• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Megaminería en Argentina: ¿Fuente Inagotable de Riquezas o Explotación Insostenible?
Minería Internacional

Megaminería en Argentina: ¿Fuente Inagotable de Riquezas o Explotación Insostenible?

Última Actualización: 29/10/2023 23:42
Publicado el 30/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Megaminería en Argentina: ¿Fuente Inagotable de Riquezas o Explotación Insostenible?

Una mirada crítica a la megaminería argentina y su real aporte económico, social y ambiental.

Relacionados:

Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana
Expertos destacan oportunidades para proveedores chilenos en la minería mexicana
Forte Minerals Inicia Histórica Campaña de Perforación Aurífera en Pucarini, Perú
Excellon Resources confirma alta concentración de oro en mina Mallay, Perú
Blue Sky Uranium avanza con hoja de ruta para depósito Ivana en Argentina
Minería en Perú impulsa seguros innovadores frente a riesgos extremos y operativos

En la encrucijada entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental, Argentina enfrenta un dilema con respecto a la megaminería. La práctica, que ha sido una constante desde los años 90, se encuentra rodeada de controversia, donde la promesa de riqueza y desarrollo choca frontalmente con las preocupaciones sociales y ambientales.

Megaminería en Argentina: ¿Fuente Inagotable de Riquezas o Explotación Insostenible?

Historia y Evolución

La megaminería ha sido una parte integral de la economía argentina, especialmente en provincias como Catamarca y San Juan. Aunque enfrenta resistencias significativas en provincias como Chubut y Mendoza, la actividad ha persistido, encontrando nuevas áreas de explotación y evolucionando a lo largo de los años.

En Río Negro, la lucha contra la megaminería comenzó con fuerza en 2005, marcando el inicio de una resistencia organizada contra proyectos que, según los críticos, amenazan tanto el medio ambiente como la sociedad.

Impacto Económico

La pregunta sobre qué tanto beneficia económicamente la megaminería a Argentina sigue siendo un tema de debate. Las cifras sugieren que, aunque los ingresos generados por la minería son significativos, representan una pequeña fracción en comparación con otras industrias, como la agrícola.

Por ejemplo, aunque la venta de todas las reservas de litio podría generar ingresos considerables, los montos palidecen en comparación con los generados por productos agrícolas como la soja.

Costo Ambiental y Social

El impacto ambiental de la megaminería es innegable. Las técnicas empleadas en la extracción de minerales involucran procesos que pueden causar daños irreversibles al ecosistema, afectando la tierra y los cursos de agua, y dejando una huella que durará siglos.

Además, el desarrollo de estos proyectos mineros suele enfrentar una fuerte oposición social, marcada por movilizaciones y resistencias que evidencian una clara falta de licencia social para operar en diversas comunidades.

Un Futuro Incierto

Frente a los desafíos y controversias, el futuro de la megaminería en Argentina es incierto. Con un balance delicado entre los potenciales beneficios económicos y los costos ambientales y sociales, la dirección futura de esta industria está aún por definirse.

Etiquetas:Argentinabeneficios económicosCatamarcaexplotación mineraimpacto ambientalRío NegroSan JuanSostenibilidad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental

Industria Minera
26/11/2025

Bolsa de Santiago vuelve a hacer historia: El IPSA supera por primera vez los 10.000 puntos

Nacional
26/11/2025

Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera

Industria Minera
26/11/2025

Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías

Energía
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

Osisko reordena su portafolio y transfiere proyecto San Antonio a Axo Copper manteniendo influencia estratégica

25/11/2025
Colombia prohíbe minería y petróleo en Amazonía para combatir deforestación y proteger biodiversidad

Colombia prohíbe minería y petróleo en Amazonía para combatir deforestación y proteger biodiversidad

25/11/2025
Copper Giant potencia proyecto Mocoa con aumento récord de cobre y molibdeno

Copper Giant potencia proyecto Mocoa con aumento récord de cobre y molibdeno

25/11/2025
Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025

Minería en Perú alcanza récord histórico de empleo formal en septiembre 2025

25/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?