Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Máximo Pacheco: “Codelco le dará un tremendo impulso a la producción de litio en Chile”

  • 24 de mayo de 2023
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares

Este mes, la estatal dará a conocer resultado de exploración en Salar de Maricunga, tras lo cual definirá el modelo de negocios.

Si existían dudas sobre el rol que tendrá Codelco en el desarrollo del litio en el país, este martes el presidente ejecutivo de la estatal, Máximo Pacheco, se encargó de despejarlas. “Nosotros como empresa nos vamos a hacer cargo de darle un tremendo impulso a la producción de litio en Chile”, enfatizó en un encuentro con ejecutivos mineros, donde se dio a conocer el estudio “Señales de la Minería” realizado por Vantaz Group y Cesco.

“El país que ya tiene definida una entratégia que está en ejecución, a través de un esfuerzo público y privado, de joint ventures, vamos a asociarnos con las empresas que están en el Salar de Atacama y darle un tremendo impulso a la producción de litio de Chile”, reiteró. “Tenemos tremendas oportunidades y las estamos aprovechando”, expresó.

“Las grandes mineras del mundo se están preguntando ‘¿cómo le agrego a mi portafolio activos de cobre y litio?’ y las empresas que tienen cobre y litio van a ser tentadas con propuestas de adquisición, de compra”.

Precisó que “esto no es solamente una discusión relacionada a contratos que, como se ha dicho ya de manera clara, van a hacer completa y definitivamente honrados y respetados, sino que de lo que se trata es cómo vamos a generar una estrategia que permita dar un impulso a la producción de litio en el Salar de Atacama con la participación de Codelco”.

Relacionado:  Francisco Javier Errázuriz y el litio: “Queremos ser los primeros socios de Enami y Codelco para desarrollar esta industria”

Los actores actuales en dicha cuenca -la más rica en litio de Chile y una de las más atractivas del mundo- son SQM, cuyo contrato vence en 2030, y Albemarle, que tiene permiso de explotación hasta 2043.

Pacheco contó que la semana pasada estuvo en un encuentro con ejecutivos de las empresas mineras más grandes del mundo organizado por el Bank of América en Barcelona, donde se habló precisamente del suministro de minerales estratégicos para la descarbonización y la transición energética. “El mundo está con un apetito por cobre y litio que se puede calificar de bonanza”, señaló. Por ello, insistió en que Chile como país que tiene el 25% de las reservas de cobre del planeta y el 40% de las de litio, se encuentra en una posición privilegiada. Y Codelco, la mayor productora de cobre del planeta también lo está, aseveró.

De su experiencia en la capital catalana, señaló que hoy “las grandes mineras del mundo se están preguntando ‘¿cómo le agrego a mi portafolio activos de cobre y litio?’ y las empresas que tienen cobre y litio van a ser tentadas con propuestas de adquisición, de compra”.

El presidente del directorio de Codelco reveló que “hay un enorme interés de empresas, de actores y también de proveedores de tecnología (por el litio), porque el desafío que tenemos en (el Salar de) Atacama no es solamente un desafío de aumentar producción, es un desafío de cómo lo hacemos con tecnología que garantice la protección del medio ambiente y cómo lo hacemos también en una relación amigable con las comunidades. Por lo tanto, vamos a ir paso a paso y el primer paso es discutir y evaluar las opciones que tenemos con los actuales actores que hay en el Salar de Atacama”.

Relacionado:  Tribeca Resources informa los resultados de perforación del segundo objetivo en el proyecto IOCG de La Higuera y comienza el programa de trabajo de la fase 2

Previo al desayuno con ejecutivos mineros, Pacheco dio una entrevista en Tele13 Radio, donde se le preguntó si la condición de empresa del Estado pesaba a la hora de hacer negocios. En esa instancia respondió que “nadie en el mundo ve como una amenaza que Chile defina a Codelco como socio mayoritario”.

Cabe señalar que la semana pasada, Codelco creó dos filiales para explotar el mineral no metálico. Salares de Chile SpA consolidará las actividades de las sociedades de Codelco en torno al litio, mientras que Minera Tarar SpA, su primera filial, se centrará exclusivamente en la operación en el Salar de Atacama, incluyendo una posible asociación con las empresas privadas que operan actualmente en ese lugar.

“Vamos a dar buenas noticias en mayo”

Respecto del Salar de Maricunga, donde Codelco tiene un Contrato Especial de Operación (CEOL), el directivo anunció que: “Vamos a dar buenas noticias en mayo”. Y explicitó: “Nosotros lo que dijimos es que vamos a dar por finalizados los resultados de la exploración y, con eso despejado, podemos entrar a analizar los modelos de negocio que vamos a usar para esto”, señaló el presidente del directorio.

Respecto de las reuniones con SQM, Pacheco señaló que “vamos a informarle a los medios, espero que esta semana, en qué estado se encuentra ese asunto”.

Relacionado:  BTG Pactual por política nacional del litio: “No hay incentivos” para el ingreso de nuevos actores al país

Y sobre Albemarle, indicó que “tenemos el compromiso y la responsabilidad de identificar de qué forma podemos darle un nuevo impulso a la producción de litio en el Salar de Atacama y eso involucra efectivamente a los actores que están en el Salar de Atacama”.

¿Podrá Codelco asumir el desafío de liderar en cobre y en el “oro blanco”?

Una interrogante que rondó ayer en la presentación de “Señales de la Minería” fue si la cuprera estatal tendrá la capacidad técnica de mantener tanto el liderazgo en el metal rojo como en el “oro blanco”. Y es que la producción minera de cobre se encuentra a nivel país, estancada, y en Codelco, con una baja de 10,7% en 2022.

Pacheco señaló que a la hora de buscar responsables, se le ha endosado a la gestión de la estatal buena parte de los atrasos en los proyectos estructurales pero no se ha tomado en cuenta una situación global: el atraso en productividad de las empresas constructoras a nivel mundial, situación que se arrastra desde hace dos décadas, señaló. Y dijo que la ejecución de los proyectos debiera ser una preocupación mayor tanto en Chile como en el mundo. En este marco, destacó que Codelco está en la “frontera del conocimiento” en áreas como la minería subterránea, por lo cual la estatal tiene las competencias para incursionar en el litio.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas
  • albemarle
  • CESCO
  • cobre
  • codelco
  • joint ventures
  • litio
  • Máximo Pacheco
  • Minera Tarar SpA
  • Salar de Atacama
  • Salares de Chile SpA
  • SQM
  • Vantaz Group

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Pardow recalca que plan del Gobierno por gas sigue en marcha y descarta subsidio a la industria: “Es un oligopolio”
  • 2 de junio de 2023
Ex vicepresidente de Enami urge a autoridades terminar con el “despilfarro de dinero” en la estatal
  • 2 de junio de 2023
Perú ve proyectos de cobre en marcha, para adelantarse a Congo en producción
  • 2 de junio de 2023
Francesa Eramet abre oficina en Chile para intentar ingresar al litio: “Felices de asociarnos con Enami o con Codelco”
  • 2 de junio de 2023
Claudia Cabrera asumió como la primera gerenta general de una división de Codelco
  • 2 de junio de 2023
Newmont invertirá $540 millones en mina Cerro Negro en Argentina
  • 2 de junio de 2023
Cae producción de cobre en Chile por potencial impulso a mercado golpeado por demanda
  • 2 de junio de 2023
El mundo tiene un nuevo no. 2 exportador de cobre
  • 2 de junio de 2023
Enami en negociaciones con Hacienda y Segpres por crítica situación financiera
  • 1 de junio de 2023
A los 83 años fallece Pedro Messone, emblema de la música chilena
  • 1 de junio de 2023
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.