• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Mayor planta en Latinoamérica de gasolina sintética a base de hidrógeno verde se prepara en Chile
Energía

Mayor planta en Latinoamérica de gasolina sintética a base de hidrógeno verde se prepara en Chile

Última Actualización: 18/01/2023 23:47
Publicado el 18/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Mayor planta en Latinoamérica de gasolina sintética a base de hidrógeno verde se prepara en Chile

Se trata del proyecto piloto Haru Oni para la producción de combustible sintético a base de hidrógeno de la compañía Highly Innovative Fuels (HIF), que comenzó a construirse en 2021.

Relacionados:

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética
ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica
Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible
Firma española construirá en Chile uno de los mayores proyectos de baterías solares
Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile

La mayor planta productora de gasolina sintética a base de hidrógeno verde en América Latina iniciará su producción a escala comercial en la Patagonia chilena en marzo de 2023, con planes de exportar en el futuro este combustible limpio elaborado en Chile.

Mayor planta en Latinoamérica de gasolina sintética a base de hidrógeno verde se prepara en Chile

Se trata del proyecto piloto Haru Oni para la producción de combustible sintético a base de hidrógeno de la compañía Highly Innovative Fuels (HIF), que comenzó a construirse en 2021.

A fines de 2022 se concretó la producción de los primeros litros de gasolina sintética a base de hidrógeno verde, un primer paso para reemplazar a combustibles provenientes de fuentes fósiles.

“Es un cambio radical para la industria del transporte”, afirmó en entrevista para Xinhua Clara Bowman, gerente general de HIF Global, un programa colaborativo internacional de desarrollo de combustibles alternativos.

LA TERCERA TV / Científicos fabrican combustible para aviones a partir del sol, el agua y CO2

Bowman explicó que este innovador producto puede desplazar a la gasolina convencional, derivada del petróleo, carbón o gas natural, sin necesidad de transformar los motores de los vehículos en circulación, así como la logística de almacenamiento y distribución.

“Este combustible es una gasolina de 93 octanos. Es químicamente idéntico a la bencina convencional, pero libre de impurezas. Su valor agregado es ser un aporte a la descarbonización, ya que reduce en un 90% las emisiones de material particulado”, añadió.

De acuerdo con la compañía, Haru Oni es una planta demostrativa de menor tamaño con capacidad para elaborar 350 toneladas de metanol crudo y 130.000 litros de gasolina ecológica al año, para lo cual utiliza energía eólica y dióxido de carbono (CO2) extraído de la atmósfera.

Este nivel de producción podría abastecer aproximadamente a un millón de automóviles por año y apoyar así la transición energética.

“El tratarse de una planta demostrativa, única en su tipo en el mundo, nos permitirá aprender de un proceso productivo que sólo se había dado a nivel de laboratorio”, comentó Bowman, quien espera que Haru Oni pueda convertir esa zona en un “hub” (centro) de innovación y servir de guía a otros proyectos similares.

Para la empresa Siemens Energy, firma que también empuja el proyecto, el plan es aumentar la producción de combustible neutro al medio ambiente a 55 millones de litros por año en 2024 y a más de 550 millones en 2026.

El proyecto se asienta en la ciudad de Punta Arenas, en la Región de Magallanes, unos 3.000 kilómetros al sur de Santiago.

Haru Oni posee además un enorme potencial de desarrollo energético que puede contribuir en la lucha contra el calentamiento global del planeta.

La extensa y despoblada región de unos 170.000 habitantes, localizada en el extremo austral de Chile, cuenta con las condiciones ideales para instalar aerogeneradores y utilizar los vientos de hasta 100 kilómetros por hora para generar un producto comercial y sustentable, tanto de uso local como exportable.

El proyecto Haru Oni considera una inversión de 74 millones de dólares y está emplazado en una superficie de 3,7 hectáreas dentro del predio Tehuel Aike, con una estructura de 148,5 metros de altura y una vida útil estimada de 25 años.

Para la elaboración de “eCombustibles” o combustibles neutrales de carbono cuenta con una turbina eólica de 3,4 megavatios (MW), que provee energía al proceso de electrólisis o separación de los elementos, además de una línea de transmisión de respaldo de 13 kilovatios (kW).

Chile busca liderar en 2050 a nivel global la producción de hidrógeno verde, gas que aportaría entre el 17 y el 27 por ciento de las reducciones necesarias para alcanzar la neutralidad de carbono del país en 30 años, así como un ahorro acumulado de US$15.200 millones.

La Región de Magallanes y la Antártica chilena podrían llegar a producir el 13% del hidrógeno verde del mundo, mientras que la generación eléctrico-eólica anual podría superar en siete veces la matriz nacional, según un estudio del Ministerio de Energía de Chile.

Estas cifras han cautivado a los inversionistas extranjeros, por lo que los proyectos relacionados al hidrógeno verde se han multiplicado, lo que augura nuevas empresas y servicios para acoger una mayor demanda en Magallanes.

Para los habitantes de la región chilena, este impulso se traduciría en un fuerte desarrollo económico en su agreste territorio, sobre todo en el terreno de los hidrocarburos, la ganadería, la pesca y el turismo.

 

Fuente: La Tercera

 

Etiquetas:Haru Onihidrógeno verdeHighly Innovative Fuels
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

Chile busca liderar en transición energética y seguridad alimentaria con desarrollo sostenible

13/11/2025
Evento en Santiago destaca digitalización y avances en Hidrógeno Verde en Chile

Evento en Santiago destaca digitalización y avances en Hidrógeno Verde en Chile

13/11/2025
Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos

13/11/2025
Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS

12/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?