• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Máximo Pacheco vuelve a Codelco, después de 28 años, como su presidente
Industria Minera

Máximo Pacheco vuelve a Codelco, después de 28 años, como su presidente

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 30/03/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Ingeniero comercial y director de empresas, el exministro de Energía de Bachelet regresa a la empresa en la que fue vicepresidente de operaciones durante el gobierno de Patricio Aylwin. Su designación por parte de Gabriel Boric fue acompañada de la nominación de dos directoras: Josefina Montenegro y Pamela Chávez.

Te puede interesar

Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American
Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI
Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente
Boom del cobre dispara utilidades de Pucobre: minera chilena casi triplica ganancias y se acerca a los US$2.000 millones en valor bursátil

Jorge Máximo Pacheco Matte, ingeniero comercial y economista de 69 años, ex ministro y ex militante del Mapu, volverá a la empresa en la que desarrolló parte de su carrera empresarial: Codelco. Este miércoles, el Presidente Gabriel Boric anunció el nombramiento de Pacheco como nuevo presidente del directorio de la mayor empresa del país, cargo que comenzaría a ejercer hoy.

Máximo Pacheco vuelve a Codelco, después de 28 años, como su presidente

La mesa de Codelco está integrada por nueve directores, pero la renuncia de su expresidente, Juan Benavides, y la vacancia de dos directores que representan a los trabajadores impedían formar el quórum mínimo de siete integrantes para poder sesionar. Hasta ahora.

Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Pacheco Matte es hijo de Máximo Pacheco Gómez, abogado e histórico militante DC que fue ministro de Educación y embajador en la Unión Soviética en el gobierno de Eduardo Frei Montalva y luego senador por la VII Región entre 1990 y 1994. Su hijo de igual nombre siguió su veta política, aunque un poco más a la izquierda: en su adolescencia militó en el Movimiento de Acción Popular Unitaria, Mapu.

Su biografía empresarial comenzó en el Banco Osorno, donde fue gerente de la banca personas. Entre 1983 y 1990 fue gerente general del Leasing Andino y en 1990, en el gobierno de Patricio Aylwin, asumió como vicepresidente de operaciones de Codelco. Tras dejar la compañía minera estatal, asumió la representación para Chile y Latinoamérica de la multinacional Carter Holt Harvey. Entre 2005 y 2013 fue vicepresidente senior de International Paper (IP) y en dirigió, primero, los negocios del gigante forestal en Brasil y luego la unidad regional de esta empresa para Europa, Medio Oriente, África y Rusia. Durante su carrera empresarial construyó un patrimonio que, al asumir como ministro de Energía, entre 2014 y 2018, debió declarar por Transparencia. Dueño de dos sociedades que homenajeaban los años que pasó en la Unión Soviética -Inversiones Pushkin y Chejov-, Pacheco reportó al asumir en Energía fondos mutuos por $ 4.632 millones que entregó entonces a la administración de Merril Lynch.

En los últimos décadas ha sido director de varias empresas, como Falabella, AFP Provida, Lucchetti y Banco de Chile, las dos últimas controladas, en ese tiempo, por el grupo Luksic. Pacheco es amigo personal de Andrónico Luksic Craig. También fue consejero del Centro de Estudios Públicos entre 1996 y 2014 y miembro del directorio de TVN hasta 2019.

Patricio Elgueta, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), afirmó que “vamos a trabajar con las nuevas autoridades de Codelco, designadas por el Presidente Boric, pero estaremos vigilantes para que no se repitan las malas prácticas de los últimos años en la principal Empresa de los chilenos”. En ese sentido, acotó que “queremos tener un diálogo fluido a pesar de las diferencias que tenemos con el nombramiento y espero juntarme a la brevedad con Pacheco ya que debemos retomar el respeto de los trabajadores donde nos demuestre con señales claras Codelco no es un cupo político sino de todos los chilenos”.

No obstante, dentro de la Confederación de Empresas Publicas, su vicepresidente y presidente de Fedración Nacional de Trabajadores del Petróleo, Nolberto Díaz, tiene una mirada distinta, puesto que consideró que es “una pésima noticia del Presidente Boric. Le da la espalda a los trabajadores, e ignora en forma grave e inexcusable las denuncias de los sindicatos, sus Federaciones, así como la decena de Informes de la Contraloría General de la República, mientras este señor fue presidente de Enap entre los años 2014 y 2017. El Presidente Boric nombra en Codelco a un defensor de Alto Maipo Aes Gener, a un amigo de los poderosos de siempre. Mala noticia más de lo mismo”.

Junto a la designación de Pacheco, Boric nominó a dos directoras. Aunque no precisó cuándo iniciarán sus cargos, recién en mayo correspondía al actual presidente designar a los reemplazantes de Felipe Larraín y Hernán de Solminihac, dos exministros del expresidente Piñera que terminan sus períodos en esa fecha.

Las nuevas designaciones recayeron en Josefina Montenegro y Pamela Chávez.

Montenegro es abogada de la Universidad Católica y Master in Laws de la New York University School of Law y no sólo ha sido directora de múltiples compañías; también conoce el sector público. Entre 2010 y 2015 fue superintendenta de Quiebras bajo cuya gestión se reformuló todo el sistema, transformando la ley de Quiebras a la cual ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

Pamela Chávez, en tanto, es ingeniera en acuicultura de la Universidad de Antofagasta y doctorada en Microbiología Molecular y Biotecnología de la Universidad de Kyoto, Japón. Chávez ha creado dos startups. Primero, fundó Aguamarina S.A., una empresa de biotecnología para la minería ubicada en Antofagasta, “que desarrolla innovadores productos y servicios que optimizan procesos, disminuyen costos y velan por la conservación del medio ambiente, en la industria minera”, se lee en su descripción en Endeavor, instancia de la cual es parte. Luego –tras dejar Aguamarina- creó Domolif, para potenciar el desarrollo de innovaciones para el sector minero. Hoy, -se lee en el portal de Endeavor- es parte de los directorios de La Fundación Minera Escondida, la Asociación de empresas de biotecnologías (Aembio), la Asociación de emprendedores de Chile (Asech) y el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (Cnid).

Otros nombramientos

Además de la designación de Pacheco, el Ejecutivo también nombró a otros directores y directoras de servicio.

En la dirección del Trabajo fue designado Pablo Zenteno Muñoz, abogado de la Universidad Central de Chile. Zenteno es Máster en Empleo, Relaciones Laborales y Diálogo Social en Europa de la Universidad de Castilla-La Mancha y actualmente ejerce como abogado laboralista y es vicepresidente de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas de Chile (AGAL). Entre los años 2015 y 2017 se desempeñó como abogado de la Fiscalía del ministerio de Desarrollo Social y fue seremi del Trabajo en la Región de Atacama desde 2017 hasta marzo de 2018. Además, ha sido asesor jurídico de diversas entidades vinculadas al mundo del trabajo, de organizaciones sindicales y consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En tanto, para la Fiscalía del Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno designó a Eliana Muñoz Zoffoli, abogada de la Universidad de Chile con un Magíster en Derecho Internacional privado de la American University. Ha sido directora de Asuntos Jurídicos en la subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile y entre 2005 y 2019 ocupó diversos cargos en la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), entre ellos subgerente legal y abogada de su Fiscalía.

Otro de los nombramientos correspondió a InvestChile, cuya directora será Karla Flores, ingeniera comercial y magister en Macroeconomía Aplicada de la Universidad Católica de Chile. Entre 2016 y 2021 se desempeñó en diferentes jefaturas en InvestChile, llegando a ser jefa de estrategia y economista jefe desde julio de 2019.

En el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el gobierno de Boric designó a Valentina Durán Medina, abogada de la Universidad de Chile y directora del Centro de Derecho Ambiental. También integró la Comisión Nacional del Litio en 2014 y participó como experta de las negociaciones del Acuerdo de Escazú. Es directora de la Fundación Espacio Público, y consejera de Comunidad Mujer.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:ChileCodelcoMáximo PachecoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio

Empresa
04/11/2025

CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP

Empresa
04/11/2025

Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060

Industria Minera
04/11/2025

Proyecto de almacenamiento energético por US$225 millones se instalará en Buin con aprobación ambiental

Energía
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

03/11/2025

Minera El Abra capacita a 23 vecinos en operación de maquinaria minera

03/11/2025

Chile impulsa cinco nuevos perfiles laborales clave para la industria del litio

03/11/2025

Alza del cobre triplica ganancias de Pucobre y potencia su expansión estratégica

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?