• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Máximo Pacheco: «Si uno quiere hacer minería para el futuro, debe hacerlo de otra manera»
Industria Minera

Máximo Pacheco: «Si uno quiere hacer minería para el futuro, debe hacerlo de otra manera»

Última Actualización: 09/11/2022 20:08
Publicado el 10/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Durante su gira a Europa, que incluyó actividades y reuniones en Suiza, Alemania, Francia e Inglaterra, el presidente del directorio de Codelco analizó el presente de la industria y las mejoras que hay que implementar para cumplir con la demanda de «un mundo que tiene un enorme apetito» por el cobre.

Te puede interesar

Chile será anfitrión del mayor evento de energías limpias en Sudamérica
ATEX Resources asegura C$110 millones para desarrollar proyecto cuprífero Valeriano en Chile
Proyecto Nueva Centinela avanza y promete transformar la minería chilena al 2027
División Ministro Hales lidera minería sustentable con tecnología avanzada para reducir emisiones

En su viaje a Europa y en las conversaciones con los clientes, inversionistas y con las mayores empresas socias de la Bolsa de Metales de Londres (LME), el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, ratificó que el abastecimiento futuro de cobre es una preocupación mundial, y explicó que para cumplir con esa demanda se debe modernizar la industria.

Máximo Pacheco: «Si uno quiere hacer minería para el futuro, debe hacerlo de otra manera»

«Lo que domina la agenda de la minería en el mundo hoy es la ESG (Medioambiente, Social y Gobernanza). El cobre es muy valorado, pero todavía las empresas mineras están muy, muy cuestionadas. Si uno quiere hacer minería para el futuro, debe hacerlo de otra manera. En otro tipo de relación con el medioambiente, una relación amigable con las comunidades y con un estilo de gobierno corporativo participativo distinto», manifestó.

«Repensar Codelco significa repensar la minería del cobre a nivel global, y esa dimensión debe estar presente en el juicio que se hace sobre nuestra actividad», agregó.

Actualmente el mundo demanda 25 millones de toneladas anuales, pero de aquí a 2032 va a necesitar, al menos, siete millones más. Y para responder a esa demanda trabaja la Corporación, según resaltó el ejecutivo.

«Codelco es una empresa extraordinariamente respetada y admirada en el mundo. La comunidad minera internacional sabe que Codelco tiene las mejores y mayores reservas de cobre del mundo. Entonces, cuando tienes un mundo que tiene un enorme apetito de este mineral para enfrentar los desafíos globales, obviamente lo que hacen es mirar quién tiene esos recursos que no son renovables. Y es Codelco», señaló.

«Esa comunidad también sabe que tenemos una enorme cartera de proyectos de inversión extraordinariamente robusta. Para el mundo minero no sólo es importante desarrollar sus operaciones de las minas actuales, sino que también es fundamental cómo se proyecta el desarrollo a futuro, y eso se hace con nuevos proyectos», agregó.

Megafundición de clase mundial

En Hamburgo, Alemania, la delegación de Codelco visitó la refinería y fundición Aurubis, la segunda más importante de Europa y una de las que cuenta con los más altos estándares medioambientales del mundo.

Máximo Pacheco destacó que Aurubis «está en medio de Hamburgo, a dos cuadras de un jardín infantil. Ellos invirtieron cientos de millones de dólares en convertirla en una planta con estándares mundiales. Y todo lo que producen lo usan: de los concentrados que se funden y refinan también sale escoria, que ellos transforman en productos comerciales», para resaltar que ese es el camino que debe seguir Codelco.

«La experiencia nos dice que, para el futuro, Chile requiere de una megafundición de clase mundial. Codelco tiene una amplísima cartera de proyectos, que se acerca a los US$40 mil millones hasta fines de esta década, por lo que hemos puesto a disposición todo nuestro conocimiento para apoyar al Estado en aprovechar los recursos mineros, para mantener o mejorar nuestra posición como exportadores de cobre fino».

Cobre al alza

El ejecutivo vaticina que, junto con aumentar la demanda, el precio del cobre mejorará.

«Se anticipa un ciclo de precios muy buenos a mediano plazo. Y Chile tiene el privilegio de contar con un recurso fundamental, pero muy escaso, para la transición energética y la descarbonización», indicó.

 

Fuente: Portalminero

Etiquetas:cobreCodelcoLMEMáximo Pacheco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Magma Silver obtiene luz verde para perforaciones en Joramina, proyecto Niñobamba

Minería Internacional
07/11/2025

Aclara presenta estudio NI 43-101 para proyecto Carina, rumbo a minería responsable

Minería Internacional
07/11/2025

Capstone Copper certificó a 95 jóvenes en habilidades técnicas en Chañaral

Industria Minera
07/11/2025

ATEX Resources presenta nuevo informe técnico y confirma potencial de clase mundial en proyecto cuprífero Valeriano

Industria Minera
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Lundin Mining eleva proyección de producción de cobre y reduce costos tras sólido desempeño trimestral

07/11/2025

Cobre lidera la transición energética global: Mercado proyectado a US$330 mil millones

07/11/2025

Líder chileno fue clave en evitar aranceles de EE.UU. al cobre: “El marco regulatorio está dormido”

06/11/2025

Sobrecostos y demoras en la gran minería chilena: cuatro proyectos emblemáticos bajo la lupa

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?