• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Marcel y Martínez niegan reducción de estándares para convenios y ministro interpela a senadores: «¿Digan dónde?»

Marcel y Martínez niegan reducción de estándares para convenios y ministro interpela a senadores: «¿Digan dónde?»

Última Actualización: 9 de agosto de 2023 20:33
Cristian Recabarren Ortiz
Marcel y Martínez niegan reducción de estándares para convenios y ministro interpela a senadores: "¿Digan dónde?"
Compartir por WhatsApp

El ministro de Hacienda y la directora de Presupuestos abordaron los cuestionamientos que apuntan a que las irregularidades en los traspasos entre el Estado y fundaciones podrían haber sido facilitadas producto de cambios en el erario fiscal.

Lo más leído:

Enap alcanza utilidades récord: US$318 millones en primer semestre 2025
Enap alcanza utilidades récord: US$318 millones en primer semestre 2025
Hallazgo de cobalto en Chile: el “oro azul” que podría transformar la economía global
Conexión satelital móvil en Chile: Entel y Starlink revolucionan la red
Marcel y Martínez niegan reducción de estándares para convenios y ministro interpela a senadores: «¿Digan dónde?»

En medio del escándalo por el Caso Convenios, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, asistieron a la comisión del ramo del Senado para abordar los cuestionamientos que han surgido en la oposición, que apuntan a que las irregularidades en los traspasos entre el Estado y fundaciones que son investigadas podrían estar relacionadas con los cambios que se hicieron en el erario fiscal de 2023.

Y es que la gestión de Martínez está bajo tela de juicio a propósito de las modificaciones que habrían flexibilizado la ejecución del Presupuesto vigente en la partida de Gobiernos Regionales (Gore), lo que -según la derecha- habría facilitado el polémico esquema de transferencias.

Frente a esta idea es que este miércoles las autoridades se vieron en la necesidad de aclarar tanto el rol que debe cumplir la Dipres, como las normas que en la Ley de Presupuestos 2022 generaban mayores incentivos a establecer convenios con instituciones privadas por sobre las públicas, lo que redundaba en una tardía ejecución presupuestaria.

En detalle, Marcel expuso que la Ley de Presupuestos 2022 contenía una serie de regulaciones para los presupuestos regionales que limitaban su ejecución. Producto de ello es que, a junio de 2022, el cumplimiento promedio de dichos presupuestos alcanzaba apenas al 25,7%.

De esta forma, la combinación de la ausencia de facultades y recursos operacionales, más el cúmulo de normas, incentivaban a los Gores a funcionar mayoritariamente a través de convenios con instituciones privadas sin fines de lucro (IPSFL). «El hecho de que la abundancia de regulaciones no impidiera que los Gores recurrieran a convenios con IPSFL y que en ese proceso se produjeran abusos revela que dichas regulaciones no eran efectivas», se lee en la presentación de Hacienda.

A este respecto, el jefe de las finanzas públicas sostuvo que «hasta el año pasado lo único que podían hacer los gobiernos regionales era suscribir convenios para desarrollar programas, y estos convenios podían suscribirse con entidades públicas o con entidades privadas. Pero la capacidad para llevar a cabo un proyecto a través de una unidad ejecutora propia, salvo en algunos casos muy excepcionales donde existen corporaciones regionales, en todos los demás casos quedaban limitadas a la suscripción de convenios. Esa era la situación en la que estábamos el año pasado cuando se discutió la Ley de Presupuestos para 2023».

Por su parte, Martínez explicó que una de las trabas para establecer convenios con instituciones públicas y no privadas tenía que ver con cambios reglamentarios que terminaron por enredar los procesos de traspasos.

«Lo que se hizo del 2022 al 2023 es finalmente hacer una partida de Gobiernos Regionales, pero que hayan salido estas asignaciones es más bien un cambio del 2021-2022. Lo relevante de decir es que en 2022 se cambiaron por glosas, y esas glosas hacían más complejo el traspaso a entidades públicas que lo que había antes en 2021, que eran transferencias consolidables, que era la manera histórica en cómo se habían hecho los traspasos desde los Gobiernos Regionales a las entidades públicas», indicó.

Sobre lo mismo, la jefa de la Dipres sostuvo que el 29 de diciembre de 2022 se emitió una resolución exenta con el fin de organizar el tema de las asignaciones a instituciones privadas sin fines de lucro.

«El año 2021 no existía años de antigüedad en esa asignación, no pasaba por la revisión del Core, no tenían requisitos mínimos, no había publicidad de transparencia. El año 2022 tampoco tenía», mencionó. «El año 2023, lo que nosotros hicimos, a través de este reglamento, es pedir que existieran años de antigüedad según el reglamento que tenga que ser aprobado por el Core, además que existan requisitos mínimos: definición clara y detallada de la actividad a desarrollar, incorporar requisitos mínimos técnicos para la institución, rendición de cuentas, coherencia con las políticas del nivel central y una publicación en la página web del reglamento.

Entonces, efectivamente, en esto que antes no estaba regulado, la Dirección de Presupuestos sacó un reglamento a fines del año pasado y el 2023 se ha implementado de esta manera», acotó Martínez.

Los estándares para los convenios

Con el fin de aclarar el panorama, el titular de Teatinos 120 precisó que «en la ley de Presupuestos de 2022 no había exigencias de antigüedad de dos años para los convenios con instituciones privadas sin fines de lucro a través de asignaciones directas. No es sorprendente que se hicieran convenios con instituciones privadas sin fines de lucro que no tenían antigüedad, porque esa norma del Presupuesto 2022 lo permitía, y más encima lo permitía para las asignaciones directas».

En cambio, el secretario de Estado aseguró que «en la Ley de Presupuestos de 2023 no se redujeron los estándares para los convenios para transferencias a instituciones privadas sin fines de lucro. No se redujeron exigencias, y yo le pido por favor a los parlamentarios que están haciendo esa afirmación que nos digan dónde se ve esa reducción de la exigencia. Hemos ya argumentado en esta sesión que donde estaba por así decirlo el mecanismo expedito para hacer transferencias a instituciones privadas sin fines de lucro, que eran los convenios directos, sin concurso, esos se restringieron».

«En lo que refiere a las asignaciones por concurso, los cambios que se hicieron fue para eliminar restricciones redundantes (…). Sinceramente pido que me digan dónde ustedes ven que se redujeron exigencias, porque nuestra visión es exactamente la contraria», apuntó.

«En la Ley de Presupuestos de 2023 no se redujeron los estándares para los convenios para transferencias a instituciones privadas sin fines de lucro. No se redujeron exigencias, y yo le pido por favor a los parlamentarios que están haciendo esa afirmación que nos digan dónde se ve esa reducción de la exigencia. Hemos ya argumentado en esta sesión que donde estaba por así decirlo el mecanismo expedito para hacer transferencias a instituciones privadas sin fines de lucro, que eran los convenios directos, sin concurso, esos se restringieron» Mario Marcel, ministro de Hacienda

Para ilustrar en cifras, Marcel mencionó que en el año 2022 las transferencias a instituciones privadas fueron del 55,9% del total, y que el resto eran transferencias a instituciones públicas. Sin embargo, este año, ese 55% se redujo a 20% en el primer semestre. «El tema es hasta dónde se rebajaron exigencias que aparentemente habrían estimulado los convenios con instituciones privadas sin fines de lucro, estas cifras muestran que no ocurrió eso. Si se hubiesen reducido las exigencias, habríamos tenido lo mismo o un aumento, no la tercera parte», aseveró.

Con todo, dijo que la intención no es culpar a las otroras autoridades. «Nuestro punto es si las preocupaciones que aquí se han manifestado, que se expresan en esta ejecución tardía y concentrada al término del año de los presupuestos, este énfasis desproporcionado en los convenios con instituciones privadas sin fines de lucro, si eso es algo que fuimos capaces de reconocer cuando se preparó el proyecto de ley de presupuestos, y si fuimos capaces de reflejarlo en los cambios que se introdujeron en las glosas. Y esto demuestra que, efectivamente, fue así», manifestó.

Y cerró diciendo que «hay 20 fundaciones investigadas por el Ministerio Público, donde 18 corresponden a operaciones en el año 2022, y solo 2 al 2023. Cuando miramos el examen que está haciendo la Contraloría General de la República, 22 operaciones corresponden al año 2022, y 5 al 2023».

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/marcel-y-martinez-niegan-reduccion-de-estandares-para-convenios-y-ministro-interpela-a-senadores-digan-donde/">Marcel y Martínez niegan reducción de estándares para convenios y ministro interpela a senadores: «¿Digan dónde?»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:DipresGobiernos RegionalesJaviera MartínezMario Marcel
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general

1 de agosto de 2025
Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

1 de agosto de 2025
Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

1 de agosto de 2025
Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?