• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Más de 2 mil prestaciones médicas se realizan en operativo solidario en la Región de Tarapacá para disminuir las listas de espera
Empresa

Más de 2 mil prestaciones médicas se realizan en operativo solidario en la Región de Tarapacá para disminuir las listas de espera

Última Actualización: 05/05/2025 12:15
Publicado el 05/05/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Durante tres días, los habitantes de las comunas de las provincias de Iquique y del Tamarugal se están beneficiando de este operativo médico solidario, que incluye cirugías traumatológicas, vasculares y digestivas; además de exámenes y atenciones de salud en distintas especialidades.
  • La iniciativa es impulsada por Clínica MEDS, Servicio de Salud de Tarapacá, Gobierno Regional de Tarapacá, Collahuasi y Fundación 7 Sueños.

Con el objetivo de disminuir la listas de espera de consultas por especialistas y cirugías requeridas por la población de las provincias de Iquique y del Tamarugal, Clínica MEDS, en conjunto con el Servicio de Salud de Tarapacá, Gobierno Regional de Tarapacá, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y Fundación 7 Sueños están realizando un operativo solidario, que permitirá efectuar más de 2 mil prestaciones médicas que contribuirán a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las siete comunas de Tarapacá.

Te puede interesar

FLS inaugura nueva planta en Chile para liderar el suministro de piezas de poliuretano en Sudamérica
Parque Jardín Botánico Quilapilún de Anglo American es acreditado internacionalmente
Sindicatos de Tocopilla recibieron modernas embarcaciones con apoyo de El Abra
Redinter y Engie se unen para ofrecer control y monitoreo inteligente de infraestructura eléctrica a través de Nexpertia

En la segunda jornada de este despliegue médico solidario, se contó con la presencia del gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal; delegada presidencial regional (s), Camila Castillo; la directora del Servicio de Salud de Tarapacá, María Paz Iturriaga; los alcaldes de Iquique y Alto Hospicio -Mauricio Soria y Patricio Ferreira, respectivamente-; el gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, Gaetano Manniello; además de la gerenta general de Clínica MEDS, Priscilla Molina, y el director médico de la misma institución, Enrique Paris. Las autoridades públicas y privadas recorrieron las distintas instalaciones, donde se desarrollan las atenciones de los equipos médicos para reducir las listas de espera y entregar atención oportuna y de calidad.

Más de 2 mil prestaciones médicas se realizan en operativo solidario en la Región de Tarapacá para disminuir las listas de espera

El operativo se está desarrollando en los hospitales de Alto Hospicio e Iquique, integrando consultas médicas gratuitas a gran escala lideradas por pediatras, geriatras, otorrinolaringólogos, dermatólogos, ginecólogos, cardiólogos, gastroenterólogos, neurólogos, cirujanos vasculares, endoscopistas, kinesiólogos y traumatólogos de diversas subespecialidades.

En esta iniciativa llevada a cabo entre el 1° y 3 de mayo, participan más de 130 profesionales de la salud de MEDS, quienes viajaron desde Santiago. Se proyecta la realización de 55 cirugías, principalmente traumatológicas -entre ellas de hombro, mano, rodilla y pie-, junto a intervenciones vasculares, coloproctológicas y operaciones de hernias. También se espera efectuar más de 335 ecografías y cerca de 170 endoscopías y colonoscopías.

María Paz Iturriaga, directora del Servicio de Salud Tarapacá, valoró el aporte del Gobierno Regional, que permite materializar la colaboración y esfuerzo de los equipos de Clínica MEDS y de Fundación 7 Sueños. Además, agradeció a todos los funcionarios de la red asistencial local que son parte de esta iniciativa. “Para este operativo, se trabaja arduamente con los equipos locales en el avance de la contabilidad y agendamiento de los usuarios en los procesos de atención abierta, así como también en la preparación prequirúrgica”, indicó.

José Miguel Carvajal, gobernador de Tarapacá, aseguró que “los recursos regionales invertidos en proyectos para el área de la salud son prioritarios para este Gobierno Regional, por eso aprobamos 5 mil millones de pesos del GORE en este tipo de operativos médicos y, además, estamos adquiriendo equipamiento médico por más de 18 mil millones de pesos, junto con impulsar la instalación de una Escuela de Medicina. Sabemos que la disminución de las listas de espera permitirá dar tranquilidad a miles de familias en Tarapacá, por lo que destacamos el esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, para ir en ayuda de esta meta».

Según explicó Priscilla Molina, gerente general de Clínica MEDS, “este operativo médico es de gran trascendencia porque a través de este trabajo integrado público-privado esperamos poder realizar más de 2 mil prestaciones. Hay pacientes en la región que están en lista de espera desde 2014 y por eso hay un importante despliegue en la zona, en el que están participando médicos de diversas especialidades, enfermeros, TENS, tecnólogos médicos, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, arsenaleros, entre otros. Llevaremos cuatro cirugías complejas para operarlos en nuestra Clínica MEDS de Santiago”.

Esta acción solidaria en la región es apoyada por Collahuasi, cuyo gerente de Relacionamiento con el Entorno, Gaetano Manniello, sostuvo que “estamos orgullosos de ser parte de este operativo médico, que contribuye a gestionar la atención de salud de los habitantes de Tarapacá. La articulación público-privada permite concretar iniciativas como ésta que, sin duda, van en directo beneficio de nuestra región”.

En tanto, el director médico de Clínica MEDS, doctor Enrique Paris, precisó que “existen más de 57 mil consultas de nueva especialidad en espera en la región y más de 7 mil personas que no han podido acceder a una intervención quirúrgica, siendo Tarapacá uno de los Servicios de Salud con las medianas de espera más alta del país. Es fundamental abordar con decisión y eficiencia la problemática de las listas de espera. Este tipo de integraciones público-privadas representan una herramienta concreta para reducir brechas, optimizar la gestión sanitaria y, por sobre todo, dar respuesta digna y oportuna a quienes llevan años esperando una atención”.

Este operativo cuenta también con el apoyo técnico y logístico de la Fach, Armada, Carabineros y laboratorios, que colaboran en la entrega de insumos y medicamentos.

Etiquetas:Compañía Minera Doña Inés Collahuasi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

División Gabriela Mistral consolida Red de Mujeres para fortalecer liderazgo femenino en la minería

05/11/2025

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

05/11/2025

ENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla

05/11/2025

Exposición sobre “Mina Huantajaya” concluyó con excelente recepción del público en Sala de Arte Casa Collahuasi

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?