• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Más de 3 mil personas ya viajaron al pasado en la “Sala de los Patrimonios” de Antofagasta  
Empresa

Más de 3 mil personas ya viajaron al pasado en la “Sala de los Patrimonios” de Antofagasta  

Última Actualización: 26/03/2025 21:34
Publicado el 26/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Más de 3 mil personas ya viajaron al pasado en la “Sala de los Patrimonios” de Antofagasta  

La experiencia inmersiva que ofrece este espacio, presentado por Escondida | BHP y la Fundación Ruinas de Huanchaca, invita a los visitantes a un viaje único por la historia, patrimonio y cultura de la región. 

Relacionados:

Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina
Royalty Minero permite habilitar sala de kinesiología para adultos mayores y ampliar atenciones médicas en Freirina
Pymes de Calama se capacitan en uso estratégico de Inteligencia Artificial en nuevo taller impulsado por Codelco
Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama
Sigdo Kopper Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero
Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

Desde su inauguración en agosto de 2024, la Sala de los Patrimonios, ubicada en las míticas Ruinas de Huanchaca, se ha convertido en un imperdible de Antofagasta. Más de 3 mil personas ya han recorrido esta innovadora muestra que pone en valor el legado cultural del norte de Chile. 

Más de 3 mil personas ya viajaron al pasado en la “Sala de los Patrimonios” de Antofagasta  

“Estamos felices con la respuesta del público a la invitación a viajar en el tiempo, conocer nuestra historia y emocionarse con la riqueza de nuestro territorio”, destaca Catalina Prieto, directora ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca.  

A través de tecnología interactiva, narrativa envolvente y la guía de mediadores especializados, la Sala ofrece una experiencia educativa y lúdica para toda la familia. Las áreas dedicadas al patrimonio paleontológico y astronómico se han convertido en las favoritas del público, quienes disfrutan explorando fósiles milenarios y descubriendo los misterios del universo.  

 “Hasta la fecha, más de 3 mil personas han visitado la sala, lo que confirma el creciente interés y la relevancia de esta propuesta dentro del museo. Una de las claves de su éxito ha sido la presencia permanente de un mediador, quien no solo facilita la comprensión de los contenidos, sino que también fomenta la reflexión y la conexión con el patrimonio”, agrega Prieto. Además, la muestra contempla un completo programa de actividades educativas dirigidas a establecimientos escolares, por lo que durante el año se espera la visita de cientos de estudiantes. 

Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y de Comunicaciones de Escondida | BHP, plantea que se ha buscado “instalar en Antofagasta un lugar donde pudiese existir la expresión concreta de nuestra identidad nortina, un legado cultural que resalta la diversidad de nuestro territorio y la importancia de esta zona geográfica como fuente de bienestar y progreso, en el que se incluye también el patrimonio industrial, centrado en minería del cobre”. 

El ejecutivo agrega que la Sala ofrece una innovadora experiencia educativa y enriquecedora para todas las edades. “Con esta sala estamos invitando a todos a un viaje que fusiona conocimiento, creatividad e innovación, donde podremos reencontrarnos con el patrimonio de Antofagasta mediante una experiencia única”, dice. 

“Fascinación por los fósiles” 

“Si bien los ocho patrimonios logran despertar el interés del público, el patrimonio paleontológico y astronómico son, sin duda, los favoritos. La fascinación por los fósiles y las historias de la vida en la Tierra, junto con el asombro que genera el universo y la exploración espacial, han convertido estas áreas en puntos de gran atracción”, explica Catalina Prieto. 

Finalmente, Prieto enfatiza que el impacto de la sala va más allá de la sorpresa inicial, sino que también genera una conexión significativa con la región. “En varias oportunidades hemos recibido comentarios de personas que desean regresar o profundizar más en los temas tratados, lo que refleja el éxito de la experiencia en despertar la curiosidad y el interés por el patrimonio”, concluye.  

Más de 3 mil personas ya viajaron al pasado en la “Sala de los Patrimonios” de Antofagasta  
Más de 3 mil personas ya viajaron al pasado en la “Sala de los Patrimonios” de Antofagasta  
Etiquetas:AntofagastaEscondida | BHP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cena Anual de la Industria CORPROA 2025 destaca oportunidades de inversión y desarrollo social para Atacama

Cena Anual de la Industria CORPROA 2025 destaca oportunidades de inversión y desarrollo social para Atacama

25/11/2025
SENCE y Mine Class impulsan 8 cursos gratuitos para mujeres en minería

SENCE y Mine Class impulsan 8 cursos gratuitos para mujeres en minería

25/11/2025
Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

Alemania y Corfo abren nueva convocatoria para impulsar a Pymes chilenas hacia mercados verdes globales

25/11/2025
Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

Schwager pagará dividendo provisorio y entra en fase final para adquirir el 100% de su filial Service

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?