• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Máximo Pacheco por anuncio Freeport en El Abra: Financiamiento se evaluará tras factibilidad y permisos
Industria Minera

Máximo Pacheco por anuncio Freeport en El Abra: Financiamiento se evaluará tras factibilidad y permisos

Última Actualización: 25/07/2024 07:59
Publicado el 25/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Abra, yacimiento ubicado a 75 kilómetros de Calama, podría triplicar su tamaño en la próxima década. Su controlador, la estadounidense Freeport, anunció este martes un plan para ampliar la capacidad productiva de El Abra, una iniciativa que considerará una gigantesca inversión de US$ 7.500 millones. Freeport es dueña del 51% de El Abra. El otro 49% está en manos de Codelco.

Te puede interesar

Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global
Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
SQM y Codelco enfrentan el veto chino que frena su alianza estratégica por el litio del Salar de Atacama
Tratamientos superficiales del cobre elevan la eficiencia y vida útil de las baterías de litio, según estudio internacional”

“Estamos felices con el anuncio de Freeport que, como socio controlador, está tomando un liderazgo claro y firme en este proyecto estructural estratégico para El Abra, donde estamos asociados con ellos”, reaccionó esta mañana Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, consultado por Pulso.

La compañía ha tenido contactos desde hace meses con su socio para el desarrollo de este proyecto. La Sociedad Contractual Minera El Abra, constituida hace exactos treinta años, en 1994, tiene un directorio de cinco integrantes donde Codelco designa a dos representantes: hoy son Nicolás Rivera, Vicepresidente Gestión de Recursos Mineros, Desarrollo e Innovación; y Rodrigo Barrera, Gerente de Negocios y Filiales.

“Hemos seguido de cerca y con gran interés el desarrollo de esta iniciativa, acorde con nuestro objetivo de fortalecer las asociaciones público-privadas, y considerando también nuestra buena posición en ese distrito minero que nos permitirá aprovechar posibles sinergias”, prosiguió Pacheco.

La envergadura del proyecto minero, la mayor inversión minera tras los US$ 8 mil millones que consideró la reciente ampliación del proyecto Quebrada Blanca 2, controlada por la canadiense Teck, podría ampliar las exigencias de capital para Codelco, cuyo endeudamiento ya supera los US$ 20 mil millones y ha ocasionado las alertas y advertencias de las clasificadoras de riesgo que evalúan a la minera estatal. Pero no será algo inminente. De hecho, Freeport anunció que el cronograma del proyecto considera la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) respectivo recién a fines de 2025 y estimó en tres años la tramitación de permisos y otros cuatro para completar el proceso de construcción. Así, el inicio de la operación se estima para 2033. Y la construcción comenzaría en 2029.

“Como todo proyecto minero, primero corresponde avanzar con la factibilidad. Luego habrá que tramitar los permisos, incluyendo la consulta indígena, para luego comenzar a evaluar una estrategia de financiamiento”, especificó Pacheco.

Los grandes proyectos como este, además, casi nunca se financian con 100% de capital y en la arquitectura de financiamiento hay varias opciones. Para Quebrada Blanca, por ejemplo, Teck anunció en mayo de 2019 una línea de financiamiento por US$ 2.500 millones otorgado por bancos japoneses, coreanos y canadienses. Y entonces, el proyecto consideraba una inversión de US$ 5 mil millones, cifra que luego se elevó a US$ 8 mil millones.

Si, por ejemplo, el proyecto de ampliación de El Abra fuese apalancado con un 50% de deuda, y los socios tuviesen que aportar la otra mitad, a Codelco le corresponderían poco más de US$ 1.800 millones. Además, existen estructuras como los project finance -financiamientos de largo plazo donde terceros aportan los recursos y se pagan los créditos con los flujos del mismo proyecto-; créditos de proveedores o consorcios de infraestructura.

Etiquetas:Freeport Mc MoranMáximo PachecoNicolás RiveraRodrigo Barrera
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025

Australia: Harmony Gold consolida su expansión internacional con la compra de MAC Copper y la mina CSA

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

25/10/2025

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

25/10/2025

Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

25/10/2025

Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?