• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Maurizio Bezzeccheri: La carbono neutralidad en el foco de la industria eléctrica
Energía

Maurizio Bezzeccheri: La carbono neutralidad en el foco de la industria eléctrica

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 02/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Es CEO de Enel Américas y director de Enel para Latinoamérica. Este año fue parte del top 20 del ranking “100 CEOs más innovadores de América Latina” de la consultora argentina Horse.

Te puede interesar

Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética
Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

Maurizio Bezzeccheri: La carbono neutralidad en el foco de la industria eléctrica

Compartir

El director de Enel para Latinoamérica, Maurizio Bezzeccheri, cuenta que la compañía está en una transición energética en coordinación con la Coalición Emisiones Netas Cero, impulsada por Naciones Unidas.

Con el objetivo de bajar las emisiones de gases de efecto invernadero y no aumentar más de 1,5 º C la temperatura del planeta, empresas de más de 70 países trabajan para reducir el 45% de las emisiones para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad hacia 2050. “La transición energética se ha posado en Enel y anunciamos la aceleración de net zero a 2040”. Con una meta más ambiciosa que lo recomendado por la ONU, la empresa trabaja sobre tres pilares: la descarbonización, la electrificación y la digitalización de redes de distribución.

En Chile ya cerraron una central de carbón y esperan replicarlo en toda la región. “El país está adelantado cinco años respecto al grupo al que corresponde porque hay óptimos recursos de energías renovables”.

Comenta que si bien participar es optativo, las empresas deberían tener una mirada sustentable de la gobernanza con la comunidad, el medio ambiente y ser responsables con las futuras generaciones.

  • Los informes de la Agencia Internacional de Energía sobre proyecciones de la evolución del cambio climático, le entregan información sobre lo que ocurre globalmente en transición energética.
  • También revisa información que levanta la Cepal y la Agencia Internacional de Energías Renovables, que hace proyecciones sobre el cambio climático.
  • Por último, recomienda ver los reportes de la OCDE que incluyen datos sobre el cambio climático y las matrices energéticas.

  • Mira atentamente la demanda en el país y cuándo se produce. En base a ello planifican sus inversiones y así logran disponer de energía cuando es necesario.
  • Hoy en Chile faltan más de 2 mil megavatios de energía renovable por la lentitud de los permisos. “El retraso de los permisos y la burocracia está determinando que los chilenos paguen más por la energía eléctrica y que falten megavatios en operación”, dice.
  • La compañía cuenta con un departamento de elaboración estratégica donde simulan modelos por cada país en el opera Enel. Trabajan con datos públicos y privados, del Banco Mundial, Bloomberg y el Banco Central de Chile, chequeando la inflación, el cambio y las tendencias generales.
  • Además, los criterios ESG -conjunto de consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza- son motores y fuente de inspiración de su negocio. En especial el siete, el nueve, el 11 y el 13.
  • “Somos pioneros y tenemos reconocimiento internacional por ser de las empresas que se están ocupando de la transición energética”, afirma.

 

Fuente: Diario Financiero

 

 

Etiquetas:Enel
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Ministra de Minería lideró seminario sobre inclusión femenina desarrollado en Kinross

Industria Minera
30/10/2025

La Minería del Biobío impulsa el uso industrial de Carbón Activado y Leonardita

Industria Minera
30/10/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining presenta resultados del monitoreo participativo de vibraciones por tronaduras

Empresa
30/10/2025

ENAMI recibe aprobación ambiental para nueva fundición de cobre en Paipote

Industria Minera
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025

ACERA presenta visión de electrificación profunda y transición energética ante biministro Álvaro García

29/10/2025

Colbún S.A. informa un EBITDA de US$126,6 millones en el tercer trimestre del 2025

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?