• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Más de 3 mil personas ya viajaron al pasado en la “Sala de los Patrimonios” de Antofagasta  
Empresa

Más de 3 mil personas ya viajaron al pasado en la “Sala de los Patrimonios” de Antofagasta  

Última Actualización: 26/03/2025 21:34
Publicado el 26/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La experiencia inmersiva que ofrece este espacio, presentado por Escondida | BHP y la Fundación Ruinas de Huanchaca, invita a los visitantes a un viaje único por la historia, patrimonio y cultura de la región. 

Te puede interesar

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta
Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas

Desde su inauguración en agosto de 2024, la Sala de los Patrimonios, ubicada en las míticas Ruinas de Huanchaca, se ha convertido en un imperdible de Antofagasta. Más de 3 mil personas ya han recorrido esta innovadora muestra que pone en valor el legado cultural del norte de Chile. 

Más de 3 mil personas ya viajaron al pasado en la “Sala de los Patrimonios” de Antofagasta  

“Estamos felices con la respuesta del público a la invitación a viajar en el tiempo, conocer nuestra historia y emocionarse con la riqueza de nuestro territorio”, destaca Catalina Prieto, directora ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca.  

A través de tecnología interactiva, narrativa envolvente y la guía de mediadores especializados, la Sala ofrece una experiencia educativa y lúdica para toda la familia. Las áreas dedicadas al patrimonio paleontológico y astronómico se han convertido en las favoritas del público, quienes disfrutan explorando fósiles milenarios y descubriendo los misterios del universo.  

 “Hasta la fecha, más de 3 mil personas han visitado la sala, lo que confirma el creciente interés y la relevancia de esta propuesta dentro del museo. Una de las claves de su éxito ha sido la presencia permanente de un mediador, quien no solo facilita la comprensión de los contenidos, sino que también fomenta la reflexión y la conexión con el patrimonio”, agrega Prieto. Además, la muestra contempla un completo programa de actividades educativas dirigidas a establecimientos escolares, por lo que durante el año se espera la visita de cientos de estudiantes. 

Pablo Pisani, vicepresidente de Asuntos Corporativos y de Comunicaciones de Escondida | BHP, plantea que se ha buscado “instalar en Antofagasta un lugar donde pudiese existir la expresión concreta de nuestra identidad nortina, un legado cultural que resalta la diversidad de nuestro territorio y la importancia de esta zona geográfica como fuente de bienestar y progreso, en el que se incluye también el patrimonio industrial, centrado en minería del cobre”. 

El ejecutivo agrega que la Sala ofrece una innovadora experiencia educativa y enriquecedora para todas las edades. “Con esta sala estamos invitando a todos a un viaje que fusiona conocimiento, creatividad e innovación, donde podremos reencontrarnos con el patrimonio de Antofagasta mediante una experiencia única”, dice. 

“Fascinación por los fósiles” 

“Si bien los ocho patrimonios logran despertar el interés del público, el patrimonio paleontológico y astronómico son, sin duda, los favoritos. La fascinación por los fósiles y las historias de la vida en la Tierra, junto con el asombro que genera el universo y la exploración espacial, han convertido estas áreas en puntos de gran atracción”, explica Catalina Prieto. 

Finalmente, Prieto enfatiza que el impacto de la sala va más allá de la sorpresa inicial, sino que también genera una conexión significativa con la región. “En varias oportunidades hemos recibido comentarios de personas que desean regresar o profundizar más en los temas tratados, lo que refleja el éxito de la experiencia en despertar la curiosidad y el interés por el patrimonio”, concluye.  

Etiquetas:AntofagastaEscondida | BHP
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025

NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Industria Minera
29/10/2025

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

Minería Internacional
29/10/2025

Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

28/10/2025

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?