• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”

Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:44
Cristian Recabarren Ortiz
Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”

La ministra de Minería dice que la nueva institucionalidad de la Empresa Nacional del Litio, la cual definirá el nuevo modelo para la actual licitación del mineral, estará lista a fin de año. Reconoce también que el gran desafío para los próximos años será adaptar la normativa derivada de la posible nueva Constitución y anticipa que ya trabajan en identificar de mejor manera los minerales que acompañan al concentrado de cobre de manera de cobrar los impuestos que corresponden.

Lo más leído:

China refuerza lazos con Chile: BYD y Tsingshan continúan proyectos de litio y apuestan por la sostenibilidad y tecnología avanzada
China refuerza lazos con Chile: BYD y Tsingshan continúan proyectos de litio y apuestan por la sostenibilidad y tecnología avanzada
China reafirma inversión en litio en Chile: Estrategia Nacional promueve desarrollo sostenible y tecnología avanzada
China asegura que BYD y Tsingshan mantienen interés en proyectos de litio en Chile

Son días agitados para la ministra de Minería, Marcela Hernando. En medio de los posibles cambios a la regulación de la industria minera gatillados por el proceso constituyente, la médico cirujano y exdiputada trabaja intensamente en la gruesa tarea de levantar desde cero una Empresa Nacional del Litio y entregar certidumbres al mundo minero sobre la transición legal que significará una eventual nueva Carta Fundamental.

“A partir de ahora, este gobierno y el que venga va a tener el tremendo desafío de adaptar la normativa que se deriva de esta posible nueva Constitución”, afirma la militante radical.

Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”

¿Cuál será su sello como ministra de Minería de este gobierno?

El sello será concordante con el mandato del Presidente Gabriel Boric, que es establecer un nuevo paradigma, una nueva forma de hacer las cosas, que se traduce en trabajo en equipo y no solo entre los ministerios o con los distintos poderes, sino que también con la ciudadanía. Pondremos el enfoque en la minería artesanal y la pequeña minería, porque a ellos les hace falta muchísimo más apoyo por parte del Estado. Generaremos una minería dialogante con las comunidades y sostenible, es decir, reduciendo las emisiones de CO2 y el impacto ambiental que genera. Seremos fundamentales para una transición a energías limpias, con el objetivo de mitigar los efectos producidos por la emergencia climática y entre otras cosas, seremos el ministerio que cree la Empresa Nacional del Litio. En la misma idea de tener un trabajo en equipo es que instalamos una mesa con distintas instituciones del Estado (Ministerio de Hacienda, Cochilco, Sernageomin, Aduanas y el SII) para coordinar la identificación de los minerales que acompañan el concentrado de cobre, de manera de cobrar los impuestos que corresponden, o mejor dicho, obtener una retribución justa a nuestras riquezas. El Estado antes había hecho estos esfuerzos, pero de forma disgregada. Ahora estamos trabajando en conjunto para fortalecer la capacidad de laboratorios que nos permitan identificar la diversidad de minerales que existen en los concentrados.

¿Qué le parece que la regulación de la gran minería haya quedado fuera de la Constitución?

Primero destacaría que, por primera vez, en la Constitución aparece la pequeña minería de una manera potente, esa es una tremenda señal para nuestro sector. Segundo, con lo redactado en el borrador, pasaríamos a formar parte de lo que es habitual en el tratamiento que los países mineros le dan a la legislación del área. Usted recordará que los aspectos mineros en la Constitución del 80 eran una particularidad respecto a la legislación mundial.

¿Es anómalo como está planteado en la actual Constitución?

Nosotros somos una particularidad en el concierto mundial y desde afuera ven estos cambios a la minería como un ‘ponerse al día’ respecto de lo que se hace en otros países. Quiero decir que, en estos dos meses y medio en el cargo, hemos tenido la visita de al menos 11 embajadores, dos organismos internacionales y cinco empresas extranjeras, y ninguno de ellos ha manifestado un rechazo respecto a los cambios en la Constitución en esta materia. De hecho, todo lo contrario, todos estos actores han confirmado su interés o el de sus representados en continuar y desarrollar aún más la inversión extranjera en Chile.

Eso habla de que ellos están familiarizados con estos otros regímenes que están en el resto del mundo y que para ellos es algo natural. También asumen con admiración que como país seamos capaces de procesar nuestras diferencias sociales y políticas a través de la institucionalidad.

Sin embargo, en la Constitución no quedó nada en términos de regulación minera.

Sí, y va a tener que ser legislado. Hay que destacar que la Convención Constitucional, en la misma línea del carácter dialogante que ha tenido, solicitó insumos técnicos a poderes constituidos y, por nuestra parte, sugerimos que para aplicar las nuevas normas constitucionales que modifiquen la industria minera, exista un proceso transitorio, ya que se requeriría de distintas leyes para regular diversos aspectos técnicos y jurídicos para su correcto funcionamiento. Por lo tanto, antes de la dictación de dichas leyes es necesario mantener la vigencia de la normativa actual para permitir una transición ordenada y gradual. Esperamos que los insumos que presentamos sean considerados.

Los privados hablaron de que la gran minería quedó desprotegida…

No creo. Estamos dando un salto a una nueva legislación más moderna, porque la actual estaba obsoleta. Este tipo de legislación no suele aparecer en el rango constitucional, para ello existen otras normas, por ejemplo, el Código Minero.

Esa nueva legislación más moderna se tiene que generar en los próximos años…

Sí, y va a ser una tarea nuestra como Ejecutivo también. A partir de ahora, este gobierno y el que venga va a tener el tremendo desafío de adaptar la normativa que se deriva de esta posible nueva Constitución. Por nuestra parte, convocaremos a los distintos actores del sector para un diálogo prelegislativo.

¿Usted era partidaria de la nacionalización de la minería?

La nacionalización, entendida como la necesidad, la facultad o el deseo de nacionalizar las empresas, no fue aprobada. Respecto de la propiedad de los minerales, de los metales y de las riquezas del país, eso quedó establecido prácticamente de la misma manera como está en la actual Constitución, que proviene del artículo que incorporó el Congreso Pleno para la nacionalización del cobre en 1971. Entonces, ahí no hay mucha modificación.

¿Cuál es su opinión del gran empresariado minero?

Tengo una muy buena relación con la mayoría de las agrupaciones del gran empresariado y me parece que son absolutamente necesarias. Hoy requerimos hacer cambios y reformas sociales profundas y nada de eso sería posible si no existe diálogo ni inversión en nuestro país.

¿Cómo está viendo a Codelco en materia de inversión y endeudamiento?

Me preocupa que, en su momento, cuando se decidió que se iban a realizar una serie de proyectos estructurales que eran vitales para seguir manteniendo a Codelco como uno de nuestros principales pilares económicos, se haya definido una estrategia de endeudamiento y no de capitalización. Se ha conversado a nivel de directorio sobre hasta cuándo Codelco solo entrega utilidades y en qué momento se le permite usar parte de esas utilidades también en capitalización de la empresa. Para evitar que aumente la deuda se necesita que sean financiados con retención de utilidades o alguna otra vía acordada con los ministerios de Hacienda y Minería. Sólo así Codelco podrá seguir siendo una empresa competitiva.

¿Usted es partidaria de esa opción?

En principio sí, pero yo creo que es una evaluación que depende del momento económico.

Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”
19 Mayo 2022 Entrevista a Marcela Hernando, Ministra de Mineria Foto: Andres Perez

El desafío del litio

¿En qué etapa va la creación de la Empresa Nacional del Litio?

El Presidente Boric ha señalado que esto va a ser uno de los hitos del gobierno y eso lo transforma en un mandato para mí. Existen varios caminos y los estamos evaluando. Llevamos dos meses de funcionamiento de una mesa interministerial y se está trabajando en el levantamiento de información e identificación de brechas en materia de gobernanza de salares y litio. De manera paralela, estamos trabajando con el área de litio y salares -que creamos en el Ministerio de Minería- en coordinación con los ministerios de Economía y de Ciencia y Tecnología, la posibilidad de partir desde ya con la instalación de un Instituto de Litio y Salares ya sea en Antofagasta o Atacama.

Con relación a la Empresa Nacional del Litio, estamos conformando un grupo especializado que tendrá como misión definir cuál es el mejor diseño. Esperamos tener la propuesta de la institucionalidad de esta empresa y el modelo de negocios en el que va a operar antes de fin de año.

¿Usted es más partidaria de que haya participación de privados o que sea enteramente estatal?

Si queremos agregarle valor al litio, y teniendo en cuenta los avances tecnológicos existentes en el sector empresarial y el aporte que puede hacer, consideramos necesario contemplar dentro de las opciones la asociación público-privada.

Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea el accionista principal y los privados participen minoritariamente.

A propósito de la polémica licitación del litio de enero pasado que hoy está judicializado y de la cual el conglomerado del actual gobierno fue muy crítico, ¿cuál es la decisión que van a tomar respecto de este proceso? ¿Volverán a licitar?

Hay varios procesos que están en tribunales y estamos expectantes sobre lo que ocurra con ellos. Hemos conversado con las dos empresas que se lo habían adjudicado y nos parece que esa licitación fue dañina también para el sector. Esperamos que esto se resuelva desde el punto de vista jurídico-legal. Nuestro camino no es hacer licitaciones en las que no se sabe dónde, geográficamente, se van a aplicar los derechos.

¿Esa licitación no es válida para ustedes, entonces?

Consideramos que estuvo mal hecha, porque, por ejemplo, entrega derechos sin saber dónde están localizados. Es decir, una licitación igual a esa no la vamos a hacer. Pero, insisto, esperaremos a ver qué dicta la justicia.

¿Cuál es la vía, entonces?

Eso está dentro de lo que estamos trabajando en materia de gobernanza de la Empresa Nacional del Litio. Hoy hay una complejidad respecto de las concesiones que están otorgadas y no otorgadas, las anteriores a la legislación de 1979 y las posteriores, y eso genera una dificultad enorme. Entonces, es necesario conciliar todas aquellas normativas antes de decidir licitar. Creemos también que no existe una justa retribución por la riqueza que se está exportando y se están desaprovechando oportunidades importantes para el país.

Las alternativas del royalty

¿Está decidido retomar el proyecto de royalty que hoy está en el Congreso?

Hay varias alternativas que se están considerando. Nuestra misión es aportar insumos al Ministerio de Hacienda para que evalúe, dentro de la reforma tributaria, cómo aterrizar un royalty. Una alternativa es tomar el proyecto que está en el Senado, aunque es probable que existan discrepancias cuando vuelva a la cámara de origen (Cámara de Diputados y Diputadas) y se pueda retrasar la discusión en una comisión mixta. Un segundo camino es que, dentro de la reforma tributaria, se contemplen algunos artículos respecto de los tributos mineros como carga impositiva y/o como royalty. Otra alternativa es que se presente un proyecto nuevo que se tramite como mensaje y que sea muy similar a lo ya avanzado en el Parlamento.

¿Está incluido el litio en el royalty que se pretende cobrar?

En este minuto no está siendo visto el tema del royalty al litio. Las evaluaciones que hemos hecho es que es muy complejo, ya que el litio es una industria que no está madura.

Fuente: La Tercera

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/marcela-hernando-estamos-abiertos-a-que-la-empresa-nacional-del-litio-pueda-tener-participacion-privada-pero-donde-el-estado-sea-accionista-principal-y-privados-participen-minoritariamente/">Marcela Hernando: “Estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea accionista principal y privados participen minoritariamente”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:chilelitioMarcela HernandoPortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Hitachi Energy Chile recibe premio por cuatro años sin accidentes laborales

Empresa
9 de mayo de 2025

Safety Machine presentará sus soluciones de seguridad para maquinaria y centros logísticos en Logistec Show 

Empresa
9 de mayo de 2025

China refuerza lazos con Chile: BYD y Tsingshan continúan proyectos de litio y apuestan por la sostenibilidad y tecnología avanzada

Industria Minera
8 de mayo de 2025

China reafirma inversión en litio en Chile: Estrategia Nacional promueve desarrollo sostenible y tecnología avanzada

Industria Minera
8 de mayo de 2025

Industria Minera

Lundin Mining Impulsa Innovación y Sostenibilidad: Reporta Ingresos de $963.9M y Expansión Estratégica en el Primer Trimestre de 2025

Lundin Mining Impulsa Innovación y Sostenibilidad: Reporta Ingresos de $963.9M y Expansión Estratégica en el Primer Trimestre de 2025

8 de mayo de 2025
Máximo Pacheco destacado por el World Energy Council Chile: premios y reconocimientos.

Máximo Pacheco destacado por el World Energy Council Chile: premios y reconocimientos.

8 de mayo de 2025
Polémica: Empresas chinas abandonan proyectos de litio en Chile

Polémica: Empresas chinas abandonan proyectos de litio en Chile

8 de mayo de 2025
SEC impone multas millonarias a empresas eléctricas por fallos en servicio: CGE lidera con sanciones que superan los $1.372 millones

SEC impone multas millonarias a empresas eléctricas por fallos en servicio: CGE lidera con sanciones que superan los $1.372 millones

7 de mayo de 2025
Golpe a la Industrialización del Litio en Chile: BYD y Tsingshan Cancelan Inversiones de $523 Millones en Antofagasta

Golpe a la Industrialización del Litio en Chile: BYD y Tsingshan Cancelan Inversiones de $523 Millones en Antofagasta

7 de mayo de 2025
PetroTal supera expectativas en Perú con producción récord y anuncia inversión de US$ 600 millones en Amazonía

PetroTal supera expectativas en Perú con producción récord y anuncia inversión de US$ 600 millones en Amazonía

7 de mayo de 2025
Inversiones mineras en Perú: Cajamarca lidera con US$ 16,714 millones, seguido por Apurímac y Arequipa en la Cartera de Proyectos 2025

Inversiones mineras en Perú: Cajamarca lidera con US$ 16,714 millones, seguido por Apurímac y Arequipa en la Cartera de Proyectos 2025

7 de mayo de 2025
Expomin 2025: Gabriela Ortega Carvallo destaca el papel del gas licuado en la seguridad energética de Chile

Expomin 2025: Gabriela Ortega Carvallo destaca el papel del gas licuado en la seguridad energética de Chile

7 de mayo de 2025

Laboral

Nuevas Vacantes en Minería Antofagasta y Santiago, ¡Postula Ahora!

Nuevas Vacantes en Minería Antofagasta y Santiago, ¡Postula Ahora!

8 de mayo de 2025
Chile ofrece empleos en logística y más, ¡Aplica ya!

Chile ofrece empleos en logística y más, ¡Aplica ya!

8 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en minería aumentan en Chile

Oportunidades laborales en minería aumentan en Chile

8 de mayo de 2025
Oportunidades laborales en logística: Postula hoy en Chile

Oportunidades laborales en logística: Postula hoy en Chile

8 de mayo de 2025
Oportunidades laborales destacadas en Santiago: Postula aquí

Oportunidades laborales destacadas en Santiago: Postula aquí

8 de mayo de 2025
Impulsa tu Carrera: Oportunidades para Operarios en Santiago

Impulsa tu Carrera: Oportunidades para Operarios en Santiago

8 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales en Diversos Sectores en Santiago

Oportunidades Laborales en Diversos Sectores en Santiago

8 de mayo de 2025
Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Antofagasta

7 de mayo de 2025

Dato Útil

Fondo de Cesantía Solidario: Clave para Superar el Desempleo y sus Requisitos Esenciales

Fondo de Cesantía Solidario: Clave para Superar el Desempleo y sus Requisitos Esenciales

8 de mayo de 2025
BancoEstado celebra 170 años con concurso exclusivo: ¡Gana una de 500 gift cards de $170.000!

BancoEstado celebra 170 años con concurso exclusivo: ¡Gana una de 500 gift cards de $170.000!

8 de mayo de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Así puedes ganar una gift card de $170.000 que sortea BancoEstado por su aniversario

¿Tienes CuentaRUT? Así puedes ganar una gift card de $170.000 que sortea BancoEstado por su aniversario

8 de mayo de 2025
Horarios de Supermercados para el Día de la Madre 2023: Planifica Tu Compra en Jumbo, Santa Isabel, Lider, Tottus y Unimarc

Horarios de Supermercados para el Día de la Madre 2023: Planifica Tu Compra en Jumbo, Santa Isabel, Lider, Tottus y Unimarc

8 de mayo de 2025
Aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250,000 desde 2025 Beneficiará a Mayores de 82 Años

Aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250,000 desde 2025 Beneficiará a Mayores de 82 Años

8 de mayo de 2025
Entrega de beneficios estudiantiles en mayo: guía completa para alumnos de todos los niveles educativos

Entrega de beneficios estudiantiles en mayo: guía completa para alumnos de todos los niveles educativos

8 de mayo de 2025
Adultos mayores en Chile recibirán $81.257 con el Bono de Invierno 2025: Entérate cómo obtenerlo sin postulación

Adultos mayores en Chile recibirán $81.257 con el Bono de Invierno 2025: Entérate cómo obtenerlo sin postulación

8 de mayo de 2025
Bono Base Familiar en Chile: Apoyo Continuo sin Postulación para Familias en Extrema Vulnerabilidad

Bono Base Familiar en Chile: Apoyo Continuo sin Postulación para Familias en Extrema Vulnerabilidad

8 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?