• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Más de la mitad del oro del mundo está en manos de 4 países y el FMI
Minería Internacional

Más de la mitad del oro del mundo está en manos de 4 países y el FMI

Última Actualización: 08/02/2023 18:26
Publicado el 08/02/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En las últimas décadas hubo ciertos cambios en el ranking mundial de tenedores. Algunos porque apostaron a la suba de su cotización, otros contra el dólar. Un centenar de países poseen en sus reservas alguna tenencia del metal precioso.

Te puede interesar

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética
Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave
En las arcas de la banca central mundial y de organismos financieros internacionales hay 35.370 toneladas. Sin embargo, solo cinco países concentran el 54% de ese total. Mientras que el top ten tiene en sus manos el 74%. Una década atrás el top five tenía en sus manos el 62% y el top ten el 76% mientras que en el 2000 ostentaban el 61% y 74% respectivamente. O sea, la cúspide del ranking mundial de tenedores de oro se empinó y la base se amplió debido a importantes movimientos para uno y otro lado.

¿Quiénes son el top five y el top ten?

Los principales tenedores de oro en el mundo son los EE.UU. con 8.134 toneladas, le siguen Alemania con 3.355, el FMI con 2.814, Italia con 2.452 y cierra Francia con 2.437 toneladas. Luego se ubican, completando el top ten, Rusia, China, Suiza, Japón e India con 2.299, 1.980, 1.040, 846 y 786 toneladas respectivamente.

Más de la mitad del oro del mundo está en manos de 4 países y el FMI

Los primeros cinco concentran 19.191 toneladas y el top ten 26.109 toneladas. Pero esto no fue siempre así. En las últimas décadas se dieron cambios que también se reflejaron en el ranking mundial del oro. Por ejemplo, es insoslayable la irrupción de Rusia y de China. La Federación rusa tenía menos de 423 toneladas en el 2000 y una década después las elevó a casi 789 toneladas. Sus importantes compras en la última década explican la tenencia actual que le permite sortear algunos obstáculos y barreras internacionales debido al conflicto bélico con Ucrania.

Mientras que el gigante asiático presidido por Xi Jinping, en el 2000 apenas tenía 395 toneladas y en el 2010 las elevó a 1.054 toneladas, y hoy supera las 2.000 según estimaciones privadas. En ambos casos se especula con que detrás de estas compras hay un motivo de diversificación de las reservas internacionales tendiente a disminuir la dependencia del dólar.

Otros países que se colaron entre los grandes fueron India y Turquía que pasaron de tener 358 y 116 toneladas respectivamente en el 2000 a 785 y 489 toneladas en la actualidad. Mientras que los que más vendieron fueron Francia (de 3.025 a 2.437 ton.), Austria (408 a 280 ton., Suiza (de 2.590 a 1.040 ton.), Reino Unido (de 588 a 310 ton.), Venezuela (de 311 a 161 ton.) y tanto el BIS como el BCE también ajustaron sus tenencias en 10% y 30% respectivamente. Mientras que el FMI las bajó de 3.217 a 2.814 toneladas.

En la región además de las fuertes ventas de Venezuela, Uruguay también prácticamente vendió todo su oro, tenía 56 toneladas. En cambio Brasil y México las aumentaron, de 116 a 130 toneladas y de 7 a 120 toneladas respectivamente. Por su parte Argentina mantiene las casi 62 toneladas compradas en la gestión Néstor Kirchner- Alfonso Prat Gay.

Cotización

En 2022, el promedio anual del precio del oro registró un récord en la LBMA de 1.800 dólares la onza, tras haber tocado máximos de más de 2.000 dólares en el primer cuatrimestre. Así el precio del oro cerró el año con una ganancia marginal, a pesar de enfrentar vientos en contra notables por la fortaleza del dólar y el aumento de las tasas de interés mundiales. Por ejemplo, la fuerte inversión minorista elevó la demanda de barras y monedas a un máximo de nueve años.

El fuerte crecimiento en Europa, Turquía y Medio Oriente compensó una fuerte desaceleración en China, donde la demanda se vio afectada durante todo el año por factores relacionados con el covid-19. Bajo este panorama los analistas consideran que la demanda de oro enfrenta perspectivas mixtas en 2023 pero con potencial alcista . Es probable que la inversión se vea respaldada por la recesión elevada y los riesgos geopolíticos, y la demanda de joyería debería beneficiarse de la continua recuperación en China. Sin embargo, las compras de la banca central podrían tener dificultades para igualar el 2022.

 

Fuente: Ámbito

 

Etiquetas:FMIOro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

Industria Minera
05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

Industria Minera
05/11/2025

Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones

Mundo
05/11/2025

China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

Mundo
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?