La Región de Antofagasta, conocida como el corazón minero de Chile, vuelve a concentrar una fuerte demanda de profesionales y técnicos para distintos proyectos ligados a las grandes compañías del sector. Con más de 200 nuevas vacantes publicadas en los últimos días, empresas como Codelco, SQM, BHP, Finning Sudamérica y Antofagasta Minerals están en plena búsqueda de talento para reforzar sus operaciones en faena y en áreas de soporte estratégico. Los cargos van desde prácticas profesionales hasta posiciones senior con más de diez años de experiencia, lo que abre la puerta a distintos perfiles interesados en incorporarse a la industria. Las postulaciones se realizan a través del portal Con Tu Talento.
Ofertas laborales destacadas en Antofagasta
- SQM: Práctica en Química y/o Química Industrial (turno 5×2, sin requisito de experiencia), Geólogo/a Junior Antofagasta (turno 7×7, hasta 3 años de experiencia).
- Finning Sudamérica: Supervisor Mecánico Línea Tradicional (6 años de experiencia), Supervisor/a de Bodega en Calama (3 años), Asesor/a SHEQ residencia Antofagasta (6 años), Jefe de Planificación Senior.
- Codelco – División Chuquicamata: Ingeniero/a Experto en Emergencia y Siniestralidad (turno 4×3, 8 años de experiencia), Geólogo/a de Modelamiento (turno 4×3, 10 años).
- BHP – Minera Escondida: Superintendente de Tecnologías de Seguridad en Operaciones Mineras (turno 4×3, 7 años), Process Engineer (turno 4×3, 3 años).
- Metaproject: Especialistas en hidrogeología, hidroquímica e hidrología (turno 5×2, 10 años de experiencia).
- Antofagasta Minerals: Ingeniera/o de Equipos de Apoyo (turno 4×3, 5 años), Ingeniera/o Senior de Instrumentación y Control (turno 5×2 híbrido, 10 años), Supervisora/or Operaciones Senior (8 años), Ingeniera/o Senior de Mantenimiento Mecánico (8 años), Jefa/e de Analítica Avanzada y Digitalización (5 años), Ingeniera/o de Análisis y Reportabilidad (7×7, 3 años), Ingeniera/o Senior Contratos Servicios Transversales CMZ II (4×3 híbrido, 10 años).
- Reliper: Jefe/a de Talento Humano (5 años de experiencia).
Cómo postular
Todas estas oportunidades están disponibles en el portal Con Tu Talento, donde los interesados pueden filtrar por empresa, región, cargo y requisitos de experiencia para enviar directamente su postulación.

Cómo preparar un CV para minería
El currículum en la industria minera debe ser concreto y destacar las competencias técnicas clave: manejo de equipos específicos, experiencia en faena bajo sistemas de turnos, certificaciones en seguridad y salud ocupacional, y participación en proyectos relevantes. Es recomendable incluir resultados medibles (como reducción de costos, mejoras en disponibilidad de equipos o cumplimiento de metas de producción) y detallar cursos de especialización en minería, geología, metalurgia o mantenimiento.
¿Cuánto se gana en minería en Chile?
Los sueldos en el sector minero chileno están entre los más altos del país. Un/a operador/a de faena puede percibir desde $1,2 millones líquidos mensuales, mientras que ingenieros/as de nivel intermedio oscilan entre $2 y $4 millones. Los profesionales senior o con especialización avanzada pueden superar los $6 millones mensuales, dependiendo de la compañía y el tipo de proyecto. Estas cifras confirman que la minería sigue siendo uno de los motores más atractivos para el desarrollo laboral y económico en Chile.