• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Marcela Hernando, ministra de Minería: “El litio es un boom para varios años y la Empresa Nacional del Litio debería operar antes de su fin”
Industria Minera

Marcela Hernando, ministra de Minería: “El litio es un boom para varios años y la Empresa Nacional del Litio debería operar antes de su fin”

Última Actualización: 09/06/2022 10:37
Publicado el 09/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Aceleradamente trabaja el Ministerio de Minería para configurar la Empresa Nacional del Litio y así sacarle partido al boom que tiene actualmente este mineral, definido como estratégico por el gobierno por su impacto en la lucha contra el cambio climático y la electromovilidad.

Te puede interesar

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones
Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”
Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa
Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global

La ministra de Minería, Marcela Hernando, ad portas de exponer ante la Comisión del Senado, detalla las claves de la institucionalidad de la nueva compañía estatal, que reunirá los esfuerzos que sobre esta materia han venido haciendo otras firmas como Codelco y Enami, además de la misma cartera de Minería. “Esperamos tener la propuesta de la institucionalidad de esta empresa y el modelo de negocios en el que va a operar antes de fin de año”, señala Hernando.

Marcela Hernando, ministra de Minería: “El  litio es un boom para varios años y la Empresa Nacional del Litio  debería operar antes de su fin”

“Consideramos que, tanto en la exploración, explotación como en el procesamiento del litio puede asociarse con privados, pero siempre teniendo el control la Empresa Nacional del Litio”.

La creación de una entidad pública cobró especial relevancia tras la anulación de la licitación internacional impulsada por el último gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, luego que la Corte Suprema acogiera y fallara a favor de los recursos de protección presentados por la Comunidad Atacameña de Coyo y la Comunidad Atacameña de Camar en contra del proceso. Este hecho dejó fuera del negocio a quienes ganaron la adjudicación, la firma china BYD y la Servicios y Operaciones Mineras del Norte.

Ello elevó el interés de inversionistas por entrar al negocio del litio en el país y por conocer cómo operará la compañía estatal. Chile tiene el 51% de las reservas mundiales de litio en forma de salmueras, en un momento en que la tonelada de carbonato de litio se cotiza en un nivel histórico de US$ 60.000, pese a temores del mercado de una brusca caída del precio por sobreoferta, como ya alertó el banco de inversión Goldman Sachs.

– ¿Cómo sería el modelo de negocios de la Empresa Nacional del Litio?

– Si queremos agregarle valor al litio, y teniendo en cuenta los avances tecnológicos existentes en el sector empresarial y el aporte que pueden hacer al respecto, consideramos necesario contemplar dentro de las opciones la asociación público-privada, por lo mismo, estamos abiertos a que la Empresa Nacional del Litio pueda tener participación privada, pero donde el Estado sea el accionista principal.

– La nueva empresa, ¿estaría a cargo de todo el proceso productivo, desde la extracción a la industrialización o hay fases específicas en donde es posible asociarse con privados?

– Consideramos que, tanto en la exploración, explotación como en el procesamiento del litio puede asociarse con privados, pero siempre teniendo el control la Empresa Nacional del Litio.

– ¿Deberán ser operadores privados nacionales o extranjeros?

– No nos negamos a priori a ninguna alternativa.

– ¿Cómo se cautelaría la sustentabilidad en un ecosistema tan frágil como el de los salares andinos?

– Hoy existen nuevas tecnologías que no provocarían el daño que produce la obtención de litio por evaporación en piscinas y la vigilancia a través de estudios hidrogeológicos, ambientales y comunitarios. Para eso es fundamental relevar la institucionalidad y gobernanza de salares, donde se tenga una conversación constante con el ecosistema.

– ¿Cómo se formalizará la participación de los pueblos originarios y comunidades, sobre todo considerando el tenor de las reclamaciones que llevaron a anular la licitación del gobierno anterior?

– Todo el proceso de diálogo con las comunidades se dará dentro del marco normativo existente, que es el convenio 169 de la OIT y el acuerdo de Escazú, asimismo tenemos que considerar lo que establezca la nueva constitución en caso de aprobarse.

Actualmente, estamos trabajando en una propuesta de modelo de vinculación con las comunidades, el que deberá ser consensuado con todos los actores del territorio y transformarse en una práctica de relacionamiento permanente.

– ¿Con qué y cuánto capital empezaría a operar la Empresa Nacional del Litio? ¿Alguna empresa existente tendría el rol de colaborar en su gestación?

– Estas materias están aún en estudio, aun cuando debemos partir de la base de la inversión que hoy día se está haciendo a través de Codelco, la Enami y del propio ministerio.

– ¿Qué ocurre si el precio del litio baja, como está pronosticando el banco de inversión Goldman Sachs? ¿Continúa el proyecto igual?

  • El litio es un boom para varios años y la Empresa debería operar antes del término del boom. El proyecto es, además, un compromiso del programa del Presidente Boric y tiene que ver con una mirada estratégica del país y la importancia que tiene el litio en la transición de energías fósiles a energías renovables.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:CodelcoEnamiLitioMarcela Hernando
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Japón y EE. UU. estrechan lazos para explotar tierras raras estratégicas

Minería Internacional
07/11/2025

Resolution Copper completa rehabilitación del Pozo N.º 9 con inversión de US$200 millones

Minería Internacional
07/11/2025

Estados Unidos declara al cobre como mineral crítico: un nuevo estatus estratégico con impacto directo en Chile

Commodities
06/11/2025

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?