• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Máximo Pacheco: “Codelco le dará un tremendo impulso a la producción de litio en Chile”
Industria Minera

Máximo Pacheco: “Codelco le dará un tremendo impulso a la producción de litio en Chile”

Última Actualización: 24/05/2023 14:33
Publicado el 24/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Máximo Pacheco: “Codelco le dará un tremendo impulso a la producción de litio en Chile”

Este mes, la estatal dará a conocer resultado de exploración en Salar de Maricunga, tras lo cual definirá el modelo de negocios.

Relacionados:

Minería Activa concreta arriendo con opción de compra del proyecto Indiana por cinco años
Minería Activa concreta arriendo con opción de compra del proyecto Indiana por cinco años
Precio del litio se acerca a su piso: entre US$ 9.400 y 9.600 por tonelada en octubre del 2025
Tianqi evalúa arbitraje internacional por disputa con SQM y cuestiona estándares de gobernanza en Chile
Calama celebra su legado minero con monumentos históricos en su aniversario 146
Feria Laboral en Atacama conecta estudiantes con oportunidades en minería sustentable

Si existían dudas sobre el rol que tendrá Codelco en el desarrollo del litio en el país, este martes el presidente ejecutivo de la estatal, Máximo Pacheco, se encargó de despejarlas. “Nosotros como empresa nos vamos a hacer cargo de darle un tremendo impulso a la producción de litio en Chile”, enfatizó en un encuentro con ejecutivos mineros, donde se dio a conocer el estudio “Señales de la Minería” realizado por Vantaz Group y Cesco.

Máximo Pacheco: “Codelco le dará un tremendo impulso a la producción de litio en Chile”

“El país que ya tiene definida una entratégia que está en ejecución, a través de un esfuerzo público y privado, de joint ventures, vamos a asociarnos con las empresas que están en el Salar de Atacama y darle un tremendo impulso a la producción de litio de Chile”, reiteró. “Tenemos tremendas oportunidades y las estamos aprovechando”, expresó.

“Las grandes mineras del mundo se están preguntando ‘¿cómo le agrego a mi portafolio activos de cobre y litio?’ y las empresas que tienen cobre y litio van a ser tentadas con propuestas de adquisición, de compra”.

Precisó que “esto no es solamente una discusión relacionada a contratos que, como se ha dicho ya de manera clara, van a hacer completa y definitivamente honrados y respetados, sino que de lo que se trata es cómo vamos a generar una estrategia que permita dar un impulso a la producción de litio en el Salar de Atacama con la participación de Codelco”.

Los actores actuales en dicha cuenca -la más rica en litio de Chile y una de las más atractivas del mundo- son SQM, cuyo contrato vence en 2030, y Albemarle, que tiene permiso de explotación hasta 2043.

Pacheco contó que la semana pasada estuvo en un encuentro con ejecutivos de las empresas mineras más grandes del mundo organizado por el Bank of América en Barcelona, donde se habló precisamente del suministro de minerales estratégicos para la descarbonización y la transición energética. “El mundo está con un apetito por cobre y litio que se puede calificar de bonanza”, señaló. Por ello, insistió en que Chile como país que tiene el 25% de las reservas de cobre del planeta y el 40% de las de litio, se encuentra en una posición privilegiada. Y Codelco, la mayor productora de cobre del planeta también lo está, aseveró.

De su experiencia en la capital catalana, señaló que hoy “las grandes mineras del mundo se están preguntando ‘¿cómo le agrego a mi portafolio activos de cobre y litio?’ y las empresas que tienen cobre y litio van a ser tentadas con propuestas de adquisición, de compra”.

El presidente del directorio de Codelco reveló que “hay un enorme interés de empresas, de actores y también de proveedores de tecnología (por el litio), porque el desafío que tenemos en (el Salar de) Atacama no es solamente un desafío de aumentar producción, es un desafío de cómo lo hacemos con tecnología que garantice la protección del medio ambiente y cómo lo hacemos también en una relación amigable con las comunidades. Por lo tanto, vamos a ir paso a paso y el primer paso es discutir y evaluar las opciones que tenemos con los actuales actores que hay en el Salar de Atacama”.

Previo al desayuno con ejecutivos mineros, Pacheco dio una entrevista en Tele13 Radio, donde se le preguntó si la condición de empresa del Estado pesaba a la hora de hacer negocios. En esa instancia respondió que “nadie en el mundo ve como una amenaza que Chile defina a Codelco como socio mayoritario”.

Cabe señalar que la semana pasada, Codelco creó dos filiales para explotar el mineral no metálico. Salares de Chile SpA consolidará las actividades de las sociedades de Codelco en torno al litio, mientras que Minera Tarar SpA, su primera filial, se centrará exclusivamente en la operación en el Salar de Atacama, incluyendo una posible asociación con las empresas privadas que operan actualmente en ese lugar.

“Vamos a dar buenas noticias en mayo”

Respecto del Salar de Maricunga, donde Codelco tiene un Contrato Especial de Operación (CEOL), el directivo anunció que: “Vamos a dar buenas noticias en mayo”. Y explicitó: “Nosotros lo que dijimos es que vamos a dar por finalizados los resultados de la exploración y, con eso despejado, podemos entrar a analizar los modelos de negocio que vamos a usar para esto”, señaló el presidente del directorio.

Respecto de las reuniones con SQM, Pacheco señaló que “vamos a informarle a los medios, espero que esta semana, en qué estado se encuentra ese asunto”.

Y sobre Albemarle, indicó que “tenemos el compromiso y la responsabilidad de identificar de qué forma podemos darle un nuevo impulso a la producción de litio en el Salar de Atacama y eso involucra efectivamente a los actores que están en el Salar de Atacama”.

¿Podrá Codelco asumir el desafío de liderar en cobre y en el “oro blanco”?

Una interrogante que rondó ayer en la presentación de “Señales de la Minería” fue si la cuprera estatal tendrá la capacidad técnica de mantener tanto el liderazgo en el metal rojo como en el “oro blanco”. Y es que la producción minera de cobre se encuentra a nivel país, estancada, y en Codelco, con una baja de 10,7% en 2022.

Pacheco señaló que a la hora de buscar responsables, se le ha endosado a la gestión de la estatal buena parte de los atrasos en los proyectos estructurales pero no se ha tomado en cuenta una situación global: el atraso en productividad de las empresas constructoras a nivel mundial, situación que se arrastra desde hace dos décadas, señaló. Y dijo que la ejecución de los proyectos debiera ser una preocupación mayor tanto en Chile como en el mundo. En este marco, destacó que Codelco está en la “frontera del conocimiento” en áreas como la minería subterránea, por lo cual la estatal tiene las competencias para incursionar en el litio.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:albemarleCESCOcobreCodelcoLitioMáximo PachecoMinera Tarar SpASalar de AtacamaSQMVantaz Group
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Silver X consolida finanzas y proyecta duplicar producción en Perú al 2026

Minería Internacional
28/11/2025

Empieza a regir acuerdo entre Chile y Emiratos Árabes: favorecerá al 98% de las exportaciones al país

Nacional
28/11/2025

China arrasa con una de las principales fuerzas de EE.UU: tiene una universidad con un impresionante récord de patentes de IA

Gadgets
28/11/2025

Heliostar Metals Archiva Informe Técnico Actualizado de la Mina La Colorada

Minería Internacional
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción industrial chilena cae 0,4% en octubre 2025 por minería y manufactura

Producción industrial chilena cae 0,4% en octubre 2025 por minería y manufactura

28/11/2025
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

28/11/2025
Montañistas muestran el polvo minero que está oscureciendo los glaciares en la cordillera de Santiago

Montañistas muestran el polvo minero que está oscureciendo los glaciares en la cordillera de Santiago

28/11/2025
Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional

Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional

28/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?