• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Máximo Pacheco: el campo tira
Industria Minera

Máximo Pacheco: el campo tira

El presidente del directorio de Codelco sabe bien lo que hará cuando deje la cuprífera estatal. Se dedicará a la agricultura. Aunque no a cualquier negocio agrícola. Ya le vende vino a Concha y Toro, y junto a unos socios de Casablanca pretende lanzarse a exportar fruta, aunque en el último tiempo no le ha ido muy bien con sus inversiones. El año pasado, su patrimonio se redujo.

Última Actualización: 04/02/2024 22:02
Publicado el 04/02/2024
Cristian Recabarren Ortiz

Jorge Máximo Arturo Pacheco Matte (71), hoy presidente del directorio de Codelco, ya piensa en el retiro. Al menos, el retiro de las oficinas. Porque de los negocios, un obsesionado por el trabajo es difícil que se vaya. Por eso, poco a poco, ha ido aprendiendo de la labor agrícola. Es al campo al que quiere dedicar sus siguientes esfuerzos empresariales.

Te puede interesar

Codelco y Anglo American firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
Anglo American y Codelco firman acuerdo definitivo para implementar Plan Minero Conjunto en el distrito Andina-Los Bronces
Máximo Pacheco celebra la fusión Anglo American–Teck: “Fortalece a Chile como líder del cobre”

De hecho, partió tras la pandemia cambiando su rutina. Ahora, los fines de semana ya no los pasa en su departamento en Las Condes, sino que los viernes se va junto a su esposa, Soledad Flanagan, a Casablanca, donde tiene “una casita modesta”, dice él, y unas 32 hectáreas plantadas con vides y manzanos, donde es vecino de las familias Morandé, Morgan y Solari, entre otras. Allí cuenta con unas cubas donde fabrica vino a granel de las cepas sauvignon blanc, chardonnay y pinot noir, que le vende a la Viña Concha y Toro. Y produce manzanas orgánicas para exportación. “Después de Codelco, imagina su vida en el campo, en Casablanca”, admiten en la cuprífera estatal.

31 MAYO 2023 PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE CODELCO, MAXIMO PACHECO, DURANTE LA CEREMONIA DE CIERRE DE FUNDICION DIVISION VENTANAS. FOTO: DEDVI MISSENE

Pero lo del campo para don Máximo no se acaba en las cercanías de Santiago.

En mayo del año pasado conformó una sociedad llamada Agrícola e Inversiones Tolstoi Spa, donde es el accionista principal. Sus socios son empresarios reconocidos de Casablanca como Santiago Undurraga, Gino Tassara y Hernán Gómez (concuñado del exministro de Hacienda Felipe Larraín, otro asiduo del valle). Pero no es para invertir en la zona, sino 300 kilómetros más al sur, en Longaví, en la Región del Maule. Allí la sociedad compró cinco predios, que totalizan 90 hectáreas, con el fin de producir cerezas, avellanas y castañas, con la clara intención de exportar.

Te puede interesar

Máximo Pacheco, por Anglo Teck: “Siempre que ha habido un ciclo de bonanza, las empresas buscan oportunidades de compra de activos o de fusiones”
Producción de cobre de Codelco aumenta un 9% en primer semestre
Codelco y los derechos humanos: Desafíos y compromiso en Chile.

A Agrícola Tolstoi, Pacheco concurrió con un 33% de la propiedad mediante su sociedad familiar Inversiones Pushkin Limitada, dueña a su vez de otra sociedad familiar, Inversiones Chejov S.A. Las tres sociedades vinculadas a la cabeza de la mesa de Codelco evocan a literatos rusos.

Es que Pacheco pasó buena parte de su adolescencia, entre los 12 y 15 años, en la ex Unión Soviética pues su padre, Máximo Pacheco Gómez, fue embajador del gobierno del presidente Frei Montalva en ese país entre 1965 y 1968, por lo que los nueve hermanos Pacheco Matte conocieron a estos poetas y novelistas en la escuela pública N° 29 de Moscú.

Pushkin remite a Aleksandr Pushkin, poeta, dramaturgo y novelista, autor de La hija del capitán, que es considerado quien inició el periodo histórico más relevante de la literatura rusa a principios del siglo XIX. Por su parte, Anton Chejov es quizás el dramaturgo más reconocido de la Rusia imperial de fines del siglo XIX, y León Tolstoi, autor de La guerra y la paz y Anna Karenina, es, junto a Fiódor Dostoyevski, el novelista ruso de mayor renombre mundial.

El propio Pacheco reconoce que bautizarlas así fue una especie de reconocimiento a esos años de juventud y en gratitud con el pueblo ruso.

Te puede interesar

Máximo Pacheco en panel sobre litio y DD.HH.:“Uno de los grandes desafíos del país es resolver adecuadamente la gobernanza de los recursos naturales”
Codelco y origen del sismo en El Teniente: Máximo Pacheco afirma que no hay contradicción con versión de gerente general
Codelco despide a 37 trabajadores por licencias médicas fraudulentas sin indemnización.

Y si Pushkin es considerado como el padre de la literatura rusa moderna, para Pacheco la sociedad de ese nombre es una especie de madre, o matriz, del resto de las empresas donde administra su patrimonio.

Y no es una fortuna despreciable.

Tras ser nombrado ministro de Energía por la expresidenta Bachelet, tuvo que presentar su declaración de patrimonio e intereses, resultando como el más acaudalado del gabinete y siendo destacado por su transparencia, ya que hasta ese momento fue el secretario de Estado que históricamente había llenado de forma más completa el formulario correspondiente.

Pese a ser nieto de Arturo Matte Larraín -fundador de la Papelera- y ser primo lejano de los hermanos Matte, propietarios de la actual Empresas CMPC, el origen de su patrimonio no viene de familia, sino de su paso como alto ejecutivo por grandes compañías multinacionales. En 1994 llegó a ser vicepresidente ejecutivo para América Latina de Carter Holt Harvey (CHH), firma neozelandesa que poseía el 30% del holding Copec, cuyo controlador era Anacleto Angelini, participación que luego la empresa oceánica vendería a Angelini en 2000. Ese año, Pacheco asumió como vicepresidente para la región de la estadounidense International Paper (IP), la mayor compañía forestal del mundo en ese momento y dueña de CHH. En 2004 fue presidente de IP para Brasil y a partir de 2010 encabezó la firma en Europa, África, Oriente Medio y su recordada Rusia.

La ruta patrimonial

En 2013 Máximo Pacheco dejó International Paper y sólo un año después fue llamado por Bachelet para hacerse cargo del Ministerio de Energía.

En su declaración patrimonial, de fecha 28 de abril de 2015, Pacheco declaró un total de activos por $22.404 millones (US$26,4 millones al tipo de cambio de esa fecha). Y vinculó sólo $58,8 millones al 7,8% de herencia de su padre homónimo.

En el documento, se establece que la sociedad Inversiones Pushkin tenía la mayor parte de los activos, con $9.589 millones, donde Pacheco poseía el 44,83% de los derechos, pues el resto estaba en manos de su esposa e hijas. Pushkin declaraba inversiones inmobiliarias, documentos transables administrados por Banchile y participación en la otra sociedad familiar, Inversiones Chejov, valorizada en $6.412 millones.

La declaración, que señala que no cuenta con propiedades ni otros bienes en el extranjero, dice que Pacheco poseía un inmueble en La Ligua, del cual no dio detalles. Se trata de un sitio urbano de casi 7 mil metros cuadrados en la localidad de Huaquén, que Pacheco adquirió en 1996 con el exministro Carlos Ominami, que en ese entonces tenía una tasación fiscal de $2,6 millones. Consultado Ominami, explicó que hace unos cuatros años le vendió su parte a Catalina, hija de Pacheco.

Hoy sigue siendo un sitio sin construcciones.

Entre los instrumentos financieros, en ese momento contaba con 3,4 millones de acciones de Banco de Chile, valorizadas en $234 millones. Si hoy mantuviera ese mismo paquete, valdrían $352,5 millones.

También contaba con cuatro acciones del Sport Francés, club deportivo al que el año pasado ingresó quien podría llegar a ser socio indirecto de Pacheco, en su calidad de presidente de Codelco: Julio Ponce Lerou, el principal accionista individual de la minera no metálica SQM mediante sus sociedades cascada. Los títulos de Pacheco en este exclusivo club de Vitacura se han desvalorizado, pues costaban $10 millones en 2015. Hoy valen $7,8 millones.

También contaba con fondos mutuos en EuroAmerica por $1,5 millones y en el banco de inversión suizo Julius Baer por el equivalente a $6.070 millones.

Si a este patrimonio declarado en 2015 de US$26,4 millones, se le añaden los U$2.075.000 que Pacheco y su esposa Soledad Flanagan recibieron en septiembre de 2022 por la venta de su casa de avenida Presidente Errázuriz, en Las Condes, al hoy country head del grupo Santander en Chile, Román Blanco, se podría estimar que la fortuna actual del presidente de Codelco rondaría del orden de los US$28 millones.

Su actual cargo también lo obliga a presentar una declaración de patrimonio e intereses y actualizarla cada año ante la Contraloría General de la República. “Aunque no es información pública, podemos informar que su patrimonio ha tenido una disminución de 13% entre 2022 y 2023. La declaración 2024 será reportada en los plazos legales”, dijeron en la corporación.

Cuando se desempeñó como ministro, su patrimonio fue manejado mediante la figura del fideicomiso ciego. Hoy, sus dineros los maneja él mismo a través de bancos que gestionan su cartera financiera, como LarraínVial, y de las empresas productivas donde participa.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/maximo-pacheco-el-campo-tira/">Máximo Pacheco: el campo tira</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Máximo Pacheco
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

Industria Minera
17/09/2025

En jornadas de derecho se analizaron los desafíos de los embalses del Norte Chico

Nacional
17/09/2025

Emprendedores harán realidad sus negocios gracias a programa de Minera Los Pelambres y Municipalidad de Illapel

Empresa
17/09/2025

Comunidad y Minera Los Pelambres celebran la Primera Piedra del Centro de Desarrollo Comunitario de Cuncumén

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?