El anuncio de la fusión entre Anglo American y Teck Resources, que dará vida a Anglo Teck como quinto productor mundial de cobre, no ha pasado inadvertido en Chile. Para Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, la operación refleja el valor estratégico del cobre y la necesidad de más producción para enfrentar la transición energética. Sin embargo, aseguró que el liderazgo de la estatal no está en riesgo:
“Codelco tiene las mayores y mejores reservas de cobre del mundo. Y las tenemos en Chile”.
Una señal de consolidación en tiempos de bonanza
Consultado sobre el significado de la transacción, Pacheco afirmó que se trata de una respuesta a la creciente demanda global:
“El cobre es un metal extraordinariamente valorado. El mundo necesita más cobre y no es fácil desarrollar nuevos proyectos. El aprovechamiento de sinergias entre empresas y yacimientos es una fórmula de solución que está tomando más forma”.
El ejecutivo añadió que, históricamente, cada ciclo de bonanza minera ha impulsado fusiones y adquisiciones:
“Siempre que ha habido un ciclo de bonanza como el que hoy se ve, las empresas buscan oportunidades de compra de activos o de fusiones. Esto no necesariamente significa concentración, sino más bien un reflejo de lo valorado que es el cobre como activo estratégico”.
Codelco, foco en Chile y asociaciones estratégicas
Frente a la pregunta de si Codelco debería evaluar operaciones de fusión de gran envergadura, Pacheco fue categórico:
“Nuestro foco está en Chile. Con las reservas que tenemos podemos responder a la demanda global. Pero producir cobre es cada vez más difícil: yacimientos más profundos, menor ley, mayor inflación de costos. Eso nos obliga a buscar soluciones creativas”.
Entre esas soluciones, Pacheco destacó las asociaciones de la estatal:
- Anillo (Antofagasta): alianza con BHP en exploración.
- Nuevo Cobre: asociación con Río Tinto.
- Andina–Los Bronces: plan conjunto con Anglo American.
- Litio: asociaciones en curso con SQM y Río Tinto.
La meta de Codelco es alcanzar 1,7 millones de toneladas de cobre fino al 2030, fortaleciendo su posición global.
Efectos en las alianzas de Codelco
Anglo y Teck son socios de Codelco en dos faenas estratégicas: Los Bronces y Quebrada Blanca. Pese a ello, Pacheco descartó que la fusión genere riesgos:
“Esto solo fortalece nuestras alianzas. Somos parte activa de la liga mundial de grandes empresas de cobre”.
Conclusión
Para Pacheco, la creación de Anglo Teck no significa una amenaza para Codelco, sino un refuerzo del atractivo del cobre y una oportunidad de consolidar alianzas estratégicas en Chile. Mientras las grandes mineras globales apuestan por crecer vía fusiones, la estatal reafirma que sus reservas y asociaciones la mantendrán en la cima del podio cuprífero mundial.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/maximo-pacheco-por-anglo-teck-siempre-que-ha-habido-un-ciclo-de-bonanza-las-empresas-buscan-oportunidades-de-compra-de-activos-o-de-fusiones/">Máximo Pacheco, por Anglo Teck: “Siempre que ha habido un ciclo de bonanza, las empresas buscan oportunidades de compra de activos o de fusiones”</a>