• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Más mujeres en minería: Chile supera meta de inclusión y alcanza un 21,8% de participación femenina
Empresa

Más mujeres en minería: Chile supera meta de inclusión y alcanza un 21,8% de participación femenina

Última Actualización: 21/08/2025 23:44
Publicado el 24/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

· Las mujeres han ganado cada vez más espacio en la minería chilena, impulsadas por políticas inclusivas, cambios culturales y el compromiso del sector público y privado.

Te puede interesar

Andes Maq: protagonista de la “Ruta del Equipo” en su primera participación en Expo FOREDE
Cochilco impulsa la minería chilena en agenda internacional de cobre y litio
Collahuasi recibe premio del Instituto de Ingenieros de Minas por su aporte a la formación técnico profesional minera
Biministro de Economía y Energía, embajadores y representantes de pueblos atacameños inauguran III Cumbre del Litio y Nuevas Energías

La minería chilena, tradicionalmente dominada por hombres, ha experimentado un importante avance en la incorporación de mujeres en los últimos años. En 2011, solo el 7,1% de la fuerza laboral minera eran mujeres; hoy esa cifra alcanza el 21,8% en 2024, según datos de la Alianza CCM-Eleva y Cochilco. Este avance ha llevado a Chile a posicionarse entre los países con mayor participación femenina en la industria minera, superando a Canadá (18,4%) y acercándose a Australia (22%).

Para Carolina García-Huidobro, gerente técnica de MG Certifica, este crecimiento es el reflejo de un trabajo sostenido. “El avance ha sido lento, pero constante. Lo que ha permitido este cambio son las políticas inclusivas, la transformación cultural y el compromiso del Estado, las empresas y las organizaciones. La meta del 20% de participación femenina en minería estaba proyectada para 2030, pero la industria la alcanzó en 2024, lo que demuestra que el sector está avanzando en la dirección correcta”, explicó.

Los desafíos que enfrentan las mujeres en minería

Si bien la presencia de mujeres en minería ha crecido, los desafíos no han desaparecido. García-Huidobro señaló que aún hay obstáculos importantes que superar. “Las brechas salariales siguen existiendo, el acoso laboral y sexual es un problema grave y la conciliación entre el trabajo y la vida familiar es un tema pendiente”.

Uno de los datos más alarmantes es que el 98% de las mujeres entre 25 y 35 años en minería ha experimentado algún tipo de acoso en su entorno laboral, según un estudio de Women in Mining Chile. “Eso demuestra que hay que seguir trabajando en protocolos efectivos y en generar espacios laborales seguros”, enfatizó la experta de MG Certifica.

Otro de los grandes desafíos es la cultura organizacional dentro de la minería. “Históricamente, se creía que las mujeres no podían estar en una mina, que traían mala suerte o que simplemente no eran capaces de operar equipos pesados. Esos mitos se han ido desapareciendo, pero el prejuicio todavía existe. Muchas mujeres deben demostrar constantemente que son tan competentes como los hombres”, agregó García-Huidobro.

Cómo seguir avanzando hacia la equidad

Para consolidar estos avances, la especialista destacó que es clave seguir fortaleciendo iniciativas que promuevan la inclusión de mujeres en la industria. “Se han implementado medidas importantes, como la Mesa Mujer y Minería, que ha permitido adaptar infraestructura con enfoque de género, desarrollar protocolos contra el acoso y promover programas de orientación vocacional para atraer a más jóvenes a la minería”, comentó Carolina.

Además, recalcó que el rol de las empresas es fundamental. “Las organizaciones deben comprometerse con la equidad de género, no solo en la contratación, sino en todo el ciclo laboral”. Al respecto, muchas mineras han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre igualdad de género y conciliación trabajo-familia, certificando buenas prácticas en equidad laboral. Programas de capacitación exclusiva para mujeres, como los desarrollados por la Alianza CCM-Eleva, han permitido fortalecer el talento femenino en minería, facilitando su acceso a roles operativos y de liderazgo.

Carolina destacó la importancia de brindar más oportunidades a las mujeres en términos de capacitación y desarrollo en minería, así como también que estos procesos sean conducentes a la certificación de competencias para fortalecer la presencia femenina en la minería.

Acerca de: MG Certifica es un centro de evaluación y certificación de competencias laborales que apoya proactivamente los esfuerzos de las instituciones para contar con trabajadores más productivos y seguros. Institución acreditada por Chilevalora (Ley N.° 20.267) y conformada por profesionales en la gestión de RR.HH.

Etiquetas:CCM-ElevaCOCHILCOMG Certificamujer
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministerio de Minería ingresa a Contraloría nuevo decreto que habilita un CEOL con un consorcio privado para desarrollar proyecto de litio en sector Quillagua

Industria Minera
21/10/2025

BHP: Resultados operacionales para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de2025

Industria Minera
21/10/2025

Tecnología en Australia revoluciona minería de oro sin cianuro: más limpia y segura

Minería Internacional
21/10/2025

Desplome del oro tras alcanzar máximo histórico en jornada volátil

Commodities
21/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

18/10/2025

Webinar internacional EXPONOR destaca el potencial de la minería chilena

18/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?