• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Máximo Pacheco defiende acuerdo con SQM por producción de litio: desestima las críticas de Tianqi y de Joaquín Villarino
Industria Minera

Máximo Pacheco defiende acuerdo con SQM por producción de litio: desestima las críticas de Tianqi y de Joaquín Villarino

El presidente del directorio de Codelco dijo que el acuerdo evitó una licitación que habría causado una pausa en la producción y pérdida de ingresos para el país, y defendió la transparencia del proceso.

Última Actualización: 04/06/2024 20:38
Publicado el 05/06/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Máximo Pacheco defiende acuerdo con SQM por producción de litio: desestima las críticas de Tianqi y de Joaquín Villarino

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, defendió este martes el acuerdo entre la estatal y SQM por la explotación del litio en el salar de Atacama hasta el 2060, por medio de una empresa conjunta. La principal autoridad de Codelco también valoró el proceso con que se llegó al anuncio del viernes pasado.

Relacionados:

Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama
Kinross Chile es reconocida con el premio Empresa del Año en Atacama
BHP desiste de la compra de Anglo American y se cierra una de las mayores operaciones mineras de la década
Sonami entrega propuestas al SEA para fortalecer la evaluación ambiental en minería
Proveedores del Choapa visitan faenas de Antofagasta Minerals para promover sus productos y servicios
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro

“Nos habríamos pasado cinco años, al menos, sin producir litio en el salar, con el desempleo que eso significa y con la caída en los ingresos. Y piensa tú que esto es un ingreso tremendo para el fisco, porque hay que pagar un arriendo a la Corfo. Son US$ 2.000 millones al año que se le pagan por arriendo. Se paga royalty por la producción, se pagan los impuestos de las utilidades. O sea, se habría perdido un montón de plata en ese caso. Yo creo que se perdían en ese periodo en el cual hubiésemos estado sin producción”, dijo Pacheco en T13 Radio para validar la alianza establecida.

Máximo Pacheco defiende acuerdo con SQM por producción de litio: desestima las críticas de Tianqi y de Joaquín Villarino
Máximo Pacheco defiende acuerdo con SQM por producción de litio: desestima las críticas de Tianqi y de Joaquín Villarino

Máximo Pacheco defiende acuerdo con SQM por producción de litio en Salar de Atacama y desestima las críticas de Tianqi

Ello, apuntó, porque de no lograr sellar este pacto con SQM habría que esperar hasta el 2031 para empezar un proceso de licitación y luego de tramitación de permisos. Además, estimó que el proceso fue transparente al informarse las etapas por el mismo Presidente Boric y al ser publicitado por la prensa cuando se iba cumpliendo con parte de los hitos.

“Habría creado una situación en las arcas fiscales, en las comunidades, en el empleo, en la región, que era absolutamente imposible. Más todavía, nosotros teníamos un banco que contratamos, que es Morgan Stanley, que nos dijo, mire, si ustedes consiguen un valor como este, este es el mejor precio que se puede obtener”, comentó Pacheco.

Otras de las críticas al proceso fue la de Tianqi. La firma china, con parte de la propiedad de SQM, estimó que la decisión debía ser aprobada en la junta de accionistas y pidió a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que intercediera para que SQM se pronunciara.

“Ese reclamo lo escuchamos por primera vez en diciembre. Y en diciembre, o en enero, perdón, SQM le hizo la consulta a la Comisión de Mercado Financiero de dónde debía ser tomada esta decisión. O sea, en el directorio o en la junta. Y la Comisión de Mercado Financiero, que es la que regula esto, le dijo por escrito, después de cinco semanas de estudio del tema, que esta decisión le correspondía tomarla al directorio. Posteriormente, la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados le hizo la misma consulta a la Comisión de Mercado Financiero hace un mes y medio. Y por escrito, esta vez, y en un documento bastante más extenso, la Comisión de Mercado Financiero respondió a la Cámara de Diputados que esta decisión debía ser tomada por el directorio. Ya, o sea (…) es el mismo reclamo hecho por tercera vez. Y va a tener la misma respuesta”, señaló Pacheco.

Luego, en Radio Pauta, el presidente del directorio de Codelco se volvió a referir al tema y complementó su mirada diciendo que, “lo más importante es que este acuerdo (…) se ha trabajado con enorme profesionalismo y no se ha improvisado. Aquí siempre está el derecho que alguien pueda hacer la consulta, pero creo que sería ilusorio que alguien crea que esto va a ser resuelto por la unanimidad y que nadie va a reclamar ni alegar”.

Máximo Pacheco defiende acuerdo con SQM por producción de litio: desestima las críticas de Tianqi y de Joaquín Villarino

De esta forma, aseguró que no ve el riesgo de que se invalide el acuerdo. “Tengo mucha confianza con base en todo lo que nuestros abogados nos han dicho, de que la opinión de la CMF es muy fundada y bien respaldada”, resaltó.

El presidente del directorio de Codelco también apuntó a los reparos que puedan existir desde el sector privado de que una firma estatal tenga presencia importante en esta nueva sociedad: “Puede incomodar que el Estado de Chile sea socio mayoritario. Probablemente, si el Estado de Chile no fuera mayoritario, y fuera un privado el mayoritario, en algún momento sería más fácil comprar eso. Cuando el Estado es el dueño, es muy difícil comprar porque el Estado, salvo en un proceso de privatización, el Estado no vende”.

Por otro lado, Pacheco desdramatizó que la negociación haya sido con SQM, una firma que se vincula con la figura de Julio Ponce: “No quiero entrar en esa polémica, porque esta ha sido una negociación estrictamente empresarial”, sostuvo.

Al respecto salió al paso de las críticas del director ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, quien vio con malos ojos la norma que determina que ninguna persona que haya estado en el directorio de SQM o Corfo por un período -consecutivo o no- mayor a diez años pueda estar en el planta ejecutiva alta de la sociedad en conjunto, un acuerdo que afecta a Ponce Leru.

Villarino dijo que no había fundamento técnico para ello, porque finalmente 10 años son experiencia que aporta a los directorios.

“Joaquín Villarino no es ninguna autoridad en esta materia. No le corresponde dar esa opinión, no está involucrado en estas negociaciones, no tiene la información y me pareció muy mal su declaración”, manifestó Pacheco.

Luego complementó su mirada diciendo que, “lo más importante de este acuerdo es que se ha trabajado con enorme profesionalismo y no se ha improvisado. Aquí siempre está el derecho que alguien pueda hacer la consulta, pero creo que sería ilusorio que alguien crea que esto va a ser resuelto por la unanimidad y que nadie va a reclamar ni alegar”.

Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Economistas prevén una inversión creciendo hasta sobre 5% en 2026 por menor incertidumbre, liderada por minería y energía

Nacional
24/11/2025

Reino Unido presenta estrategia de minerales críticos para reducir dependencia externa y potenciar producción de litio

Minería Internacional
23/11/2025

BHP reactiva interés por Anglo American en medio de definición clave del sector

Minería Internacional
23/11/2025

Antapaccay renueva certificaciones ISO 14001 y ISO 45001 para su faena minera

Minería Internacional
23/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Con el apoyo de Codelco Tocopilla inaugura mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

Con el apoyo de Codelco Tocopilla inaugura mosaicos que homenajean en vida a cuatro de sus grandes referentes

23/11/2025
Se inicia la construcción de la planta para reutilizar aguas servidas y abastecer la operación Mantos Blancos de Capstone Copper

Se inicia la construcción de la planta para reutilizar aguas servidas y abastecer la operación Mantos Blancos de Capstone Copper

23/11/2025
Minería del futuro: más de 120 trabajadoras protagonizan el segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

Minería del futuro: más de 120 trabajadoras protagonizan el segundo Encuentro de Mujeres de Empresas Colaboradoras de Minera Centinela

23/11/2025
Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

Chile refuerza su papel estratégico en el cobre: ministra Williams encabeza gira oficial a China para inaugurar Asia Copper Week 2025

22/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?