• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Máximo Pacheco: Codelco busca volverse “verde” para ayudar en objetivos ambientales del país
Industria Minera

Máximo Pacheco: Codelco busca volverse “verde” para ayudar en objetivos ambientales del país

Última Actualización: 28/06/2022 00:00
Publicado el 28/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El ejecutivo de la minera estatal señaló que «toda la gran minería del cobre en Chile tiene un tremendo desafío en cómo hacemos minería con protección ambiental”.

Te puede interesar

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva
Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera
Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama
SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

La estatal chilena Codelco, mayor productora mundial de cobre, cumplirá las crecientes exigencias ambientales establecidas en el país sudamericano para concretar su ambiciosa cartera de proyectos, afirmó a Reuters el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

Máximo Pacheco: Codelco busca volverse “verde” para ayudar en objetivos ambientales del país

El exministro designado por el Presidente Gabriel Boric para dirigir la mesa de la cuprera, explicó en una entrevista que no se puede seguir operando de la misma manera que años atrás y cada vez se espera más contribución de la gran minería para el cuidado del medioambiente.

“No solo es ajustarse a las nuevas normas sino tener un compromiso cierto, sincero con ese objetivo ambiental”, dijo el ejecutivo al enumerar ejemplos de prioridades como la recirculación de agua en los tranques de relave y adoptar energías limpias en todos sus procesos.

“En general, toda la gran minería del cobre en Chile tiene un tremendo desafío en cómo hacemos minería con protección ambiental”, agregó.

En días recientes, la empresa anunció el polémico cierre de la fundición Ventanas, enclavada en una saturada zona industrial de la costa central, lo que la semana pasada derivó incluso en una breve paralización de trabajadores.

La propia empresa ha fijado objetivos ambientales al 2026 como reducir en casi dos tercios los gases de efecto invernadero y 25% del material particulado, además de otros como reciclar más de la mitad de los residuos industriales y monitorear los relaves y eventuales filtraciones.

“Nadie consume más electricidad que nosotros y tenemos que llegar a 2026 sin electricidad de fuentes fósiles”, subrayó como otra de las metas que se fijó alcanzar.

Sobre el impacto que podrían traer los cambios legales con una nueva Constitución y una ley sobre glaciares en el desarrollo futuro de su mina Andina, Pacheco dijo que el proyecto deberá ajustarse “estrictamente” a la regulación.

“Estamos conscientes que vienen cambios legales y cuando eso sea un hecho definitivo y cierto, obviamente que uno podrá entrar en los detalles más específicos”, relató.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:ChileCodelcoMáximo PachecoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025

Gerentes en minería chilena: Sueldos superan los $50 millones mensuales según informe 2026

Industria Minera
05/11/2025

Caídas en acciones tecnológicas impactan mercados globales, Nasdaq 100 registra su mayor descenso

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

05/11/2025

SCM Carola invierte US$20 millones en espesador para gestión hídrica eficiente

05/11/2025

Iván Valenzuela recibe Premio Fernando Riveri por innovación en minería sustentable

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?