• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Máximo Pacheco, presidente de Codelco: En Emiratos Árabes Unidos «saben que el litio y el cobre son el nuevo petróleo”
Industria Minera

Máximo Pacheco, presidente de Codelco: En Emiratos Árabes Unidos «saben que el litio y el cobre son el nuevo petróleo”

Última Actualización: 02/08/2024 12:30
Publicado el 02/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, fue uno de los integrantes de la comitiva que lideró Gabriel Boric en su visita de dos días a Emiratos Árabes Unidos, un paso que a su juicio fue relevante para generar las confianzas necesarias para explorar nuevos negocios.

Relacionados:

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años
Accionistas de Teck conservarán  el 37,6% de Anglo Teck y consolidan posición en la fusión con Anglo American
Inversión minera en Chile superará los US$ 83 mil millones al 2034
IIMP: Perú debe acelerar proyectos para capitalizar cartera minera de US$ 50.000 millones
Endress+Hauser Chile y AyT se alían para potenciar sostenibilidad industrial

“Es un viaje muy importante porque son estas las oportunidades en que uno construye redes comerciales, financieras y tecnológicas. Pero para eso primero debe haber un contacto humano”, dijo el ejecutivo en conversación con DF.

Máximo Pacheco, presidente de Codelco: En Emiratos Árabes Unidos «saben que el litio y el cobre son el nuevo petróleo”

“Saben que tenemos elementos en común en tecnología, porque la tecnología de perforar petróleo es una que también se puede aplicar en explorar cobre”.

“Aquí lo fundamental es construir confianzas, conocerse y avanzar en una relación que permita identificar intereses comunes”.

En medio de la escala técnica del vuelo de más de 20 horas entre Dubai y Santiago, en Las Palmas de Gran Canaria, que trajo a la delegación de vuelta el miércoles, Pacheco valoró que la visita oficial fuera encabezada por el Presidente de la República, pero también acompañara un grupo muy representativo de diversos sectores. “Damos a conocer Chile, pero también detectamos oportunidades y explicamos de qué manera en conjunto podemos trabajar proyectos”, expuso.

– Ellos tienen mucha experiencia en materia de explotación petrolera. ¿Se habló de compartir tecnologías o proyectos concretos?

– Sin duda, porque estamos en una era de transición energética. El mundo está transitando desde los combustibles fósiles a las energías renovables y el mundo del futuro es con esa energía, sol, viento.

Acá tenemos oportunidades, porque este es un país que quiere hacer una inversión en esa nueva era. Saben que los recursos y utilidades que generan con el petróleo, hay que reinvertirla y, al identificar esas oportunidades de inversión, evidentemente el cobre y el litio, como minerales críticos de la transición energética, son el nuevo petróleo.

Eso lo entienden perfectamente los árabes, porque son gente que -de alguna manera- ha estado de protagonistas en el mundo actual con el petróleo y se dan cuenta que el mundo va transitando a nuevas fuentes de energía.

Creemos que el caso de Emiratos Árabes Unidos es especialmente interesante, porque ellos son un polo de comercio, de logística y cuando visitamos el puerto de Dubai recordamos que Codelco es el principal cliente del Puerto de San Antonio que es de su propiedad. Me agradecieron mucho los negocios que estamos haciendo exportando concentrados y cátodos.

Tecnología avanzada

Pero, además de entender bien el campo energético, Pacheco explica que en EAU están invirtiendo mucho en tecnología avanzada y robótica. Por tanto, opina que “saben que tenemos elementos en común en tecnología, porque la tecnología de perforar petróleo es una que también se puede aplicar en explorar cobre”.

A su juicio, Chile es un país subexplorado y, por ende, impulsar desarrollos geológicos “es una oportunidad interesante”.

Pacheco resalta otros aspectos adicionales. El primero, señala, es que ellos saben que Chile necesita ampliar y desarrollar su capacidad de fundición. Porque si bien el país es el principal productor de cobre del mundo, dos tercios de lo que exporta es en forma de concentrado, en circunstancias que el planeta necesita cobre metálico.

Lo otro es que ven también que Chile está impulsando la producción de litio, “entrando en asociación con SQM en el Salar de Atacama y buscando socio en el salar Maricunga”, acota. “Saben que Codelco es una empresa que consume 5.500 litros por segundo de agua y tienen una tremenda expertise en desalación, ahí también hay oportunidades de manera que Codelco y la gran minería del cobre dejen de usar agua continental en el futuro y puedan usar solo agua desalada”, expone.

– ¿Cuándo se pueden esperar resultados luego de este acercamiento?

– Aquí lo fundamental es construir confianzas, conocerse y avanzar en una relación que permita identificar intereses comunes. Por eso, este viaje es bien importante y le agradezco al Presidente este esfuerzo de realizar este viaje, que es bien matador, donde uno debe desplazarse por 22 horas en un avión, llegar al destino y estar menos de 48 horas en dos ciudades con las principales autoridades políticas y de negocios, inversionistas y de la ciencia. Es un esfuerzo titánico, pero que es importante, porque constituye una relación que el país necesita.

– ¿Cómo avanza la alianza con SQM? ¿Preocupa la judicialización de la operación por parte de Tianqi?

– Este es un tema interno entre empresas. Ellos lo están tratando para ver de qué forma pueden proveer toda la información que corresponda, porque este caso verdaderamente se debe transformar en un caso positivo. Para el país es importante que este caso camine y camine bien y estamos avanzando bien.

Nosotros tenemos reuniones todas las semanas para ir revisando y hacer control de avance y me tocó participar durante mi estadía en Emiratos en una reunión semanal, obviamente virtual, y esto sigue avanzando bien en el frente legal, de permisos que hay que tener de libre competencia, del SII, de las relaciones con comunidades del salar sin exclusiones, y en la parte de ir preparando los equipos para producir más litio con menos agua.

Etiquetas:cobreCodelcoEmiratos Árabes UnidosLitioMáximo Pacheco
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025

China reduce exportaciones de minerales críticos y genera impacto de más de US$1.000 millones en el PIB de EE.UU.

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Showroom CEIM: Tecnología y Robótica atraen futuros talentos en la industria 4.0

11/11/2025

Alta Ley y Phibrand Consolidan Tres Tecnologías Estratégicas para la Mediana Minería

11/11/2025

Barrick Mining alcanza ingresos récord y destaca producción de oro en 2025

11/11/2025

Proyecto Marimaca obtiene aprobación ambiental y avanza hacia su desarrollo en Antofagasta

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?