

Última Actualización: 19/12/2022 16:50
Publicado el 19/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un llamado a avanzar rápido en la reforma tributaria con el fin de despejar las incertidumbres que pueden afectar a la inversión, realizó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, durante una entrevista en Icare.tv.

El secretario de Estado señaló que “mantener la incertidumbre sobre el régimen tributario es dañino” para la economía en su conjunto, ya que afecta las expectativas de inversión. “Es importante avanzar en la reforma tributaria para tener claro cuál será el régimen tributario que se aplique a la inversión”, dijo Marcel en respuesta a las consultas realizadas por el economista Jorge Quiroz.

Marcel espera que la reforma tributaria se apruebe en el Congreso a más tardar en mayo y que el royalty minero «podría estar antes» despachado

Aseguró que esperaba que la reforma tributaria esté cerrada entre abril y mayo y el royalty a las empresas mineras “podría estar antes”, ya que está en segundo trámite en el Congreso.

Marcel destacó que la mejoría en la visión que se tiene de la economía chilena. “Cuando medimos la incertidumbre de la economía chilena hay una parte que se ha revertido. En los últimos meses se ha alcanzado los niveles previos de la crisis del Covid, aunque aún queda por avanzar”, sostuvo y acotó que en eso puede ayudar el nuevo proceso constitucional.

Mejorar la administración del Estado

Consultado por el aumento en el número de los funcionarios públicos en los últimos años, el ministro de Hacienda advirtió sobre la rigidez en el manejo de los recursos humanos del Estado. «La actual Constitución es muy protectora de los funcionarios públicos y adopta un concepto de funcionariado público que está estructurado en torno a la idea de funcionario de carrera, que parte desde el nivel más bajo al nivel más alto. La gente hace carrera dentro de sus servicios», sostuvo.

Agregó que la Constitución hace que ante cualquier cambio en la administración para crear o suprimir cargos públicos se requiere una ley.  Por ejemplo, dijo, «si se quieren fusionar dos servicios públicos se requiere una ley y se requieren años en su tramitación y por lo tanto hemos tenido por décadas que es más simple crear un servicio público que simplificar las estructuras.»

Marcel destacó, como ejemplo, la fusión que entre las superintendencias de Valores y Seguros con la de Bancos, que generó la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), aunque aún «subsisten problemas» porque se juntaron funcionarios de dos regímenes distintos.

El secretario de Estado espera que estos temas se vean en el nuevo proceso constitucional. «En la Convención nadie prestó atención a estos temas, ojalá que en este proceso haya la posibilidad de hacerlo», indicó.

Plan nacional del litio

Marcel aseguró que en las próximas semanas el Gobierno presentará la política nacional del litio. «No todo dependerá de una Empresa Nacional del Litio. El gobierno hará una propuesta. Chile debe tener una estrategia diversificada, no puede jugar a un solo caballo», dijo y sostuvo que «la idea es de la Empresa Nacional del Litio funcione a través con joint venture con socios privados, no que funcione autárquicamente, sino que con espacios para el sector privado.

Advirtió que los lideres en el mercado del litio son pocos y es necesario avanzar rápido, ya que con el progreso de la electromovilidad están las grandes potencias disputándose el acceso al litio. «Es bueno no ser un barco a la deriva en un mar tormentoso» sostuvo.

Codelco

Marcel advirtió que «Codelco básicamente se ha encontrado que varios de los proyectos que ha empujado se han demorado más de lo previsto, sus rendimientos están más bajos de lo que se pensaba y tiene una cartera importante que pretende ir recuperando su producción minera, pero toman tiempo para materializarse».

“Seguimos valorando a Codelco en las finanzas públicas”, dijo el ministro. Respecto a la nueva fundición, ante el anuncio del cierre de Ventanas, dijo que hace unos meses se formó un Comité de Fundiciones que será dónde se analicen los proyectos. Esó sí dijo que Enami también está viendo una fundición. “Tendremos novedades importantes”, sostuvo y aclaró que parte de los recursos del royalty a la minería se usará para un aumento de capital a Enami, que ayude al financiamiento, como algunos ingresos adicionales derivados del proyecto privado Quebrada Blanca, en que la estatal tiene una participación. “Las empresas públicas tienen desafíos importantes” sostuvo.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:CodelcoEnamiJorge QuirozLitioMario Marcelroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

Empresa
01/11/2025

Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”

Empresa
01/11/2025

Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar

Empresa
01/11/2025

Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

Minería Internacional
01/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Universidad de Atacama firma convenio histórico con INLiSa para desarrollo sostenible

31/10/2025

Superintendencia del Medio Ambiente refuerza fiscalización de residuos líquidos

31/10/2025

Advierten falta de transparencia por aplicación de ley de biodiversidad y áreas protegidas en O’Higgins

31/10/2025

Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?