• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Material formado por un rayo que cayó sobre un árbol en Florida puede ser un nuevo mineral
Uncategorized

Material formado por un rayo que cayó sobre un árbol en Florida puede ser un nuevo mineral

Última Actualización: 20/04/2023 21:58
Publicado el 20/04/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Material formado por un rayo que cayó sobre un árbol en Florida puede ser un nuevo mineral

Después de comprar un «rayo fosilizado», Matthew Pasek, científico de la Universidad del Sur de Florida, descubrió que este era de un material sólido nunca antes encontrado en nuestro planeta.

Relacionados:

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión
División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Un científico de la Universidad del Sur de Florida (USF), Matthew Pasek, descubrió un material nunca antes visto en forma sólida en la Tierra, que se formó a partir de la caída de un rayo sobre un árbol, según informó el centro académico.

Material formado por un rayo que cayó sobre un árbol en Florida puede ser un nuevo mineral

«Nunca habíamos visto que este material se produjera de forma natural en la Tierra. Se puedenencontrar minerales similares en meteoritos y en el espacio, pero no aquí», dijo Pasek en un comunicado de USF.

La investigación continúa para determinar si el material, que contiene fósforo, podría declararse oficialmente un mineral, agregó el centro universitario.

Material nunca antes encontrado en la Tierra

Según USF, que tiene sede en Tampa, unas personas de un barrio de New Port Richey (Florida) donde cayó un rayo sobre un árbol pusieron a la venta la «fulgurita», lo que se conoce como «cicatriz del rayo» o rayos fosilizados», que quedó en el suelo.

Pasek lo compró y comenzó a investigarlo junto a Luca Bindi, profesor de mineralogía y cristalografía en la Universidad de Florencia (Italia), y otros científicos de USF. Dentro de la fulgurita hallaron el material sólido que afirman que nunca antes se había encontrado en nuestro planeta.

Los resultados de la investigación fueron recogidos en un estudio reciente publicado en Communications Earth & Environment, en el que Pasek examinó cómo los fenómenos de alta energía, como los rayos, pueden causar reacciones químicas únicas.

En este caso, el resultado fue un nuevo material que es una transición entre los minerales espaciales y los minerales encontrados en la tierra, señalan los autores del estudio.

«Cuando un rayo cae sobre un árbol, el suelo generalmente explota y la hierba circundante muere, formando una cicatriz y enviando una descarga eléctrica a través de la roca, el suelo y la arena cercanos, formando fulguritas, también conocidas como ‘rayos fosilizados'», dijo Pasek.

En ambientes húmedos, como en Florida, el hierro a menudo se acumula y se incrusta en las raíces de los árboles.

En este caso, el rayo no solo quemó el hierro de las raíces del árbol, sino que también quemó el carbono que se encuentra naturalmente en el árbol.

Los dos elementos llevaron a una reacción química que creó una fulgurita que parecía un «globo» de metal y en cuyo interior estaba el material nuevo.

El otro investigador principal del estudio, Tian Feng, graduado del programa de geología de la USF, intentó rehacer el material en un laboratorio, pero el experimento no tuvo éxito.

Según Pasek, es poco probable que este material pueda extraerse para usos similares a los que se dan a otros fosfatos, como fertilizantes, dada la rareza de su ocurrencia natural.

FEW (EFE, USF)

Fuente: DW.com

Fuente Imagen: DW.com

Etiquetas:fósforo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

Legrand Chile impulsa metas con enfoque en la innovación: “Dentro de la caja”

23/10/2025
Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

Cobre chileno: semana marcada por caídas y volatilidad en precios

17/10/2025
Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

Shell Lubricantes y Porsche Chile sellan alianza estratégica para fortalecer la postventa automotriz en Chile

07/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?