Marimaca Copper dio un paso decisivo en el desarrollo de su proyecto al publicar el Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) para el yacimiento óxido Marimaca, ubicado en el norte de Chile. El informe valida al proyecto como uno de los más competitivos a nivel global, destacando un Valor Presente Neto (NPV) superior a los US$700 millones con un precio base de cobre de US$4,30 por libra y una Tasa Interna de Retorno (IRR) mayor al 30%.
Bajo escenarios de precios más altos, las proyecciones aumentan a más de US$1.000 millones en NPV y retornos sobre el 40%.
Costos competitivos y capital efficiency
De acuerdo con datos de Wood Mackenzie, Marimaca se posiciona en el decilo más bajo de intensidad de capital entre proyectos de cobre en desarrollo a nivel mundial, con un costo inferior a US$12.000 por tonelada de cobre equivalente.
En costos operativos, el proyecto se ubica “en el límite del primer y segundo cuartil” de la industria, lo que, combinado con su baja intensidad de capital, ofrece retornos atractivos para los inversionistas.
El plan contempla una producción inicial de 50.000 toneladas de cátodos de cobre al año, con potencial de expansión a 70.000 toneladas mediante los depósitos satelitales Pampa Medina y Madrugador.
Ingeniería y optimización futura
Aunque el DFS refleja un diseño conservador, la compañía reconoce oportunidades de reducción de costos en la fase de ingeniería de detalle. El proyecto aprovechará su ubicación en la baja cordillera del norte de Chile, que ofrece mejores condiciones operativas que las faenas en la alta montaña.
La infraestructura ya está diseñada para escalar, incorporando disponibilidad de agua, energía y un esquema modular para la planta SX-EW.
Mitigación de riesgos con ácido sulfúrico
El precio del ácido sulfúrico, insumo clave en la lixiviación, representa uno de los mayores riesgos. Para reducir esta exposición, Marimaca evalúa adquirir una planta de ácido usada por US$2,5 millones, lo que cubriría hasta un 40% de los requerimientos del proyecto y disminuiría la dependencia del mercado spot.
Cronograma de desarrollo
La compañía, liderada por su presidente y CEO Hayden Locke, proyecta iniciar la construcción en el tercer trimestre de 2026. La obtención de permisos ambientales y el financiamiento de deuda se esperan hacia fines de 2025.
El proceso de financiamiento, paralelo a la ingeniería, busca dar certeza a los inversionistas sobre la estructura de capital y los flujos de caja futuros.
Un mercado de cobre en déficit estructural
El DFS de Marimaca se publica en un contexto de déficit creciente en el mercado global de cobre. La Agencia Internacional de Energía proyecta que la demanda del metal se duplicará hacia 2040, impulsada por la transición energética, la electromovilidad y la expansión de redes eléctricas.
Con la disminución de leyes minerales y los extensos plazos de desarrollo de nuevos proyectos, el mercado premia iniciativas en jurisdicciones estables como Chile, lo que refuerza la posición estratégica de Marimaca.
Una oportunidad de inversión destacada
El Estudio de Factibilidad Definitivo consolida a Marimaca como uno de los proyectos de cobre más atractivos de la industria, gracias a:
- IRR superior al 30% y NPV de US$700 millones en su escenario base.
- Costos de capital y operativos entre los más bajos del sector.
- Potencial de expansión a más de 70.000 toneladas anuales de cobre.
- Estrategias claras de mitigación de riesgos, como el control del ácido sulfúrico.
- Ubicación en Chile, líder mundial en minería, con infraestructura sólida y estabilidad política.
En un mercado con escasez de proyectos avanzados de cobre, Marimaca Copper se proyecta como un actor clave para capturar el valor de la creciente demanda global del metal rojo.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/marimaca-presenta-estudio-de-factibilidad-con-irr-sobre-30-y-costos-lideres-en-la-industria/">Marimaca presenta estudio de factibilidad con IRR sobre 30% y costos líderes en la industria</a>