Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > Máximo Pacheco en panel sobre litio y DD.HH.:“Uno de los grandes desafíos del país es resolver adecuadamente la gobernanza de los recursos naturales”
Empresa

Máximo Pacheco en panel sobre litio y DD.HH.:“Uno de los grandes desafíos del país es resolver adecuadamente la gobernanza de los recursos naturales”

Última Actualización: 12/08/2025 20:49
Publicado el 12/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente del directorio de la estatal también comentó sobre la finalización de la etapa de diálogo de la consulta indígena desarrollada por Corfo en el Salar de Atacama, a raíz del acuerdo entre la Corporación y SQM. “Además de masiva y participativa, fue muy constructiva”, detalló.

Te puede interesar

Minera Vizcachitas anuncia período de postulaciones para la tercera versión de su programa Emprendedoras de Putaendo
Con éxito se desarrolló en Atacama un nuevo taller sobre la Estrategia Nacional de Minerales Críticos
Chile destaca con 2.600 buses eléctricos: líder en electromovilidad en América Latina
UCN y Antofagasta Minerals apuestan por colaboración para apoyar el talento local

En el marco de la presentación del estudio “Litio y derechos humanos en los salares altoandinos de Argentina, Bolivia y Chile” de la ONG Observatorio Ciudadano, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, reflexionó en torno al liderazgo que la estatal debe tener en el relacionamiento con los territorios, marcando la pauta para la minería nacional.

Luego de realizar un sentido homenaje a los seis mineros fallecidos en la tragedia de la División El Teniente, Pacheco afirmó, refiriéndose a los minerales críticos que habilitan la transición energética global, que “Chile está en una posición privilegiada, porque junto a este análisis que se ha hecho en este documento, se menciona claramente que en este triángulo está la mitad de las reservas de litio del mundo y nosotros, como país, y Codelco en particular, tenemos las mayores y mejores reservas de cobre”.

“Cuando uno es líder, como Codelco, tiene responsabilidades que son superiores”, agregó, destacando la labor de la Dirección de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas de la estatal, la cual implementó una estrategia integral en esta materia que ha sido reconocida por diversas organizaciones locales e internacionales.

Te puede interesar

Estudiantes del Liceo Bicentenario de Minería inician ciclo de visitas a planta de Minera Las Cenizas
Gobernanza Territorial en CEDUC UCN Antofagasta Valida Prototipos de mejora a desafíos de Innovación
Sistema de carga modular para vehículos eléctricos desarrollado por la UC y la visión tecnológica de ABB en Chile
Microempresas de Alto El Loa se potencian con Programa de Proveedores Mineros

Pacheco, quien compartió panel con Jan Jarab, representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en América del Sur, enfatizó que el valor del estudio de Observatorio Ciudadano, liderado por José Aylwin, radica en que no se limita a describir realidades, sino que plantea ideas que pueden derivar en medidas concretas, como realizar procesos de debida diligencia en DD.HH. —que la estatal ya concretó en 2023— y promover la participación significativa de las comunidades, entre otras. “Codelco no es un think tank, es una empresa. Lo que tenemos que hacer es ejecutar, transformar estas ideas en decisiones y acción”, planteó.

Asimismo, reforzó que “uno de los grandes desafíos del país es resolver adecuadamente la gobernanza de los recursos naturales”. En esa línea, aseguró que se está debatiendo el rol de Codelco en esa tarea, “para que el Estado no sólo recaude, sino que también dé señales de buen gobierno, incluyendo el respeto de los derechos humanos en los territorios”.

Consulta indígena en el Salar de Atacama: participación masiva y constructiva

Durante su alocución, Pacheco también comentó que el pasado viernes 8 de agosto concluyó la etapa de diálogo de la consulta indígena impulsada por Corfo en el Salar de Atacama, en el marco del acuerdo suscrito entre Codelco y SQM. El proceso, que se extendió por cerca de un año, significó múltiples reuniones, asambleas, grupos de trabajo y dos plenarias finales, cada una con la participación de alrededor de 200 personas, detalló el presidente del directorio.

“Además de ser una consulta indígena masiva y participativa, fue muy constructiva. Algunas personas me advirtieron que esto iba a ser muy difícil, que en estas asambleas cuesta escucharse, llegar a consensos o mantenerse participando en la consulta. En este caso, hasta el último día, todo el mundo se quedó en el proceso y participó activamente dando su opinión”, destacó, añadiendo que “como economista, uno aprende que los factores de producción son capital y trabajo, pero falta un tercero: el territorio. Cómo las empresas se relacionan con el territorio es extraordinariamente importante”.

Pacheco valoró la profundidad del intercambio con los distintos interlocutores de la consulta, sustentado en más de mil páginas de información entregada a las comunidades, y subrayó que las principales preocupaciones manifestadas por los pueblos indígenas fueron el cuidado del agua y la salud del salar, así como las oportunidades de empleo local para sus familias.

“Las empresas tienen una gran responsabilidad: no manipular ni fragmentar el tejido social, y contribuir a visibilizar a los pueblos originarios”, sintetizó el presidente del directorio de Codelco.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:LitioMáximo PachecoSalar de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Delegación argentina visitó puerto y planta desalinizadora del Distrito Candelaria Lundin Mining en Caldera

Industria Minera
30/09/2025

Un 98% de avance presenta la construcción de obras de control aluvional en quebrada Caliche de Antofagasta

Nacional
30/09/2025

Senado aprueba ley para fortalecer Superintendencia de Medio Ambiente en Chile.

Medio Ambiente
30/09/2025

Gobierno, industria y sociedad civil oficializan adhesión de Chile al EITI

Industria Minera
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Cursos gratis de Microsoft en Sence: revisa la lista completa y cómo inscribirte

30/09/2025

Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular

30/09/2025

Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera

30/09/2025

Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

30/09/2025

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025

30/09/2025

BancoEstado descuentos 2025: cómo acceder a Bieeeneficios con tus tarjetas

30/09/2025

BancoEstado: qué hacer si no funciona la plataforma en 2025

30/09/2025

Servicios de BancoEstado: créditos, seguros y cuentas disponibles en 2025

30/09/2025

Lo más leído

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025
Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

BHP y Lundin avanzan con millonaria inversión en cobre en Argentina

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?