El proyecto de óxidos en Antofagasta se perfila como uno de los desarrollos de cobre con menor intensidad de capital en Sudamérica, con una TIR de 31% y VAN de US$709 millones.
Un DFS con métricas competitivas
El estudio describe una operación a cielo abierto con lixiviación en pilas y producción inicial de 50.000 toneladas de cátodos de cobre anuales durante 13 años. Con un precio del cobre de US$4,30 por libra, el DFS arroja un VAN post impuestos de US$709 millones y una TIR de 31%, con un payback de 2,5 años.
Intensidad de capital y financiamiento
El capex de preproducción asciende a US$587 millones, equivalente a US$11.700 por tonelada de capacidad anual, una de las cifras más bajas entre proyectos comparables. La compañía busca estructurar financiamiento con un 60% de deuda (US$300–350 millones) y un 40% de capital propio (US$225–275 millones).
Avance regulatorio y cronograma
Marimaca espera la aprobación ambiental a fines de 2025 bajo la vía DIA y los permisos sectoriales hacia mediados de 2026, para iniciar construcción en el tercer trimestre de ese año.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/marimaca-copper-apunta-a-iniciar-construccion-en-2026-tras-publicar-su-estudio-de-factibilidad-definitivo/">Marimaca Copper apunta a iniciar construcción en 2026 tras publicar su Estudio de Factibilidad Definitivo</a>