• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Máximo Pacheco se refiere a rebaja de nota crediticia de Fitch a Codelco y recalca que es un negocio a largo plazo
Industria Minera

Máximo Pacheco se refiere a rebaja de nota crediticia de Fitch a Codelco y recalca que es un negocio a largo plazo

"Tenemos derecho a tener opiniones distintas. Creo que nosotros tenemos un mejor conocimiento de las medidas que estamos tomando para revertir la situación actual”, señaló el presidente del directorio de Codelco.

Última Actualización: 22/11/2023 21:29
Publicado el 22/11/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Máximo Pacheco se refiere a rebaja de nota crediticia de Fitch a Codelco y recalca que es un negocio a largo plazo

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, se refirió a la rebaja de la nota crediticia de la estatal por parte de la agencia clasificadora Fitch, a lo que señaló que “tenemos derecho a tener opiniones distintas. Creo que nosotros tenemos un mejor conocimiento de las medidas que estamos tomando para revertir la situación actual”.

Relacionados:

Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre
Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte

En ese sentido recalcó que “es un negocio a largo plazo. Nada de lo que estamos haciendo hoy, va a cambiar los resultados de la compañía mañana. Son ciclos muy largos (…) La empresas de rating tienen derecho a tener sus propias preocupaciones, sus propias evaluaciones, y nosotros tenemos que hacernos cargo de esa situación de pérdida de producción que es lo que a ellos más les preocupa”.

Máximo Pacheco se refiere a rebaja de nota crediticia de Fitch a Codelco y recalca que es un negocio a largo plazo

No te pierdas en Pulso

En esta misma línea, el presidente había mencionado anteriormente en la sesión que “este es el último año de caída de producción de Codelco”, relativo al avance de los proyectos estructurales, en su presentación respecto a los resultados financieros del tercer cuarto el año de la estatal.

Esto en el mercado internacional es clave, puesto que, según Pacheco, “nunca en los últimos 30 años los inventarios de cobre físico en el mundo habían estado más bajos. Hay cobre para 10 días en los mercados del mundo, lo que es una cifra realmente demostrativa de la escasez de cobre”. De esta forma, la demanda y la oferta se mantienen con una diferencia muy estrecha.

Sin embargo, el directivo de la estatal expresó que los precios desde el 2021 siguen bajando. “El precio no sube porque la gente cree que el cobre solo se ocupa para cañerías y conductores eléctricos, pero también es un activo financiero. Hay gente que ahorra en cobre. Entre ellos los especuladores. El precio del cobre ha sido bajo, pero claramente hay muy buenas señales para lo que viene”, explicó.

El presidente del directorio respondió las dudas respecto a la deuda de Codelco, donde enfatizó en que esta “no se debe a que la empresa haya perdido plata, tiene su origen en una política de dividendo que recién se cambió, cuando se estableció que el 30% de las utilidades de Codelco tienen que ser reinvertidas en la empresa”, manifestó. Codelco y banco estatal japonés firman acuerdo que abre opciones de negocio con empresas niponas

En esta línea declaró que “por 52 años el Estado ha recibido todas las utilidades de Codelco en forma de impuesto o dividendo”. En impuestos específicamente, Pacheco precisó que se enfrentan al 10% a las ventas, el impuesto de la minería, a las utilidades de primera categoría, y 40% del impuesto por ser empresa pública. “Tenemos una tasa de impuestos sumamente alta que no la tienen las otras empresas”, mencionó.

Los diputados consultaron sobre Rajo Inca, el proyecto que ya comenzó a mover mineral. Según explica Pacheco, es una iniciativa que está en reformulación, algo que se realiza cada vez que los proyectos de inversión superen en un 10% lo autorizado por Cochilco, para informar el nuevo valor. “En este momento estamos en esa discusión con Cochilco. La inversión que le hemos presentado es de US$2.400 millones”, dijo.

“La inversión más grande ya está hecha. La que queda es marginal, y es muy atractiva desde el punto de vista económico, por lo que no hay ninguna razón para parar el proyecto”, detalló.

Etiquetas:COCHILCOCodelcoFitchMáximo PachecoRajo Inca
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fundidores de Japón desafían dominio de China en tarifas de refinación de cobre

Minería Internacional
28/11/2025

Power One Resources descubre oro en su propiedad Pecors cerca de Elliot Lake

Minería Internacional
28/11/2025

Empresarios de Kazajistán apuestan por minería en histórica transición económica

Minería Internacional
28/11/2025

Nueva guía del SEA redefine estándares para evaluar proyectos de litio y tecnologías DLE en los salares

Medio Ambiente
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica

Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica

27/11/2025
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

27/11/2025
LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

27/11/2025
SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?